Propuesta de ejercicio de efecto antigravitacional para eliminar deformidades de espalda, plano frontal, vista posterior.

La rehabilitación ha sido una preocupación constante de las personas en cualquier sistema económico – social imperante, muestra de ellos lo son los dibujos dejados por nuestros ancestros que datan de 2000 y 3000 a.n.e, en China existen escritos de principios de n.e donde se hace referencia, con un n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Estevez Rivero, Yanet
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24568
Aporte de:
id I19-R120-10915-24568
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
Educación
Columna Vertebral
Efecto antigravitacional
Deformidades
Espalda
Plano frontal
Vista posterior
spellingShingle Ciencias Informáticas
Educación
Columna Vertebral
Efecto antigravitacional
Deformidades
Espalda
Plano frontal
Vista posterior
Estevez Rivero, Yanet
Propuesta de ejercicio de efecto antigravitacional para eliminar deformidades de espalda, plano frontal, vista posterior.
topic_facet Ciencias Informáticas
Educación
Columna Vertebral
Efecto antigravitacional
Deformidades
Espalda
Plano frontal
Vista posterior
description La rehabilitación ha sido una preocupación constante de las personas en cualquier sistema económico – social imperante, muestra de ellos lo son los dibujos dejados por nuestros ancestros que datan de 2000 y 3000 a.n.e, en China existen escritos de principios de n.e donde se hace referencia, con un nivel muy primitivo en la utilización de determinados métodos para lograr lo que hoy se ha dado por llamar los objetivos de la rehabilitación. Desde la edad de piedra, el hombre ha reconocido la importancia de las curvaturas de la columna y de su mantención, dado a que su aumento o disminución traen como consecuencias deformidades. Las pinturas de las cavernas proporcionan la evidencias de que las deformidades de espaldas afligieron pronto al hombre y de que se intentaron toscas formas de tratamiento. Siglo después, Hipócrates hasta principios del siglo, se intentaron muchas formas de tratamiento, generalmente con un pequeño efecto permanente. Por ejemplo, en el siglo siete Paul de Aeginalo lo intentó vendando torsos deformados don tablillas, y en 1582 Anibroise Paré mandó a los armeros forjar corazas que eran moldeadas para ajustarse a los troncos de los pacientes con escoliosis. En 1946 Blount y Schmidt diseñaron el corsé Milwaukee. Desde entonces, no obstante, se han hecho grandes progresos no sólo en el diagnóstico de la escoliosis sino también en el diseño de corsés y gran cantidad de nuevas técnicas quirúrgicas de fijación interna para mejorar las deformidades de escoliosis. El conocimiento de estos antecedentes unido a los fundamentos fisiológicos de la acción terapéutica de los ejercicios físicos y las ventajas del masaje energético Shiatsu sobre el microsistema espalda son la base sobre la que se sustenta la creación de las áreas – terapéuticas que en nuestro país comienzan de manera experimental en 1982 en dos municipios de Ciudad Habana, con un programa de ortopedia, respiración, angiología, diabetes y obesidad. La rehabilitación mediante la Cultura Física Terapéutica es un proceso no solo terapéutico sino también pedagógico, por eso su base teórica está constituida por las ciencias médico – biológica y pedagógicas y se desarrolla, ante todo por medio del estudio de los mecanismos de acción terapéutica de los ejercicios físicos, de la elaboración de nuevas metodologías y de la investigación de su efectividad. Las clases de ejercicios físicos se deben comenzar desde la más temprana edad, pues con ello se logra el desarrollo óptimo del organismo del niño, se intensifica el metabolismo (crecimiento adecuado), desarrollo correcto del SNC, aparato locomotor, así como los sistemas cardiovascular y respiratorios, lográndose ampliar considerablemente las posibilidades funcionales de todos los sistemas.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Estevez Rivero, Yanet
author_facet Estevez Rivero, Yanet
author_sort Estevez Rivero, Yanet
title Propuesta de ejercicio de efecto antigravitacional para eliminar deformidades de espalda, plano frontal, vista posterior.
title_short Propuesta de ejercicio de efecto antigravitacional para eliminar deformidades de espalda, plano frontal, vista posterior.
title_full Propuesta de ejercicio de efecto antigravitacional para eliminar deformidades de espalda, plano frontal, vista posterior.
title_fullStr Propuesta de ejercicio de efecto antigravitacional para eliminar deformidades de espalda, plano frontal, vista posterior.
title_full_unstemmed Propuesta de ejercicio de efecto antigravitacional para eliminar deformidades de espalda, plano frontal, vista posterior.
title_sort propuesta de ejercicio de efecto antigravitacional para eliminar deformidades de espalda, plano frontal, vista posterior.
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24568
work_keys_str_mv AT estevezriveroyanet propuestadeejerciciodeefectoantigravitacionalparaeliminardeformidadesdeespaldaplanofrontalvistaposterior
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820466243993601