Entre el folklore y los negocios: las murgas de carnaval en Buenos Aires

Murgas, comparsas, agrupaciones humorísticas son grupos autogestionarios, que cada año dben procurarse los recursos necesarios para poder concretar su intención artística y social. En este artículo intentamos explicar los procesos de disidencias y fragmentaciones que forman parte de la dinámica de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martín, Alicia
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1994
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25048
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XIX%20-%201993-1994%20-%20pdfs/06.-%20Martin%20ocr.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Murgas, comparsas, agrupaciones humorísticas son grupos autogestionarios, que cada año dben procurarse los recursos necesarios para poder concretar su intención artística y social. En este artículo intentamos explicar los procesos de disidencias y fragmentaciones que forman parte de la dinámica de las agrupaciones de carnaval en Buenos Aires. La llegada de las murgas a su público está mediada por contratistas ajenos al grupo. Esto dio lugar a cambios en los requerimientos para el desempeño de organizador de murgas. Tener o no tener contratos, tener buenos contratos se ha vuelto una cuestión más vital e importante que la actuación artística. Consideramos que la presión de relaciones mercantiles en la cultura, lejos de hacer desaparecer la creación popular, abre nuevos desafíos en la interpretación de las relaciones entre el folklore y otras formas de producción cultural.