Estudio comparativo de sistemas de cúmulos globulares extragalácticos
En esta Tesis se realiza un estudio fotométrico de un conjunto de SCGs pertenecientes a galaxias de diferentes morfologías. En tal sentido, se analizan las poblaciones de CGs en términos del color y de su distribución espacial. Se discute además, la conexión de dichos objetos con los halos de las ga...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de doctorado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2001 https://doi.org/10.35537/10915/2001 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-2001 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-20012024-05-15T20:09:14Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2001 https://doi.org/10.35537/10915/2001 Estudio comparativo de sistemas de cúmulos globulares extragalácticos Faifer, Favio Raúl 2006 2006 2010-09-27T03:00:00Z Forte, Juan Carlos es Ciencias Astronómicas Astronomía Sistemas de Cúmulos Globulares galaxias telescopios En esta Tesis se realiza un estudio fotométrico de un conjunto de SCGs pertenecientes a galaxias de diferentes morfologías. En tal sentido, se analizan las poblaciones de CGs en términos del color y de su distribución espacial. Se discute además, la conexión de dichos objetos con los halos de las galaxias que los alojan, y se buscan indicios que permitan develar la probable historia de enriquecimiento químico de las mismas a través de la interpretación del fenómeno de la bimodalidad. Para lograr tales objetivos se utilizan observaciones recientes obtenidas con los nuevos Telescopios Gemini Norte y Gemini Sur. Dicha muestra de galaxias se complementa con datos fotométricos de dos objetos, NGC4486 (M87) y NGC 1399. Esto nos permite contar en nuestra muestra de galaxias a estudiar, con un par de objetos masivos y ubicados en las proximidades del centro de dos cúmulos de galaxias (Virgo y Fornax, respectivamente), las cuales presentan una gran población de CGs. Además de lo mencionado, los datos fotométricos presentados en esta Tesis constituyen en sí mismos un verdadero aporte original debido a su carácter inédito, y al tratamiento homogéneno que de ellos se realiza. Constituyendo de esta forma, una excelente base de datos para estudios espectroscópicos de los SCGs aquí estudiados. Material digitalizado en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Doctor en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Astronómicas Astronomía Sistemas de Cúmulos Globulares galaxias telescopios |
spellingShingle |
Ciencias Astronómicas Astronomía Sistemas de Cúmulos Globulares galaxias telescopios Faifer, Favio Raúl Estudio comparativo de sistemas de cúmulos globulares extragalácticos |
topic_facet |
Ciencias Astronómicas Astronomía Sistemas de Cúmulos Globulares galaxias telescopios |
description |
En esta Tesis se realiza un estudio fotométrico de un conjunto de SCGs pertenecientes a galaxias de diferentes morfologías. En tal sentido, se analizan las poblaciones de CGs en términos del color y de su distribución espacial. Se discute además, la conexión de dichos objetos con los halos de las galaxias que los alojan, y se buscan indicios que permitan develar la probable historia de enriquecimiento químico de las mismas a través de la interpretación del fenómeno de la bimodalidad. Para lograr tales objetivos se utilizan observaciones recientes obtenidas con los nuevos Telescopios Gemini Norte y Gemini Sur.
Dicha muestra de galaxias se complementa con datos fotométricos de dos objetos, NGC4486 (M87) y NGC 1399. Esto nos permite contar en nuestra muestra de galaxias a estudiar, con un par de objetos masivos y ubicados en las proximidades del centro de dos cúmulos de galaxias (Virgo y Fornax, respectivamente), las cuales presentan una gran población de CGs.
Además de lo mencionado, los datos fotométricos presentados en esta Tesis constituyen en sí mismos un verdadero aporte original debido a su carácter inédito, y al tratamiento homogéneno que de ellos se realiza. Constituyendo de esta forma, una excelente base de datos para estudios espectroscópicos de los SCGs aquí estudiados. |
author2 |
Forte, Juan Carlos |
author_facet |
Forte, Juan Carlos Faifer, Favio Raúl |
format |
Tesis Tesis de doctorado |
author |
Faifer, Favio Raúl |
author_sort |
Faifer, Favio Raúl |
title |
Estudio comparativo de sistemas de cúmulos globulares extragalácticos |
title_short |
Estudio comparativo de sistemas de cúmulos globulares extragalácticos |
title_full |
Estudio comparativo de sistemas de cúmulos globulares extragalácticos |
title_fullStr |
Estudio comparativo de sistemas de cúmulos globulares extragalácticos |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de sistemas de cúmulos globulares extragalácticos |
title_sort |
estudio comparativo de sistemas de cúmulos globulares extragalácticos |
publishDate |
2006 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2001 https://doi.org/10.35537/10915/2001 |
work_keys_str_mv |
AT faiferfavioraul estudiocomparativodesistemasdecumulosglobularesextragalacticos |
_version_ |
1807220186934149120 |