Los santuarios de altura incaicos y el Aconcagua: aspectos generales e interpretativos
Se efectúa una somera revista de los materiales hallados en 1985 en el filo sudoccidental del contrafuerte "Pirámide" del Cerro Aconcagua en la provincia de Mendoza, a 5300 metros de altura. Se relaciona este enterratorio ritual incaico (niño de 7 años, envuelto en numerosos textiles y rod...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1999
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20077 http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/RELACIONES%20XXIV-1999/01.-%20Schobinger%20ocr.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-20077 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Naturales Antropología Entierro Mendoza Arqueología |
spellingShingle |
Ciencias Naturales Antropología Entierro Mendoza Arqueología Schobinger, Juan Los santuarios de altura incaicos y el Aconcagua: aspectos generales e interpretativos |
topic_facet |
Ciencias Naturales Antropología Entierro Mendoza Arqueología |
description |
Se efectúa una somera revista de los materiales hallados en 1985 en el filo sudoccidental del contrafuerte "Pirámide" del Cerro Aconcagua en la provincia de Mendoza, a 5300 metros de altura. Se relaciona este enterratorio ritual incaico (niño de 7 años, envuelto en numerosos textiles y rodeado de seis estatuillas) con otros sitios altoandinos que contenían momias conservadas por congelamiento. Se menciona su distribución, relación con los caminos que cruzaban la Cordillera, ocasión en que se realizaban (una forma especial de capacocha o sacrificio solemne de personas jóvenes, organizado por el Estado en su faz religiosa y eventualmente también política), y aspectos del simbolismo concomitante. Se señala la contribución de la arqueología de alta montaña para conocer mejor la cosmovisión andina, a través de las prácticas rituales asociadas a la veneración de las altas montañas dotadas de una especial sacralidad. Con las investigaciones de los últimos años se ha afianzado el reconocimiento de que el factor simbólico-religioso ha jugado un papel importante en la expansión imperial incaica. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Schobinger, Juan |
author_facet |
Schobinger, Juan |
author_sort |
Schobinger, Juan |
title |
Los santuarios de altura incaicos y el Aconcagua: aspectos generales e interpretativos |
title_short |
Los santuarios de altura incaicos y el Aconcagua: aspectos generales e interpretativos |
title_full |
Los santuarios de altura incaicos y el Aconcagua: aspectos generales e interpretativos |
title_fullStr |
Los santuarios de altura incaicos y el Aconcagua: aspectos generales e interpretativos |
title_full_unstemmed |
Los santuarios de altura incaicos y el Aconcagua: aspectos generales e interpretativos |
title_sort |
los santuarios de altura incaicos y el aconcagua: aspectos generales e interpretativos |
publishDate |
1999 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20077 http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/RELACIONES%20XXIV-1999/01.-%20Schobinger%20ocr.pdf |
work_keys_str_mv |
AT schobingerjuan lossantuariosdealturaincaicosyelaconcaguaaspectosgeneraleseinterpretativos |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820465092657153 |