El desarrollo regional a partir de la construcción de un acueducto en el sur argentino

La realización de grandes acueductos tiene por objetivo principal revertir en la región receptora la limitante al desarrollo que representa la escasez de agua para diferentes usos. Uno de los objetivos prioritarios es llevar agua potable o potabilizable, para el consumo humano, a poblaciones con esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Salvioli, Mónica L., Patat, Claudio A., Cipponeri, Marcos, Colli, Gustavo A., Angelaccio, Carlos M.
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17760
http://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/archivos/jornadas2011/ih04.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-17760
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ingeniería
Ingeniería Hidráulica
acueducto
Construcciones Hidráulicas
Santa Cruz (Argentina)
Desarrollo Regional
agua potable
Planificación
estudio de impacto ambiental
Impacto Ambiental
spellingShingle Ingeniería
Ingeniería Hidráulica
acueducto
Construcciones Hidráulicas
Santa Cruz (Argentina)
Desarrollo Regional
agua potable
Planificación
estudio de impacto ambiental
Impacto Ambiental
Salvioli, Mónica L.
Patat, Claudio A.
Cipponeri, Marcos
Colli, Gustavo A.
Angelaccio, Carlos M.
El desarrollo regional a partir de la construcción de un acueducto en el sur argentino
topic_facet Ingeniería
Ingeniería Hidráulica
acueducto
Construcciones Hidráulicas
Santa Cruz (Argentina)
Desarrollo Regional
agua potable
Planificación
estudio de impacto ambiental
Impacto Ambiental
description La realización de grandes acueductos tiene por objetivo principal revertir en la región receptora la limitante al desarrollo que representa la escasez de agua para diferentes usos. Uno de los objetivos prioritarios es llevar agua potable o potabilizable, para el consumo humano, a poblaciones con escasez de dicho recurso. Satisfacer este objetivo propone una serie de beneficios indiscutibles que justifican la viabilidad para la formulación de estos proyectos. Sin embargo, a la par de estos beneficios, resulta inevitable producir una serie de impactos negativos que, si no son debidamente considerados y minimizados, pueden disminuir los beneficios esperados para la obra, e incluso tornarla poco efectiva respecto de sus objetivos originales. La compatibilización ambiental de este tipo de proyectos debe comenzar con una adecuada selección de alternativas y continúa con un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) sobre la alternativa escogida. Así, las recomendaciones que surgen del EsIA pueden ir desde algunas simples sugerencias de buenas prácticas para la etapa constructiva, hasta cuestiones que tienen que ver con la propia ingeniería del proyecto y la planificación en el uso del territorio beneficiado por la obra. Para interpretar más cabalmente estos conceptos, se presenta el caso del Acueducto Los Monos – Puerto Deseado – Caleta Olivia en el Departamento de Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz, sobre el cual a la UIDD GA le cupo la responsabilidad de realizar el EsIA.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Salvioli, Mónica L.
Patat, Claudio A.
Cipponeri, Marcos
Colli, Gustavo A.
Angelaccio, Carlos M.
author_facet Salvioli, Mónica L.
Patat, Claudio A.
Cipponeri, Marcos
Colli, Gustavo A.
Angelaccio, Carlos M.
author_sort Salvioli, Mónica L.
title El desarrollo regional a partir de la construcción de un acueducto en el sur argentino
title_short El desarrollo regional a partir de la construcción de un acueducto en el sur argentino
title_full El desarrollo regional a partir de la construcción de un acueducto en el sur argentino
title_fullStr El desarrollo regional a partir de la construcción de un acueducto en el sur argentino
title_full_unstemmed El desarrollo regional a partir de la construcción de un acueducto en el sur argentino
title_sort el desarrollo regional a partir de la construcción de un acueducto en el sur argentino
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17760
http://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/archivos/jornadas2011/ih04.pdf
work_keys_str_mv AT salviolimonical eldesarrolloregionalapartirdelaconstrucciondeunacueductoenelsurargentino
AT patatclaudioa eldesarrolloregionalapartirdelaconstrucciondeunacueductoenelsurargentino
AT cipponerimarcos eldesarrolloregionalapartirdelaconstrucciondeunacueductoenelsurargentino
AT colligustavoa eldesarrolloregionalapartirdelaconstrucciondeunacueductoenelsurargentino
AT angelacciocarlosm eldesarrolloregionalapartirdelaconstrucciondeunacueductoenelsurargentino
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820463550201859