Especificación del comportamiento interactivo de componentes mediante pew
El desarrollo de software basado en componentes es una disciplina en continuo crecimiento dentro del campo de la ingeniería de software. Consideramos un sistema basado en componentes como un conjunto de componentes de software que interactúan. A tal efecto los componentes deben ser diseñados para as...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2002
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23155 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-23155 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Informáticas SOFTWARE ENGINEERING Lenguajes de coordinación software basado en componentes Languages cálculo de canales interoperabilidad álgebra de procesos |
spellingShingle |
Ciencias Informáticas SOFTWARE ENGINEERING Lenguajes de coordinación software basado en componentes Languages cálculo de canales interoperabilidad álgebra de procesos Amaro, Silvia Pimentel, Ernesto Especificación del comportamiento interactivo de componentes mediante pew |
topic_facet |
Ciencias Informáticas SOFTWARE ENGINEERING Lenguajes de coordinación software basado en componentes Languages cálculo de canales interoperabilidad álgebra de procesos |
description |
El desarrollo de software basado en componentes es una disciplina en continuo crecimiento dentro del campo de la ingeniería de software. Consideramos un sistema basado en componentes como un conjunto de componentes de software que interactúan. A tal efecto los componentes deben ser diseñados para asegurar que un sistema construido a partir de ellos y sus interfaces satisfará especificaciones de desempeño claramente definidas. En este sentido los lenguajes de descripción de interfaces tradicionales, provistos por las plataformas orientadas a componentes del mercado describen los servicios ofrecidos por los componentes pero no dan información alguna respecto al orden relativo en el que los servicios pueden ser utilizados, de manera que no hay garantía de que los componentes interoperarán con éxito. Nuestra propuesta se orienta a enriquecer la información provista por los lenguajes de descripción de interfaces mediante la descripción de una abstracción del protocolo de interacción de los componentes. Proponemos y analizamos la utilización de Pew, un modelo de coordinación basado en cálculo de canales que posee una gran potencia expresiva, para especificar software basado en componentes. Presentamos un álgebra de procesos basada en las primitivas de comunicación y composición de Pew que luego aplicamos en algunos ejemplos para especificar el comportamiento interactivo de los componentes involucrados. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Amaro, Silvia Pimentel, Ernesto |
author_facet |
Amaro, Silvia Pimentel, Ernesto |
author_sort |
Amaro, Silvia |
title |
Especificación del comportamiento interactivo de componentes mediante pew |
title_short |
Especificación del comportamiento interactivo de componentes mediante pew |
title_full |
Especificación del comportamiento interactivo de componentes mediante pew |
title_fullStr |
Especificación del comportamiento interactivo de componentes mediante pew |
title_full_unstemmed |
Especificación del comportamiento interactivo de componentes mediante pew |
title_sort |
especificación del comportamiento interactivo de componentes mediante pew |
publishDate |
2002 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23155 |
work_keys_str_mv |
AT amarosilvia especificaciondelcomportamientointeractivodecomponentesmediantepew AT pimentelernesto especificaciondelcomportamientointeractivodecomponentesmediantepew |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820465707122691 |