Modelos computacionales del razonamiento en las teorías científicas
Las teorías científicas pueden considerarse como extensiones de las teorías lógicas, en las que se incorpora un conjunto heterogeneo y posiblemente inconsistente de conocimiento tentativo (leyes empíricas, conjeturas, hipótesis auxiliares, etc.). Dicho conocimiento está organizado por medio de una j...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22805 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-22805 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Informáticas Inteligencia Artificial ARTIFICIAL INTELLIGENCE Conocimiento Representación del Conocimiento y Razonamiento Teoría de la Ciencia |
spellingShingle |
Ciencias Informáticas Inteligencia Artificial ARTIFICIAL INTELLIGENCE Conocimiento Representación del Conocimiento y Razonamiento Teoría de la Ciencia Delrieux, Claudio Modelos computacionales del razonamiento en las teorías científicas |
topic_facet |
Ciencias Informáticas Inteligencia Artificial ARTIFICIAL INTELLIGENCE Conocimiento Representación del Conocimiento y Razonamiento Teoría de la Ciencia |
description |
Las teorías científicas pueden considerarse como extensiones de las teorías lógicas, en las que se incorpora un conjunto heterogeneo y posiblemente inconsistente de conocimiento tentativo (leyes empíricas, conjeturas, hipótesis auxiliares, etc.). Dicho conocimiento está organizado por medio de una jerarquía que representa una dimensión pragmática que tiene en cuenta los posibles beneficios en el uso de dicho conocimiento por medio de patrones de inferencia, englobados dentro de lo que usualmente se denomina método científico. En este trabajo se propone formalizar algunos aspectos de la dinámica de las teorías científicas, tomando como base la propuesta de Lakatos denominada Programas de Investigación Científica. En particular, consideramos que un programa es representable por medio de teorías no monotónicas. También se analiza el efecto en los programas de la aparición de nueva evidencia, y se propone un mecanismo de comparación de programas en función del progreso empírico o del grado de conformación de los mismos. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Delrieux, Claudio |
author_facet |
Delrieux, Claudio |
author_sort |
Delrieux, Claudio |
title |
Modelos computacionales del razonamiento en las teorías científicas |
title_short |
Modelos computacionales del razonamiento en las teorías científicas |
title_full |
Modelos computacionales del razonamiento en las teorías científicas |
title_fullStr |
Modelos computacionales del razonamiento en las teorías científicas |
title_full_unstemmed |
Modelos computacionales del razonamiento en las teorías científicas |
title_sort |
modelos computacionales del razonamiento en las teorías científicas |
publishDate |
2003 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22805 |
work_keys_str_mv |
AT delrieuxclaudio modeloscomputacionalesdelrazonamientoenlasteoriascientificas |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820467736117248 |