Testeo del Criterio de Endogeneidad Mundelliano para las provincias del NEA y el MERCOSUR

Este trabajo intenta evaluar las condiciones necesarias para avanzar hacia una integración monetaria desde una perspectiva dirigida hacia nuestra realidad regional. Siguiendo los criterios de Mundell sobre áreas monetarias óptimas: integración bilateral del comercio (apertura) y ciclos comunes entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López-Pablos, Rodrigo
Otros Autores: Alfonso, Elena
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18176
Aporte de:
id I19-R120-10915-18176
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Económicas
áreas monetarias óptimas; AMO; intensidad comercial; modelo gravitacional; mínimos cuadrados ordinarios
Desarrollo Regional
integración monetaria
Argentina
América del Sur
spellingShingle Ciencias Económicas
áreas monetarias óptimas; AMO; intensidad comercial; modelo gravitacional; mínimos cuadrados ordinarios
Desarrollo Regional
integración monetaria
Argentina
América del Sur
López-Pablos, Rodrigo
Testeo del Criterio de Endogeneidad Mundelliano para las provincias del NEA y el MERCOSUR
topic_facet Ciencias Económicas
áreas monetarias óptimas; AMO; intensidad comercial; modelo gravitacional; mínimos cuadrados ordinarios
Desarrollo Regional
integración monetaria
Argentina
América del Sur
description Este trabajo intenta evaluar las condiciones necesarias para avanzar hacia una integración monetaria desde una perspectiva dirigida hacia nuestra realidad regional. Siguiendo los criterios de Mundell sobre áreas monetarias óptimas: integración bilateral del comercio (apertura) y ciclos comunes entre países, estudiamos tres países del Mercosur y cuatro provincias del nordeste argentino en donde abarcamos nuestro estudio. Usando el enfoque de Frankel y Rose (1998), encontramos que no existe evidencia para la región del NEA junto con el Mercosur de que mayor intensidad en el comercio afecte el grado de correlación de los ciclos, siendo una posible interpretación, que los ciclos económicos del Mercosur con el NEA respondan a shocks mas globales. Luego examinamos como factores físicos como las distancias, fronteras en común y lenguaje afectan la integración comercial, para esto usamos un modelo gravitacional, Frankel (1997). Los resultados nos muestran que inciden de manera importante aunque no significante en el comercio bilateral las variables producto, lenguaje.
author2 Alfonso, Elena
author_facet Alfonso, Elena
López-Pablos, Rodrigo
format Tesis
Tesis de grado
author López-Pablos, Rodrigo
author_sort López-Pablos, Rodrigo
title Testeo del Criterio de Endogeneidad Mundelliano para las provincias del NEA y el MERCOSUR
title_short Testeo del Criterio de Endogeneidad Mundelliano para las provincias del NEA y el MERCOSUR
title_full Testeo del Criterio de Endogeneidad Mundelliano para las provincias del NEA y el MERCOSUR
title_fullStr Testeo del Criterio de Endogeneidad Mundelliano para las provincias del NEA y el MERCOSUR
title_full_unstemmed Testeo del Criterio de Endogeneidad Mundelliano para las provincias del NEA y el MERCOSUR
title_sort testeo del criterio de endogeneidad mundelliano para las provincias del nea y el mercosur
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18176
work_keys_str_mv AT lopezpablosrodrigo testeodelcriteriodeendogeneidadmundellianoparalasprovinciasdelneayelmercosur
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820463901474816