Ara OB1: estudio multifrecuencia de una región de formación estelar secuencial

Muchos autores proponen a los distintos grupos estelares que componen la asociación Ara OBI como el ejemplo típico del paradigma de formación estelar secuencia! a escala de asociaciones. Para comprobar la validez de dicha proposición es necesario realizar una búsqueda de indicios de formación estela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romero, Gisela Andrea
Otros Autores: Arnal, Edmundo Marcelo
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2016
https://doi.org/10.35537/10915/2016
Aporte de:
id I19-R120-10915-2016
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-20162025-01-28T20:13:41Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2016 https://doi.org/10.35537/10915/2016 Ara OB1: estudio multifrecuencia de una región de formación estelar secuencial Romero, Gisela Andrea 2006 2006 2010-11-29T03:00:00Z Arnal, Edmundo Marcelo Barbá, Rodolfo Héctor es Ciencias Astronómicas asociación Ara OBI formación estelar secuencial distribución de gas molecular distribución de gas ionizado distribución de polvo Muchos autores proponen a los distintos grupos estelares que componen la asociación Ara OBI como el ejemplo típico del paradigma de formación estelar secuencia! a escala de asociaciones. Para comprobar la validez de dicha proposición es necesario realizar una búsqueda de indicios de formación estelar reciente y sus posibles agentes precursores. Para ello, es necesario estudiar las características físicas de las distintas componentes que intervienen en el proceso: gas, polvo y estrellas. En este trabajo de Tesis doctoral analicé la distribución del gas molecular, del gas ionizado y del polvo en la región de Ara OBI. Para ello, utilicé observaciones de la emisión de la línea (J = 1 —> 0) de la molécula de monóxido de carbono obtenidas con dos radiotelescopios, imágenes ópticas de banda angosta obtenidas con la cámara Curtis-Schmidt de CTIO y datos e imágenes de cámaras infrarrojas extraídas de la base de datos pública del “Two Micron All Sky Survey” (2MASS) y de los satélites “Midcourse Space Experiment” (MSX) e “InfraRed Astronomical Satellite” (IRAS). Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP). Doctor en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Astronómicas
asociación Ara OBI
formación estelar secuencial
distribución de gas molecular
distribución de gas ionizado
distribución de polvo
spellingShingle Ciencias Astronómicas
asociación Ara OBI
formación estelar secuencial
distribución de gas molecular
distribución de gas ionizado
distribución de polvo
Romero, Gisela Andrea
Ara OB1: estudio multifrecuencia de una región de formación estelar secuencial
topic_facet Ciencias Astronómicas
asociación Ara OBI
formación estelar secuencial
distribución de gas molecular
distribución de gas ionizado
distribución de polvo
description Muchos autores proponen a los distintos grupos estelares que componen la asociación Ara OBI como el ejemplo típico del paradigma de formación estelar secuencia! a escala de asociaciones. Para comprobar la validez de dicha proposición es necesario realizar una búsqueda de indicios de formación estelar reciente y sus posibles agentes precursores. Para ello, es necesario estudiar las características físicas de las distintas componentes que intervienen en el proceso: gas, polvo y estrellas. En este trabajo de Tesis doctoral analicé la distribución del gas molecular, del gas ionizado y del polvo en la región de Ara OBI. Para ello, utilicé observaciones de la emisión de la línea (J = 1 —> 0) de la molécula de monóxido de carbono obtenidas con dos radiotelescopios, imágenes ópticas de banda angosta obtenidas con la cámara Curtis-Schmidt de CTIO y datos e imágenes de cámaras infrarrojas extraídas de la base de datos pública del “Two Micron All Sky Survey” (2MASS) y de los satélites “Midcourse Space Experiment” (MSX) e “InfraRed Astronomical Satellite” (IRAS).
author2 Arnal, Edmundo Marcelo
author_facet Arnal, Edmundo Marcelo
Romero, Gisela Andrea
format Tesis
Tesis de doctorado
author Romero, Gisela Andrea
author_sort Romero, Gisela Andrea
title Ara OB1: estudio multifrecuencia de una región de formación estelar secuencial
title_short Ara OB1: estudio multifrecuencia de una región de formación estelar secuencial
title_full Ara OB1: estudio multifrecuencia de una región de formación estelar secuencial
title_fullStr Ara OB1: estudio multifrecuencia de una región de formación estelar secuencial
title_full_unstemmed Ara OB1: estudio multifrecuencia de una región de formación estelar secuencial
title_sort ara ob1: estudio multifrecuencia de una región de formación estelar secuencial
publishDate 2006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2016
https://doi.org/10.35537/10915/2016
work_keys_str_mv AT romerogiselaandrea araob1estudiomultifrecuenciadeunaregiondeformacionestelarsecuencial
_version_ 1823259368467988480