Parasitosis intestinales y factores ambientales en una población rural de Argentina, 2002-2003
Hemos evaluado la prevalencia de parásitos intestinales en 504 personas y el grado de asociación entre las variables ambientales y los parásitos intestinales hallados en la población, el suelo y el agua de una zona rural de Argentina durante 2002-2003. Se utilizó una encuesta estructurada para relev...
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | Articulo Comunicacion |
Lenguaje: | Inglés |
Publicado: |
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29303 http://www.scielo.br/pdf/rimtsp/v49n4/a11v49n4.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-29303 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Inglés |
topic |
Ciencias Médicas Parásitos Argentina parásitos intestinales Medio Ambiente y Salud Pública parasitosis Vivienda Contaminación Ambiental |
spellingShingle |
Ciencias Médicas Parásitos Argentina parásitos intestinales Medio Ambiente y Salud Pública parasitosis Vivienda Contaminación Ambiental Basualdo Farjat, Juan Ángel Córdoba, María Alejandra De Luca, María Marta Ciarmela, María Laura Pezzani, Betina Cecilia Grenóvero de Dilenque, María Silvia Minvielle, Marta Cecilia Parasitosis intestinales y factores ambientales en una población rural de Argentina, 2002-2003 |
topic_facet |
Ciencias Médicas Parásitos Argentina parásitos intestinales Medio Ambiente y Salud Pública parasitosis Vivienda Contaminación Ambiental |
description |
Hemos evaluado la prevalencia de parásitos intestinales en 504 personas y el grado de asociación entre las variables ambientales y los parásitos intestinales hallados en la población, el suelo y el agua de una zona rural de Argentina durante 2002-2003. Se utilizó una encuesta estructurada para relevar las variables ambientales y se examinaron muestras fecales humanas, de agua y de suelo. La prevalencia parasitaria fue de 45,4%. Los protozoos prevalentes fueron Blastocystis hominis (27,2%) y Giardia lamblia (6,9%), mientras que el helminto mas prevalente fue Ascaris lumbricoides (3,8%). Las variables ambientales analizadas que mostraron asociación (p < 0,05) con la presencia de parásitos en la población fueron: casa de cartón-chapa o de madera con piso de tierra, bomba de agua domiciliaria o comunitaria, canilla fuera de la casa o pública y pozo ciego o letrina. Elementos parasitarios fueron hallados en el 82,3% de las muestras de suelo y en el 84,2% de las muestras de agua. En ambas muestras fueron hallados parásitos que también se encontraron en las personas. En este trabajo hemos hallado deficientes condiciones sanitarias asociadas con la presencia de parásitos en las personas y hemos evidenciado que el suelo y el agua contaminada fueron la fuente de esos parásitos. |
format |
Articulo Comunicacion |
author |
Basualdo Farjat, Juan Ángel Córdoba, María Alejandra De Luca, María Marta Ciarmela, María Laura Pezzani, Betina Cecilia Grenóvero de Dilenque, María Silvia Minvielle, Marta Cecilia |
author_facet |
Basualdo Farjat, Juan Ángel Córdoba, María Alejandra De Luca, María Marta Ciarmela, María Laura Pezzani, Betina Cecilia Grenóvero de Dilenque, María Silvia Minvielle, Marta Cecilia |
author_sort |
Basualdo Farjat, Juan Ángel |
title |
Parasitosis intestinales y factores ambientales en una población rural de Argentina, 2002-2003 |
title_short |
Parasitosis intestinales y factores ambientales en una población rural de Argentina, 2002-2003 |
title_full |
Parasitosis intestinales y factores ambientales en una población rural de Argentina, 2002-2003 |
title_fullStr |
Parasitosis intestinales y factores ambientales en una población rural de Argentina, 2002-2003 |
title_full_unstemmed |
Parasitosis intestinales y factores ambientales en una población rural de Argentina, 2002-2003 |
title_sort |
parasitosis intestinales y factores ambientales en una población rural de argentina, 2002-2003 |
publishDate |
2007 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29303 http://www.scielo.br/pdf/rimtsp/v49n4/a11v49n4.pdf |
work_keys_str_mv |
AT basualdofarjatjuanangel parasitosisintestinalesyfactoresambientalesenunapoblacionruraldeargentina20022003 AT cordobamariaalejandra parasitosisintestinalesyfactoresambientalesenunapoblacionruraldeargentina20022003 AT delucamariamarta parasitosisintestinalesyfactoresambientalesenunapoblacionruraldeargentina20022003 AT ciarmelamarialaura parasitosisintestinalesyfactoresambientalesenunapoblacionruraldeargentina20022003 AT pezzanibetinacecilia parasitosisintestinalesyfactoresambientalesenunapoblacionruraldeargentina20022003 AT grenoverodedilenquemariasilvia parasitosisintestinalesyfactoresambientalesenunapoblacionruraldeargentina20022003 AT minviellemartacecilia parasitosisintestinalesyfactoresambientalesenunapoblacionruraldeargentina20022003 AT basualdofarjatjuanangel intestinalparasitosesandenvironmentalfactorsinaruralpopulationofargentina20022003 AT cordobamariaalejandra intestinalparasitosesandenvironmentalfactorsinaruralpopulationofargentina20022003 AT delucamariamarta intestinalparasitosesandenvironmentalfactorsinaruralpopulationofargentina20022003 AT ciarmelamarialaura intestinalparasitosesandenvironmentalfactorsinaruralpopulationofargentina20022003 AT pezzanibetinacecilia intestinalparasitosesandenvironmentalfactorsinaruralpopulationofargentina20022003 AT grenoverodedilenquemariasilvia intestinalparasitosesandenvironmentalfactorsinaruralpopulationofargentina20022003 AT minviellemartacecilia intestinalparasitosesandenvironmentalfactorsinaruralpopulationofargentina20022003 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820468018184196 |