El consumo de moluscos por los canoeros del extremo sur
Parte importante de la alimentación de los canoeros magallánico-fueguinos estuvo constituida por los mariscos, principalmente los mejillones. Este artículo señala la necesidad de trabajar con muestras que reflejen las condiciones reales de consumo en el pasado. Presenta análisis bioquímicos de diver...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1999
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20126 http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/RELACIONES%20XXIV-1999/16.-%20Orquera%20ocr.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-20126 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Naturales Antropología Alimentación Moluscos |
spellingShingle |
Ciencias Naturales Antropología Alimentación Moluscos Orquera, Luis Abel El consumo de moluscos por los canoeros del extremo sur |
topic_facet |
Ciencias Naturales Antropología Alimentación Moluscos |
description |
Parte importante de la alimentación de los canoeros magallánico-fueguinos estuvo constituida por los mariscos, principalmente los mejillones. Este artículo señala la necesidad de trabajar con muestras que reflejen las condiciones reales de consumo en el pasado. Presenta análisis bioquímicos de diversas especies de mariscos y evalúa su significación para la subsistencia humana mediante la comparación de costos y beneficios de explotación con otros recursos. Queda en evidencia que el tiempo requerido para la recolección, el procesamiento y la ingestión no guarda relación con el rendimiento energético que esos moluscos proporcionan. Sin embargo, los mejillones fueron explotados masivamente durante seis mil años y constituían un factor de peso para la elección de los lugares de asentamiento. La conclusión es que resultaron beneficiosos para esos pueblos adaptados a la vida litoral, no tanto por su poder alimenticio sino por constituir un factor reductor de riesgos que neutralizaba situaciones de tensión en el aprovisionamiento de otros recursos de mejor calidad nutricional. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Orquera, Luis Abel |
author_facet |
Orquera, Luis Abel |
author_sort |
Orquera, Luis Abel |
title |
El consumo de moluscos por los canoeros del extremo sur |
title_short |
El consumo de moluscos por los canoeros del extremo sur |
title_full |
El consumo de moluscos por los canoeros del extremo sur |
title_fullStr |
El consumo de moluscos por los canoeros del extremo sur |
title_full_unstemmed |
El consumo de moluscos por los canoeros del extremo sur |
title_sort |
el consumo de moluscos por los canoeros del extremo sur |
publishDate |
1999 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20126 http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/RELACIONES%20XXIV-1999/16.-%20Orquera%20ocr.pdf |
work_keys_str_mv |
AT orqueraluisabel elconsumodemoluscosporloscanoerosdelextremosur |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820465209049090 |