Enfoque sistémico cultural de la informática educativa : Propuesta de cambios actitudinales, procedimentales y estructurales

A partir de 1990 funcionan en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), República Argentina, dos carreras en Informática: la Licenciatura en Sistemas de Información y el Profesorado en Informática (PI). En esta última los alumnos realizan la residencia (prácticas de enseñanza) en divers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barchini, Graciela E., Sosa, Mabel, Velásquez, Isabel
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24789
Aporte de:
id I19-R120-10915-24789
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
Educación
Enfoque sistemático cultural
cultura
Informática educativa
informática
universidad
spellingShingle Ciencias Informáticas
Educación
Enfoque sistemático cultural
cultura
Informática educativa
informática
universidad
Barchini, Graciela E.
Sosa, Mabel
Velásquez, Isabel
Enfoque sistémico cultural de la informática educativa : Propuesta de cambios actitudinales, procedimentales y estructurales
topic_facet Ciencias Informáticas
Educación
Enfoque sistemático cultural
cultura
Informática educativa
informática
universidad
description A partir de 1990 funcionan en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), República Argentina, dos carreras en Informática: la Licenciatura en Sistemas de Información y el Profesorado en Informática (PI). En esta última los alumnos realizan la residencia (prácticas de enseñanza) en diversas organizaciones educativas del medio y en distintos niveles (inicial, EGB, polimodal y superior). Esto permite realizar continuamente diagnósticos, detectar necesidades y formular propuestas. El proyecto de investigación-desarrollo “Desarrollos en Informática Educativa” surgió de las ponencias, deliberaciones, diagnósticos, reflexiones y conclusiones del “Seminario Docente sobre Educación Informática”1 y fueron reafirmadas en los coloquios y debates del curso de postgrado “Paradigma Informático”. Este proyecto, a partir de un tratamiento diferenciado de la disciplina Informática, contribuirá a la propuesta educativa de la enseñanza-aprendizaje de la informática y posibilitará la inserción curricular múltiple longitudinal y transversal y también la prestación de servicios institucionales. Teniendo en cuenta que el mencionado proyecto está en sus etapas iniciales surge la necesidad de disponer de un modelo conceptual que sirva de soporte y guíe los distintos procesos de transformación que se pretenden encarar. En este artículo se presenta el modelo conceptual obtenido de la aplicación de la Metodología de los Sistemas Blandos (MSB) [1, 2, 5, 13]. Se decide utilizar la MSB, en esta etapa de desarrollo del proyecto, porque ésta se caracteriza por considerar los distintos puntos de vistas que existen ante una misma situación, por identificar varios problemas relevantes, y emplear el concepto de sistema para organizar nuestros pensamientos y transferir nuestras ideas a otros de una forma eficaz y eficiente. Una característica clave de la MSB es la factibilidad cultural [1, 4, 5]. La idea de cultura guía a los desarrolladores del proyecto, estableciendo categóricamente que hay restricciones organizacionales o sociales en el "mundo real" que producen cambios potenciales que deben ser localizados. La metodología contempla las diferentes actividades indicadas en la figura 1. Estas actividades son: el análisis de la situación planteada, la elaboración del modelo ideal, la comparación entre el modelo y la realidad, la identificación de los cambios culturales factibles y sistémicamente deseables y la elaboración del plan de acción.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Barchini, Graciela E.
Sosa, Mabel
Velásquez, Isabel
author_facet Barchini, Graciela E.
Sosa, Mabel
Velásquez, Isabel
author_sort Barchini, Graciela E.
title Enfoque sistémico cultural de la informática educativa : Propuesta de cambios actitudinales, procedimentales y estructurales
title_short Enfoque sistémico cultural de la informática educativa : Propuesta de cambios actitudinales, procedimentales y estructurales
title_full Enfoque sistémico cultural de la informática educativa : Propuesta de cambios actitudinales, procedimentales y estructurales
title_fullStr Enfoque sistémico cultural de la informática educativa : Propuesta de cambios actitudinales, procedimentales y estructurales
title_full_unstemmed Enfoque sistémico cultural de la informática educativa : Propuesta de cambios actitudinales, procedimentales y estructurales
title_sort enfoque sistémico cultural de la informática educativa : propuesta de cambios actitudinales, procedimentales y estructurales
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24789
work_keys_str_mv AT barchinigracielae enfoquesistemicoculturaldelainformaticaeducativapropuestadecambiosactitudinalesprocedimentalesyestructurales
AT sosamabel enfoquesistemicoculturaldelainformaticaeducativapropuestadecambiosactitudinalesprocedimentalesyestructurales
AT velasquezisabel enfoquesistemicoculturaldelainformaticaeducativapropuestadecambiosactitudinalesprocedimentalesyestructurales
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820466323685377