Márgenes del espacio/márgenes de la literatura: crónicas en el Río de la Plata
Resulta ya un lugar común la afirmación de que la Argentina carece de una tradición literaria vinculada al Río de la Plata. Sin embargo, cada vez que se señala su ausencia es porque algún texto –o una serie de textos– parecen reclamarla. Algunos ejemplos bastan para probar la contradicción. En un te...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27793 http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Alonso-%20Mercedes.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-27793 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Humanidades Letras Literatura literatura rioplatense tradiciones literarias Haroldo Conti Jorge B. Rivera Juan José Saer Rodolfo Walsh |
spellingShingle |
Humanidades Letras Literatura literatura rioplatense tradiciones literarias Haroldo Conti Jorge B. Rivera Juan José Saer Rodolfo Walsh Alonso, Mercedes Márgenes del espacio/márgenes de la literatura: crónicas en el Río de la Plata |
topic_facet |
Humanidades Letras Literatura literatura rioplatense tradiciones literarias Haroldo Conti Jorge B. Rivera Juan José Saer Rodolfo Walsh |
description |
Resulta ya un lugar común la afirmación de que la Argentina carece de una tradición literaria vinculada al Río de la Plata. Sin embargo, cada vez que se señala su ausencia es porque algún texto –o una serie de textos– parecen reclamarla. Algunos ejemplos bastan para probar la contradicción. En un texto sobre <i>Sudeste</i> de Haroldo Conti, Jorge B. Rivera (2000) señala esta carencia pero, para insertar al texto de Conti en una tradición, aunque marginal, organiza una serie que abarca desde Marcos Sastre hasta Luis Gudiño Kramer. Probablemente el de Rivera sea el único texto propiamente crítico al respecto, los otros ejemplos corresponden a escritores que encaran la escritura sobre la zona del Río de la Plata señalando la ausencia de una tradición pero organizando series de precursores, tradiciones en las que se incluyen para continuarlas o cuestionarlas. Lo hace Juan José Saer en <i>El río sin orillas</i> (1991), donde además de los viajeros del siglo XIX señala a J.L. Ortiz como el gran escritor del río, en cuya línea se coloca; lo hace Carlos María Domínguez en <i>Escritos en el agua</i> (2002), donde la figura elegida es Conti, y lo hace Juan Bautista Duizeide en <i>Crónicas con fondo de agua</i> (2010), en las que la tradición se ensancha porque además de precursores – Conti y Walsh– incluye contemporáneos – Domínguez, C.E. Feiling, Daniel Ortiz. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Alonso, Mercedes |
author_facet |
Alonso, Mercedes |
author_sort |
Alonso, Mercedes |
title |
Márgenes del espacio/márgenes de la literatura: crónicas en el Río de la Plata |
title_short |
Márgenes del espacio/márgenes de la literatura: crónicas en el Río de la Plata |
title_full |
Márgenes del espacio/márgenes de la literatura: crónicas en el Río de la Plata |
title_fullStr |
Márgenes del espacio/márgenes de la literatura: crónicas en el Río de la Plata |
title_full_unstemmed |
Márgenes del espacio/márgenes de la literatura: crónicas en el Río de la Plata |
title_sort |
márgenes del espacio/márgenes de la literatura: crónicas en el río de la plata |
publishDate |
2012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27793 http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Alonso-%20Mercedes.pdf |
work_keys_str_mv |
AT alonsomercedes margenesdelespaciomargenesdelaliteraturacronicasenelriodelaplata |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820468440760324 |