La construcción de identidad(es) por parte de las personas privadas de la libertad en el marco de la cárcel-depósito
La construcción de identidad(es) por parte de las personas privadas de la libertad en el marco de la cárcel-depósito se da en el campo de negociación, de conflicto, en el que los sentidos-entre otras cosas sobre la identidad-se ponen en juego. En el interior de una institución estallada que, en el p...
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis de grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1964 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-1964 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-19642023-09-22T15:37:20Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1964 La construcción de identidad(es) por parte de las personas privadas de la libertad en el marco de la cárcel-depósito Aranda, María Fernanda Duarte, Vanesa Rocío 2008 2008 2012-02-23T03:00:00Z Mariani, Eva Jaunarena, Jorge Catino, Magalí Fernández, María Belén es Comunicación Social Prisiones Problemas Sociales La construcción de identidad(es) por parte de las personas privadas de la libertad en el marco de la cárcel-depósito se da en el campo de negociación, de conflicto, en el que los sentidos-entre otras cosas sobre la identidad-se ponen en juego. En el interior de una institución estallada que, en el período postestatal, funciona sobre la lógica del galpón, que responde a una práctica dominante que es de la circulación y que impregna las demás prácticas de manera situacional. Sin embargo, más allá de las estrategias desujebtivantes del Servicio Penitenciario de carácter deshumanizante y desubjetivante , las personas privadas de su libertad generan prácticas y discursos emergentes, invenciones – aunque no totalmente alternativos- que les permiten operar en situación , lo cual es lo mismo que decir: hacer algo con la situación. De este modo, dentro de las estrategias institucionales tenemos, por un lado, la operación deshumanizante y cosificadora del Servicio Penitenciario hacia los detenidos y, por el otro, las estrategias subjetivantes de las personas privadas de su libertad que los humanizan y subjetivan. Remarcar las prácticas y discursos que contribuyen a crear campos de posibilidad para que las sujbetividades se articulen es ofrecer una mirada problematizadora sobre la situación de las personas privadas de su libertad. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social Tesis Tesis de grado |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Comunicación Social Prisiones Problemas Sociales |
spellingShingle |
Comunicación Social Prisiones Problemas Sociales Aranda, María Fernanda Duarte, Vanesa Rocío La construcción de identidad(es) por parte de las personas privadas de la libertad en el marco de la cárcel-depósito |
topic_facet |
Comunicación Social Prisiones Problemas Sociales |
description |
La construcción de identidad(es) por parte de las personas privadas de la libertad en el marco de la cárcel-depósito se da en el campo de negociación, de conflicto, en el que los sentidos-entre otras cosas sobre la identidad-se ponen en juego. En el interior de una institución estallada que, en el período postestatal, funciona sobre la lógica del galpón, que responde a una práctica dominante que es de la circulación y que impregna las demás prácticas de manera situacional. Sin embargo, más allá de las estrategias desujebtivantes del Servicio Penitenciario de carácter deshumanizante y desubjetivante , las personas privadas de su libertad generan prácticas y discursos emergentes, invenciones – aunque no totalmente alternativos- que les permiten operar en situación , lo cual es lo mismo que decir: hacer algo con la situación. De este modo, dentro de las estrategias institucionales tenemos, por un lado, la operación deshumanizante y cosificadora del Servicio Penitenciario hacia los detenidos y, por el otro, las estrategias subjetivantes de las personas privadas de su libertad que los humanizan y subjetivan. Remarcar las prácticas y discursos que contribuyen a crear campos de posibilidad para que las sujbetividades se articulen es ofrecer una mirada problematizadora sobre la situación de las personas privadas de su libertad. |
author2 |
Mariani, Eva |
author_facet |
Mariani, Eva Aranda, María Fernanda Duarte, Vanesa Rocío |
format |
Tesis Tesis de grado |
author |
Aranda, María Fernanda Duarte, Vanesa Rocío |
author_sort |
Aranda, María Fernanda |
title |
La construcción de identidad(es) por parte de las personas privadas de la libertad en el marco de la cárcel-depósito |
title_short |
La construcción de identidad(es) por parte de las personas privadas de la libertad en el marco de la cárcel-depósito |
title_full |
La construcción de identidad(es) por parte de las personas privadas de la libertad en el marco de la cárcel-depósito |
title_fullStr |
La construcción de identidad(es) por parte de las personas privadas de la libertad en el marco de la cárcel-depósito |
title_full_unstemmed |
La construcción de identidad(es) por parte de las personas privadas de la libertad en el marco de la cárcel-depósito |
title_sort |
la construcción de identidad(es) por parte de las personas privadas de la libertad en el marco de la cárcel-depósito |
publishDate |
2008 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1964 |
work_keys_str_mv |
AT arandamariafernanda laconstrucciondeidentidadesporpartedelaspersonasprivadasdelalibertadenelmarcodelacarceldeposito AT duartevanesarocio laconstrucciondeidentidadesporpartedelaspersonasprivadasdelalibertadenelmarcodelacarceldeposito |
_version_ |
1807220183281958912 |