Redes sociales open source : Una comunidad para Caperucita
La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) ha encarado, desde hace un tiempo, un proyecto que trata sobre la implementación de talleres de concientización en seguridad informática dirigida a jóvenes, padres, docentes y personas de la tercera edad. Este proyecto se orie...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18318 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-18318 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Educación Informática redes sociales; software libre; Extensión Universitaria |
spellingShingle |
Educación Informática redes sociales; software libre; Extensión Universitaria Acevedo, Gerónimo Venosa, Paula Banchoff Tzancoff, Claudia M. Redes sociales open source : Una comunidad para Caperucita |
topic_facet |
Educación Informática redes sociales; software libre; Extensión Universitaria |
description |
La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) ha encarado, desde hace un tiempo, un proyecto que trata sobre la implementación de talleres de concientización en seguridad informática dirigida a jóvenes, padres, docentes y personas de la tercera edad.
Este proyecto se orienta principalmente a niños, jóvenes y adultos de edad avanzada, ya que éstos son los más vulnerables a acciones maliciosas llevadas por terceros en la Red.
Este proyecto fue denominado inicialmente “Caperucita y el Lobo en el Ciberespacio” y, en una segunda presentación: “Caperucita fue víctima de la Ingeniería Social:
Concientización en seguridad informática para todos” haciendo alusión, en ambos casos al cuento clásico Caperucita Roja donde la niña es engañada por el Lobo,.
El objetivo de este trabajo es describir herramientas de software libre que se analizaron para desarrollar una comunidad para el proyecto de extensión mencionado. La misma permitirá compartir experiencias, inquietudes, conocimientos, opiniones, etc. a través de una red social especialmente diseñada. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Acevedo, Gerónimo Venosa, Paula Banchoff Tzancoff, Claudia M. |
author_facet |
Acevedo, Gerónimo Venosa, Paula Banchoff Tzancoff, Claudia M. |
author_sort |
Acevedo, Gerónimo |
title |
Redes sociales open source : Una comunidad para Caperucita |
title_short |
Redes sociales open source : Una comunidad para Caperucita |
title_full |
Redes sociales open source : Una comunidad para Caperucita |
title_fullStr |
Redes sociales open source : Una comunidad para Caperucita |
title_full_unstemmed |
Redes sociales open source : Una comunidad para Caperucita |
title_sort |
redes sociales open source : una comunidad para caperucita |
publishDate |
2012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18318 |
work_keys_str_mv |
AT acevedogeronimo redessocialesopensourceunacomunidadparacaperucita AT venosapaula redessocialesopensourceunacomunidadparacaperucita AT banchofftzancoffclaudiam redessocialesopensourceunacomunidadparacaperucita |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820464082878464 |