El litoral marítimo bonaerense como problemática ambiental : Planificación participativa del frente costero en Pinamar
Las actividades turísticas en Pinamar, que tomaron fuerza a mediados del Siglo XX, produjeron un excepcional incremento poblacional y ocupación edilicia que modificó los planteos fundacionales y puso en crisis el recurso playa que les diera sustento. La maximización de la rentabilidad económica a tr...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26628 http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/933 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-26628 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ecología medio ambiente Planificación Ambiental Pinamar (Buenos Aires) Desarrollo Sostenible Turismo Calidad Ambiental |
spellingShingle |
Ecología medio ambiente Planificación Ambiental Pinamar (Buenos Aires) Desarrollo Sostenible Turismo Calidad Ambiental López, Isabel Seimandi, Miguel Bono, Néstor Ríos, Licia Rocca, María Julia El litoral marítimo bonaerense como problemática ambiental : Planificación participativa del frente costero en Pinamar |
topic_facet |
Ecología medio ambiente Planificación Ambiental Pinamar (Buenos Aires) Desarrollo Sostenible Turismo Calidad Ambiental |
description |
Las actividades turísticas en Pinamar, que tomaron fuerza a mediados del Siglo XX, produjeron un excepcional incremento poblacional y ocupación edilicia que modificó los planteos fundacionales y puso en crisis el recurso playa que les diera sustento. La maximización de la rentabilidad económica a través de la actividad inmobiliaria devino en disminución de la calidad ambiental y degradación de los recursos naturales, porque la forma de apropiación adoptada por la urbanización del frente marítimo no consideró la dinámica costera. Los grandes espacios cedidos al automóvil particular, la ejecución de una vía como frente costero, la construcción de edificaciones en la propia playa, determinaron una importante reducción del espacio libre, sobre explotando el recurso y generando efectos erosivos singulares, poniendo en crisis este frágil territorio e incluso su propio aprovechamiento turístico.
Se presenta una propuesta de intervención integral para el frente marítimo del partido, realizada en 2006 en el marco del Plan de Desarrollo Sustentable del Partido de Pinamar. Su principal objetivo fue la reversión del actual modelo de ocupación, funcionamiento y explotación del recurso playa. Para alcanzarlo se identificaron, formularon y recomendaron acciones para la creación de un organismo de gestión específico a cargo de la implementación y seguimiento de estrategias de actuación.
Dichas estrategias, que formaron parte de la propuesta de intervención, contemplaron la remoción de las construcciones en playa, la recuperación del cordón dunícola, la implantación apropiada de los espacios de playa y/o borde costero, la ejecución de desagües pluviales y cloacales, y la restructuración de la movilidad urbana y ordenamiento del paisaje costero. Los avances en las definiciones de la intervención fueron obtenidos mediante la realización de un proceso participativo, a partir de la necesidad de promover y potenciar un modelo de desarrollo sostenible que cuente con el aval de todos los actores. Paso imprescindible para que el recurso playa sea considerado, tratado y cuidado de mutuo acuerdo entendiendo y previendo la utilidad de las políticas de ordenamiento territorial. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
López, Isabel Seimandi, Miguel Bono, Néstor Ríos, Licia Rocca, María Julia |
author_facet |
López, Isabel Seimandi, Miguel Bono, Néstor Ríos, Licia Rocca, María Julia |
author_sort |
López, Isabel |
title |
El litoral marítimo bonaerense como problemática ambiental : Planificación participativa del frente costero en Pinamar |
title_short |
El litoral marítimo bonaerense como problemática ambiental : Planificación participativa del frente costero en Pinamar |
title_full |
El litoral marítimo bonaerense como problemática ambiental : Planificación participativa del frente costero en Pinamar |
title_fullStr |
El litoral marítimo bonaerense como problemática ambiental : Planificación participativa del frente costero en Pinamar |
title_full_unstemmed |
El litoral marítimo bonaerense como problemática ambiental : Planificación participativa del frente costero en Pinamar |
title_sort |
el litoral marítimo bonaerense como problemática ambiental : planificación participativa del frente costero en pinamar |
publishDate |
2012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26628 http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/933 |
work_keys_str_mv |
AT lopezisabel ellitoralmaritimobonaerensecomoproblematicaambientalplanificacionparticipativadelfrentecosteroenpinamar AT seimandimiguel ellitoralmaritimobonaerensecomoproblematicaambientalplanificacionparticipativadelfrentecosteroenpinamar AT bononestor ellitoralmaritimobonaerensecomoproblematicaambientalplanificacionparticipativadelfrentecosteroenpinamar AT rioslicia ellitoralmaritimobonaerensecomoproblematicaambientalplanificacionparticipativadelfrentecosteroenpinamar AT roccamariajulia ellitoralmaritimobonaerensecomoproblematicaambientalplanificacionparticipativadelfrentecosteroenpinamar |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820467812663298 |