Antropología Económica : Comentarios sobre su surgimiento como disciplina y su expresión en Argentina

La antropología económica nace presuponiéndose como una interdisciplina, un intercambio de conceptos, información y conocimientos entre las ciencias económicas y las antropológicas. En este trabajo analizamos primeramente algunos de sus problemas fundantes y las proyecciones de tales tópicos en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Balazote, Alejandro O., Trinchero, Héctor Hugo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21044
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/32%20-%202007/14%20Balazote-Trinchero.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-21044
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Antropología
antropología económica
economía
economía política
teoría y método
antropología argentina
categorías económicas
political economy
theory and method
Argentine anthropology
economical issues
spellingShingle Antropología
antropología económica
economía
economía política
teoría y método
antropología argentina
categorías económicas
political economy
theory and method
Argentine anthropology
economical issues
Balazote, Alejandro O.
Trinchero, Héctor Hugo
Antropología Económica : Comentarios sobre su surgimiento como disciplina y su expresión en Argentina
topic_facet Antropología
antropología económica
economía
economía política
teoría y método
antropología argentina
categorías económicas
political economy
theory and method
Argentine anthropology
economical issues
description La antropología económica nace presuponiéndose como una interdisciplina, un intercambio de conceptos, información y conocimientos entre las ciencias económicas y las antropológicas. En este trabajo analizamos primeramente algunos de sus problemas fundantes y las proyecciones de tales tópicos en las configuraciones teórico-metodológicas actuales. A continuación revisamos el lugar que ha ocupado en la antropología argentina, en particular durante los años de la hegemonía fenomenológica bormidiana, para luego abordar sus características durante la etapa democrática. Finalmente reflexionamos sobre las tareas pendientes que le caben como disciplina, a partir de las nuevas conformaciones económicas y culturales.
format Articulo
Articulo
author Balazote, Alejandro O.
Trinchero, Héctor Hugo
author_facet Balazote, Alejandro O.
Trinchero, Héctor Hugo
author_sort Balazote, Alejandro O.
title Antropología Económica : Comentarios sobre su surgimiento como disciplina y su expresión en Argentina
title_short Antropología Económica : Comentarios sobre su surgimiento como disciplina y su expresión en Argentina
title_full Antropología Económica : Comentarios sobre su surgimiento como disciplina y su expresión en Argentina
title_fullStr Antropología Económica : Comentarios sobre su surgimiento como disciplina y su expresión en Argentina
title_full_unstemmed Antropología Económica : Comentarios sobre su surgimiento como disciplina y su expresión en Argentina
title_sort antropología económica : comentarios sobre su surgimiento como disciplina y su expresión en argentina
publishDate 2007
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21044
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/32%20-%202007/14%20Balazote-Trinchero.pdf
work_keys_str_mv AT balazotealejandroo antropologiaeconomicacomentariossobresusurgimientocomodisciplinaysuexpresionenargentina
AT trincherohectorhugo antropologiaeconomicacomentariossobresusurgimientocomodisciplinaysuexpresionenargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820465365286912