“Hoy sufro solamente”: Vallejo y España desde la derrota en Bolaño

La novela <i>Monsieur Pain</i> (Roberto Bolaño, 1999) anuncia y da nacimiento al escritor melancólico de los 90 y crea un precursor: el escritor derrotado, el héroe fracasado de la lucha republicana, el melancólico César Vallejo. La trama temporal, de la enunciación al enunciado, evoca l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguilar, Paula
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29482
http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/aguilar-paula
Aporte de:
id I19-R120-10915-29482
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Letras
Literatura
Roberto Bolaño
derrota
guerra civil española
memoria
Soldados de Salamina
spellingShingle Humanidades
Letras
Literatura
Roberto Bolaño
derrota
guerra civil española
memoria
Soldados de Salamina
Aguilar, Paula
“Hoy sufro solamente”: Vallejo y España desde la derrota en Bolaño
topic_facet Humanidades
Letras
Literatura
Roberto Bolaño
derrota
guerra civil española
memoria
Soldados de Salamina
description La novela <i>Monsieur Pain</i> (Roberto Bolaño, 1999) anuncia y da nacimiento al escritor melancólico de los 90 y crea un precursor: el escritor derrotado, el héroe fracasado de la lucha republicana, el melancólico César Vallejo. La trama temporal, de la enunciación al enunciado, evoca la pérdida de la utopía occidental en el siglo XX, convoca la Guerra Civil española y anticipa el nazismo que asolará a Europa. En <i>Monsieur Pain</i> Bolaño encarna la protofigura de escritor melancólico de los 90 en la agonía de Vallejo quien muere de dolor (<i>pain</i>) junto a la España republicana. Bolaño se pregunta sobre la condición del escritor y la articulación de una memoria luego del fracaso del gobierno de Allende. Así, el texto se presenta como una reflexión de la derrota a partir de los grandes acontecimientos históricos determinantes de la memoria colectiva del siglo XX: el fracaso de la izquierda revolucionaria y los totalitarismos europeos. Pero al mismo tiempo, esta necesidad de incluir la derrota en los procesos de elaboración del pasado reciente involucra la demanda por una memoria que, contra todo intento de clausura, ponga en discusión el problema de la culpa y la responsabilidad tanto en relación con ese pasado como con sus significaciones en el presente. Si bien este trabajo forma parte de una investigación más amplia sobre la narrativa de Bolaño, abriré un paréntesis, que creo pertinente en el marco que hoy nos reúne, para dialogar con la novela <i>Soldados de Salamina</i> de Javier Cercas (2001).
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Aguilar, Paula
author_facet Aguilar, Paula
author_sort Aguilar, Paula
title “Hoy sufro solamente”: Vallejo y España desde la derrota en Bolaño
title_short “Hoy sufro solamente”: Vallejo y España desde la derrota en Bolaño
title_full “Hoy sufro solamente”: Vallejo y España desde la derrota en Bolaño
title_fullStr “Hoy sufro solamente”: Vallejo y España desde la derrota en Bolaño
title_full_unstemmed “Hoy sufro solamente”: Vallejo y España desde la derrota en Bolaño
title_sort “hoy sufro solamente”: vallejo y españa desde la derrota en bolaño
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29482
http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/aguilar-paula
work_keys_str_mv AT aguilarpaula hoysufrosolamentevallejoyespanadesdeladerrotaenbolano
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820468190150660