Turismo y mapa de la lusofonía
Portugal, antigua provincia romana llamada Lusitania, fue el primer gran imperio marítimo del Renacimiento que unió todos los continentes. La diversidad de paisajes y culturas entre sus ex-colonias y Argentina, por un lado, y la similitud entre su Lengua Portuguesa y la Española, por otro lado, inci...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25781 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-25781 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Económicas Turismo desarrollo regional lusofonía Mercosur África CPLP reciprocidad y complementariedad en Turismo Lusophony reciprocity and complementarity in Tourism |
spellingShingle |
Ciencias Económicas Turismo desarrollo regional lusofonía Mercosur África CPLP reciprocidad y complementariedad en Turismo Lusophony reciprocity and complementarity in Tourism Torre Obeid, Ana Lía Turismo y mapa de la lusofonía |
topic_facet |
Ciencias Económicas Turismo desarrollo regional lusofonía Mercosur África CPLP reciprocidad y complementariedad en Turismo Lusophony reciprocity and complementarity in Tourism |
description |
Portugal, antigua provincia romana llamada Lusitania, fue el primer gran imperio marítimo del Renacimiento que unió todos los continentes. La diversidad de paisajes y culturas entre sus ex-colonias y Argentina, por un lado, y la similitud entre su Lengua Portuguesa y la Española, por otro lado, inciden espontáneamente en el flujo turístico receptivo y emisivo.
A partir del concepto de que el Turismo, entendido como factor de desarrollo económico, lleva intrínseca la condición del diálogo de lenguas y, por lo tanto, de las culturas que ellas representan, se observa la importancia del mapa lusófono en la prospección de los negocios de nuestro país.
Se analizan, además, datos que muestran la relevancia de la promoción de los mismos entre Argentina y Brasil dentro del MERCOSUR y el papel que cumple el país vecino en el diseño del Turismo como alternativa de desarrollo de los países que componen la CPLP (Comunidad de Países de Lengua Portuguesa). |
format |
Articulo Articulo |
author |
Torre Obeid, Ana Lía |
author_facet |
Torre Obeid, Ana Lía |
author_sort |
Torre Obeid, Ana Lía |
title |
Turismo y mapa de la lusofonía |
title_short |
Turismo y mapa de la lusofonía |
title_full |
Turismo y mapa de la lusofonía |
title_fullStr |
Turismo y mapa de la lusofonía |
title_full_unstemmed |
Turismo y mapa de la lusofonía |
title_sort |
turismo y mapa de la lusofonía |
publishDate |
2011 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25781 |
work_keys_str_mv |
AT torreobeidanalia turismoymapadelalusofonia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820467002114050 |