Sociedad y ciencia cognitiva: implicaciones en la educación y el aprendizaje

Los límites del paradigma conductista privilegiaron el crecimiento de la moderna ciencia cognitiva. Su desarrollo se logró con base en una estructura interdisciplinar en donde originalmente se vieron involucradas disciplinas tales como la psicología cognitiva, la neurociencia, la informática o la li...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: García Sánchez, Jaime, Castillo Rosas, Adriana
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24548
Aporte de:
id I19-R120-10915-24548
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
Educación
sociedad de la información
Ciencia Cognitiva
Neurociencias
spellingShingle Ciencias Informáticas
Educación
sociedad de la información
Ciencia Cognitiva
Neurociencias
García Sánchez, Jaime
Castillo Rosas, Adriana
Sociedad y ciencia cognitiva: implicaciones en la educación y el aprendizaje
topic_facet Ciencias Informáticas
Educación
sociedad de la información
Ciencia Cognitiva
Neurociencias
description Los límites del paradigma conductista privilegiaron el crecimiento de la moderna ciencia cognitiva. Su desarrollo se logró con base en una estructura interdisciplinar en donde originalmente se vieron involucradas disciplinas tales como la psicología cognitiva, la neurociencia, la informática o la lingüística entre otras. En la actualidad la ciencia cognitiva se integra por una multiplicidad de ciencias, que en torno al eje del conocimiento humano, han generado una serie de propuestas tanto teóricas como prácticas cuyo impacto ha sido sumamente amplio en la sociedad. Los sistemas informáticos y computacionales se han desarrollado considerando los esquemas organizacionales cerebrales humanos. Las redes neurales que integran al sistema nervioso del hombre son la base conceptual sobre la cual se basan los sistemas computacionales y la red informática mundial. Esta es la base sobre la que opera la sociedad del conocimiento o sociedad de la información. Sociedad sumamente cambiante y basada en la incertidumbre que necesita de una nueva forma de educación que permita generar a un nuevo trabajador: el trabajador del conocimiento. Este nuevo ciudadano deberá de poseer capacidades de aprender durante toda la vida, en la vida y para la vida en un ambiente de incertidumbre. Tanto la sociedad del conocimiento como la emergencia de un nuevo ciudadano implican una nueva escuela que retome las propuestas surgidas de la ciencia cognitiva y que permita que todos sus procesos de enseñanza se centren en el aprendizaje y en el desarrollo de las capacidades tanto cognitivas como afectivas de quien aprende.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author García Sánchez, Jaime
Castillo Rosas, Adriana
author_facet García Sánchez, Jaime
Castillo Rosas, Adriana
author_sort García Sánchez, Jaime
title Sociedad y ciencia cognitiva: implicaciones en la educación y el aprendizaje
title_short Sociedad y ciencia cognitiva: implicaciones en la educación y el aprendizaje
title_full Sociedad y ciencia cognitiva: implicaciones en la educación y el aprendizaje
title_fullStr Sociedad y ciencia cognitiva: implicaciones en la educación y el aprendizaje
title_full_unstemmed Sociedad y ciencia cognitiva: implicaciones en la educación y el aprendizaje
title_sort sociedad y ciencia cognitiva: implicaciones en la educación y el aprendizaje
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24548
work_keys_str_mv AT garciasanchezjaime sociedadycienciacognitivaimplicacionesenlaeducacionyelaprendizaje
AT castillorosasadriana sociedadycienciacognitivaimplicacionesenlaeducacionyelaprendizaje
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820466223022080