Re-pensando el orden colonial: los intercambios hispano-indígenas en el fuerte del río Negro

El estudio de los procesos de contacto cultural en las fronteras coloniales de América ofrece claves para explicar la dinámica de las relaciones interétnicas, las experiencias de aculturación y la construcción de identidades. Asimismo, permite observar el funcionamiento del orden colonial a partir d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luiz, María Teresa
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26165
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v05n10a07/1380
Aporte de:
id I19-R120-10915-26165
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
Historia
frontera colonial
Comercio
relaciones de poder
colonial frontier
power relationships
trade
spellingShingle Ciencias Agrarias
Historia
frontera colonial
Comercio
relaciones de poder
colonial frontier
power relationships
trade
Luiz, María Teresa
Re-pensando el orden colonial: los intercambios hispano-indígenas en el fuerte del río Negro
topic_facet Ciencias Agrarias
Historia
frontera colonial
Comercio
relaciones de poder
colonial frontier
power relationships
trade
description El estudio de los procesos de contacto cultural en las fronteras coloniales de América ofrece claves para explicar la dinámica de las relaciones interétnicas, las experiencias de aculturación y la construcción de identidades. Asimismo, permite observar el funcionamiento del orden colonial a partir de los modos en que se estructuraron las relaciones de poder en las áreas donde los indígenas conservaron su autonomía y el control sobre sus territorios y recursos. Desde este horizonte referencial, se analizan las relaciones hispanoindígenas en uno de los últimos frentes en los que se proyectó la expansión hispana desde los imperativos de la política borbónica: los territorios meridionales del Río de la Plata. La aproximación a la problemática del fuerte del río Negro posibilitó identificar las estrategias de unos y otros y reconocer la estabilización de un conjunto de transacciones que definieron un particular régimen de intercambios basado en la reciprocidad. Estas prácticas de naturaleza política y económica favorecieron el mantenimiento de cierto equilibrio de fuerzas que se trasunta en la disminución de la conflictividad fronteriza durante las últimas décadas del período colonial.
format Articulo
Articulo
author Luiz, María Teresa
author_facet Luiz, María Teresa
author_sort Luiz, María Teresa
title Re-pensando el orden colonial: los intercambios hispano-indígenas en el fuerte del río Negro
title_short Re-pensando el orden colonial: los intercambios hispano-indígenas en el fuerte del río Negro
title_full Re-pensando el orden colonial: los intercambios hispano-indígenas en el fuerte del río Negro
title_fullStr Re-pensando el orden colonial: los intercambios hispano-indígenas en el fuerte del río Negro
title_full_unstemmed Re-pensando el orden colonial: los intercambios hispano-indígenas en el fuerte del río Negro
title_sort re-pensando el orden colonial: los intercambios hispano-indígenas en el fuerte del río negro
publishDate 2013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26165
http://mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v05n10a07/1380
work_keys_str_mv AT luizmariateresa repensandoelordencoloniallosintercambioshispanoindigenasenelfuertedelrionegro
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820467294666753