Determinación de la fuerza de roce con el aire usando nuevas tecnologías
En este trabajo presentamos un ejemplo de uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo. Estudiamos la caída de los cuerpos cuando el roce con el aire no puede ser despreciado. Este experimento permite “descubrir” las leyes que rigen el roce con el aire y su dep...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2006
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19237 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-19237 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Informáticas Educación nuevas tecnologías Learning trabajo experimental Computer science education Computer Uses in Education física constructivismo |
spellingShingle |
Ciencias Informáticas Educación nuevas tecnologías Learning trabajo experimental Computer science education Computer Uses in Education física constructivismo Calderón, Silvia E. López González, Silvia Gil, Salvador Determinación de la fuerza de roce con el aire usando nuevas tecnologías |
topic_facet |
Ciencias Informáticas Educación nuevas tecnologías Learning trabajo experimental Computer science education Computer Uses in Education física constructivismo |
description |
En este trabajo presentamos un ejemplo de uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo. Estudiamos la caída de los cuerpos cuando el roce con el aire no puede ser despreciado. Este experimento permite “descubrir” las leyes que rigen el roce con el aire y su dependencia con la velocidad del objeto que se mueve.
Usando una cámara digital comercial en modo vídeo, analizamos la caída de filtros de café y globos cargados con diferentes pesos. Nuestro estudio revela que la velocidad de caída es constante y proporcional al peso de los cuerpos. Usando las leyes de Newton, a partir de la relación funcional de la velocidad con el peso obtenemos que la fuerza de roce es proporcional al cuadrado de la velocidad. El resultado es consistente con las expectativas teóricas para este sistema.
Esta actividad es un ejemplo de una aproximación constructivista para el estudio de un fenómeno. Fue implementada durante el desarrollo de un taller organizado por el proyecto "Red Participativa de Ciencia. Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente” cuyo fin es generar propuestas educativas que promuevan un mejoramiento en la enseñanza de las ciencias en los ciclos EGB y Polimodal de Argentina. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Calderón, Silvia E. López González, Silvia Gil, Salvador |
author_facet |
Calderón, Silvia E. López González, Silvia Gil, Salvador |
author_sort |
Calderón, Silvia E. |
title |
Determinación de la fuerza de roce con el aire usando nuevas tecnologías |
title_short |
Determinación de la fuerza de roce con el aire usando nuevas tecnologías |
title_full |
Determinación de la fuerza de roce con el aire usando nuevas tecnologías |
title_fullStr |
Determinación de la fuerza de roce con el aire usando nuevas tecnologías |
title_full_unstemmed |
Determinación de la fuerza de roce con el aire usando nuevas tecnologías |
title_sort |
determinación de la fuerza de roce con el aire usando nuevas tecnologías |
publishDate |
2006 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19237 |
work_keys_str_mv |
AT calderonsilviae determinaciondelafuerzaderoceconelaireusandonuevastecnologias AT lopezgonzalezsilvia determinaciondelafuerzaderoceconelaireusandonuevastecnologias AT gilsalvador determinaciondelafuerzaderoceconelaireusandonuevastecnologias |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820464182493185 |