TICs y difusión del patrimonio cultural

La ciudad de Bahía Blanca cuenta con diferentes áreas de valor patrimonial, dentro de las cuales se destaca su casco fundacional. Dada su importancia en el proceso de desarrollo y consolidación del centro urbano, resulta relevante establecer estrategias que contribuyan a la valorización de sus compo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Larrea, Martín Leonardo, Flores Choque, Damián, Pinassi, Andrés, Varisto, Yanel Martín, Bjerg, Astrid, Ercolani, Patricia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
TIC
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18835
Aporte de:
id I19-R120-10915-18835
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Informáticas
TIC
geología
Representation
Virtual device interfaces
patrimonio cultural
Software science
realidad virtual
realidad aumentada
computación gráfica
spellingShingle Ciencias Informáticas
TIC
geología
Representation
Virtual device interfaces
patrimonio cultural
Software science
realidad virtual
realidad aumentada
computación gráfica
Larrea, Martín Leonardo
Flores Choque, Damián
Pinassi, Andrés
Varisto, Yanel Martín
Bjerg, Astrid
Ercolani, Patricia
TICs y difusión del patrimonio cultural
topic_facet Ciencias Informáticas
TIC
geología
Representation
Virtual device interfaces
patrimonio cultural
Software science
realidad virtual
realidad aumentada
computación gráfica
description La ciudad de Bahía Blanca cuenta con diferentes áreas de valor patrimonial, dentro de las cuales se destaca su casco fundacional. Dada su importancia en el proceso de desarrollo y consolidación del centro urbano, resulta relevante establecer estrategias que contribuyan a la valorización de sus componentes patrimoniales. En este contexto, las nuevas tecnologías aplicadas al turismo, permiten un mejor acceso y mayor acercamiento a estos bienes culturales, convirtiéndose en herramientas elementales para su difusión. La Realidad Aumentada y Virtual se visualizan como dos nuevas tecnologías importantes para el tipo de difusión planteado, ya que posibilitan un acercamiento a los bienes patrimoniales, de forma atractiva y diferente a los medios convencionales de impulsión ya conocidos. Se ha planificado, a partir de esto, un trabajo articulado entre el Departamento de Geografía y Turismo y el Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación, ambos pertenecientes a la Universidad Nacional del Sur, y la Dirección General de Asuntos Turísticos y Relaciones Internacionales, de la Municipalidad de Bahía Blanca. Este trabajo tiene como objetivo contribuir a la difusión del patrimonio arquitectónico y urbano del área fundacional de Bahía Blanca, mediante la implementación de las nuevas tecnologías aplicadas al turismo, como la Realidad Aumentada y Virtual.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Larrea, Martín Leonardo
Flores Choque, Damián
Pinassi, Andrés
Varisto, Yanel Martín
Bjerg, Astrid
Ercolani, Patricia
author_facet Larrea, Martín Leonardo
Flores Choque, Damián
Pinassi, Andrés
Varisto, Yanel Martín
Bjerg, Astrid
Ercolani, Patricia
author_sort Larrea, Martín Leonardo
title TICs y difusión del patrimonio cultural
title_short TICs y difusión del patrimonio cultural
title_full TICs y difusión del patrimonio cultural
title_fullStr TICs y difusión del patrimonio cultural
title_full_unstemmed TICs y difusión del patrimonio cultural
title_sort tics y difusión del patrimonio cultural
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18835
work_keys_str_mv AT larreamartinleonardo ticsydifusiondelpatrimoniocultural
AT floreschoquedamian ticsydifusiondelpatrimoniocultural
AT pinassiandres ticsydifusiondelpatrimoniocultural
AT varistoyanelmartin ticsydifusiondelpatrimoniocultural
AT bjergastrid ticsydifusiondelpatrimoniocultural
AT ercolanipatricia ticsydifusiondelpatrimoniocultural
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820463312175106