Diversidad de anfibios anuros del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos, Argentina)

El Parque Nacional El Palmar (PNEP) es una importante área protegida de la zona este de la provincia de Entre Ríos, Argentina, creado para conservar uno de los últimos fragmentos de palmera yatay (Butia yatay). En este estudio se examina la biodiversidad de la comunidad de anfibios anuros que habita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Gangenova, Elena, Guzmán, Atilio, Marangoni, Federico
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18201
http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/diversidad-de-anfibios-anuros-del-parque-nacional-el-palmar-provincia-de-entre-rios-argentina.html
Aporte de:
id I19-R120-10915-18201
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Naturales
Zoología
Entre Ríos (Argentina)
Anuros
parque nacional
herpetología
Biodiversidad
spellingShingle Ciencias Naturales
Zoología
Entre Ríos (Argentina)
Anuros
parque nacional
herpetología
Biodiversidad
Gangenova, Elena
Guzmán, Atilio
Marangoni, Federico
Diversidad de anfibios anuros del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos, Argentina)
topic_facet Ciencias Naturales
Zoología
Entre Ríos (Argentina)
Anuros
parque nacional
herpetología
Biodiversidad
description El Parque Nacional El Palmar (PNEP) es una importante área protegida de la zona este de la provincia de Entre Ríos, Argentina, creado para conservar uno de los últimos fragmentos de palmera yatay (Butia yatay). En este estudio se examina la biodiversidad de la comunidad de anfibios anuros que habitan tres tipos de ambientes del Parque; el pajonal, el pastizal y la selva en galería. Los muestreos se llevaron a cabo entre los meses de primavera-verano de 2008 y 2009. En total se registraron 16 especies de anfibios para el PNEP, distribuidas en 6 familias y 9 géneros. Entre los tipos de ambientes, el pajonal exhibió la mayor diversidad y riqueza de especies. Las abundancias relativas de las especies fueron equitativas dentro de los tres ambientes y existieron diferencias significativas en la composición de especies entre los mismos, siendo el pajonal y el pastizal los más similares. Este trabajo es un aporte significativo al conocimiento de la herpetofauna del PNEP y una base para estudios futuros sobre historia natural de los anfibios. Así también brinda una herramienta para el manejo y conservación del área protegida.
format Articulo
Articulo
author Gangenova, Elena
Guzmán, Atilio
Marangoni, Federico
author_facet Gangenova, Elena
Guzmán, Atilio
Marangoni, Federico
author_sort Gangenova, Elena
title Diversidad de anfibios anuros del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos, Argentina)
title_short Diversidad de anfibios anuros del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos, Argentina)
title_full Diversidad de anfibios anuros del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos, Argentina)
title_fullStr Diversidad de anfibios anuros del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos, Argentina)
title_full_unstemmed Diversidad de anfibios anuros del Parque Nacional El Palmar (provincia de Entre Ríos, Argentina)
title_sort diversidad de anfibios anuros del parque nacional el palmar (provincia de entre ríos, argentina)
publishDate 2012
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18201
http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/diversidad-de-anfibios-anuros-del-parque-nacional-el-palmar-provincia-de-entre-rios-argentina.html
work_keys_str_mv AT gangenovaelena diversidaddeanfibiosanurosdelparquenacionalelpalmarprovinciadeentreriosargentina
AT guzmanatilio diversidaddeanfibiosanurosdelparquenacionalelpalmarprovinciadeentreriosargentina
AT marangonifederico diversidaddeanfibiosanurosdelparquenacionalelpalmarprovinciadeentreriosargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820463920349186