Taller experimental sobre violencia familiar y género
En el taller experimental realizado en contexto de encierro, con participantes del género masculino, intentamos alcanzar al grupo primeramente, algunas características de la violencia familiar y de género. A partir de una descripción de la temática a trabajar, acorde a las condiciones particulares d...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27040 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-27040 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Jurídicas violencia doméstica lesiones calificadas justicia penal derechos humanos aggravated assault criminal justice |
spellingShingle |
Ciencias Jurídicas violencia doméstica lesiones calificadas justicia penal derechos humanos aggravated assault criminal justice Aramburu, Romina del Valle Cejas, Verónica Amalia Taller experimental sobre violencia familiar y género |
topic_facet |
Ciencias Jurídicas violencia doméstica lesiones calificadas justicia penal derechos humanos aggravated assault criminal justice |
description |
En el taller experimental realizado en contexto de encierro, con participantes del género masculino, intentamos alcanzar al grupo primeramente, algunas características de la violencia familiar y de género. A partir de una descripción de la temática a trabajar, acorde a las condiciones particulares de los concurrentes, abordamos en una instancia expositiva en primer lugar, los tipos de violencia familiar y de género existentes, sus ciclos, la conceptualización de roles estereotipados y su relación directa con los actos de violencia familiar. Mediante la conformación de grupos, ubicados circularmente, acercamos distintos mitos y creencias, escritos en papel, acerca de la violencia de género. Cada grupo, eligió un coordinador quien se encargaba de tomar nota de todas las ideas que iban surgiendo en torno a los mitos propuestos. En forma anónima, luego de un pequeño debate dentro del grupo, se plasmaron las diversas propuestas en pizarra y en forma oral. Las repuestas de los participantes resultaron muy ricas para las docentes. Concluyeron reflexionando sobre: porque las mujeres toleran la violencia familiar, que causas confluyen a no tipificar en nuestra ley penal estos actos, la repetición de actos violentos en adultos que fueran niños violentados, la existencia de condicionamientos como el alcohol, las drogas y el delito como causas/consecuencias de estos actos. Asimismo, plasmaron ideas como la presencia de violencia psicológica y económica en las parejas, el rol femenino en la conjunción de parejas violentas, entre otros que explayaremos en el texto de la presente publicación. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Aramburu, Romina del Valle Cejas, Verónica Amalia |
author_facet |
Aramburu, Romina del Valle Cejas, Verónica Amalia |
author_sort |
Aramburu, Romina del Valle |
title |
Taller experimental sobre violencia familiar y género |
title_short |
Taller experimental sobre violencia familiar y género |
title_full |
Taller experimental sobre violencia familiar y género |
title_fullStr |
Taller experimental sobre violencia familiar y género |
title_full_unstemmed |
Taller experimental sobre violencia familiar y género |
title_sort |
taller experimental sobre violencia familiar y género |
publishDate |
2012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27040 |
work_keys_str_mv |
AT arambururominadelvalle tallerexperimentalsobreviolenciafamiliarygenero AT cejasveronicaamalia tallerexperimentalsobreviolenciafamiliarygenero |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820467395330051 |