Biopolíticas e imaginarios sociales en torno a configuraciones familiares no heteronormadas en efectores sanitarios y educativos de la ciudad de La Plata

El presente escrito tiene el objetivo de expresar resultados parciales de los proceso de investigación que surgen de la articulación de la beca EVC 2022 “Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+” en el marco del proceso de trabajo PPID...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Orleans, Claudia Susana, Paccioretti, Ana, Kudric, Rocío
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177515
Aporte de:
id I19-R120-10915-177515
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
biopolítica
imaginario social
Familia
Salud
biopolitics
social imaginary
family
health
spellingShingle Psicología
biopolítica
imaginario social
Familia
Salud
biopolitics
social imaginary
family
health
Orleans, Claudia Susana
Paccioretti, Ana
Kudric, Rocío
Biopolíticas e imaginarios sociales en torno a configuraciones familiares no heteronormadas en efectores sanitarios y educativos de la ciudad de La Plata
topic_facet Psicología
biopolítica
imaginario social
Familia
Salud
biopolitics
social imaginary
family
health
description El presente escrito tiene el objetivo de expresar resultados parciales de los proceso de investigación que surgen de la articulación de la beca EVC 2022 “Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+” en el marco del proceso de trabajo PPID (2023-2024) “Salud integral y géneros: accesibilidad, producción de subjetividad y cuidados en hospital provincial de La Plata”. Asimismo se recuperan antecedentes investigativos y hallazgos del proceso de trabajo emprendido en el PPID (2020-2022) “Parejas disidentes: accesibilidad y cuidado para el ejercicio de la parentalidad” Facultad de Psicología, UNLP, recientemente finalizado. El campo de indagación en los procesos investigativos emprendidos focalizó su atención en dos dispositivos de política pública: por un lado, el sistema educativo, expresado en la microunidad escuela y, por otro, el sistema sanitario, expresado en la microunidad hospital. La pregunta de indagación explora las prácticas y los imaginarios sociales (Castoriadis, 2001) en torno a las configuraciones familiares no heteronormadas. Se puso en estudio la disponibilidad o no de ambos sistemas para recepcionar demandas para acceder a la educación y a la salud de parte de las familias que se reconocen LGTBQ. La investigación se realiza desde el enfoque cualitativo de tipo exploratorio. El análisis de resultados triangula información de diversas fuentes, entrevistas y documentos institucionales, y aquellos son analizados desde la interpretación y recurrencia de contenidos. La conclusión visibiliza cómo las estrategias biopolíticas, producidas y reproducidas en dispositivos de subjetivación sostienen prácticas de clasificación binaria de las poblaciones como matriz de inteligibilidad. En tanto, la familia cis heteronormada constituye la significación imaginaria social preponderante que opera como obstaculizador y ralentizador en el proceso de institucionalización de sistemas en política pública garantes y promotores de los derechos de las personas y en el acceso de estas a los mismos.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Orleans, Claudia Susana
Paccioretti, Ana
Kudric, Rocío
author_facet Orleans, Claudia Susana
Paccioretti, Ana
Kudric, Rocío
author_sort Orleans, Claudia Susana
title Biopolíticas e imaginarios sociales en torno a configuraciones familiares no heteronormadas en efectores sanitarios y educativos de la ciudad de La Plata
title_short Biopolíticas e imaginarios sociales en torno a configuraciones familiares no heteronormadas en efectores sanitarios y educativos de la ciudad de La Plata
title_full Biopolíticas e imaginarios sociales en torno a configuraciones familiares no heteronormadas en efectores sanitarios y educativos de la ciudad de La Plata
title_fullStr Biopolíticas e imaginarios sociales en torno a configuraciones familiares no heteronormadas en efectores sanitarios y educativos de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Biopolíticas e imaginarios sociales en torno a configuraciones familiares no heteronormadas en efectores sanitarios y educativos de la ciudad de La Plata
title_sort biopolíticas e imaginarios sociales en torno a configuraciones familiares no heteronormadas en efectores sanitarios y educativos de la ciudad de la plata
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177515
work_keys_str_mv AT orleansclaudiasusana biopoliticaseimaginariossocialesentornoaconfiguracionesfamiliaresnoheteronormadasenefectoressanitariosyeducativosdelaciudaddelaplata
AT pacciorettiana biopoliticaseimaginariossocialesentornoaconfiguracionesfamiliaresnoheteronormadasenefectoressanitariosyeducativosdelaciudaddelaplata
AT kudricrocio biopoliticaseimaginariossocialesentornoaconfiguracionesfamiliaresnoheteronormadasenefectoressanitariosyeducativosdelaciudaddelaplata
AT orleansclaudiasusana biopoliticalandsocialimaginariesaroundnonheteronormatedfamilyconfigurationsinhealthandeducationaleffectorsofthecityoflaplata
AT pacciorettiana biopoliticalandsocialimaginariesaroundnonheteronormatedfamilyconfigurationsinhealthandeducationaleffectorsofthecityoflaplata
AT kudricrocio biopoliticalandsocialimaginariesaroundnonheteronormatedfamilyconfigurationsinhealthandeducationaleffectorsofthecityoflaplata
_version_ 1849827811154460672
spelling I19-R120-10915-1775152025-03-19T20:03:10Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177515 Biopolíticas e imaginarios sociales en torno a configuraciones familiares no heteronormadas en efectores sanitarios y educativos de la ciudad de La Plata Biopolitical and social imaginaries around nonheteronormated family configurations in health and educational effectors of the city of La Plata Orleans, Claudia Susana Paccioretti, Ana Kudric, Rocío 2023-11 2025 2025-03-19T13:51:43Z es Psicología biopolítica imaginario social Familia Salud biopolitics social imaginary family health El presente escrito tiene el objetivo de expresar resultados parciales de los proceso de investigación que surgen de la articulación de la beca EVC 2022 “Accesibilidad y política pública para el ejercicio de la parentalidad de parejas que se reconocen LGTBIQ+” en el marco del proceso de trabajo PPID (2023-2024) “Salud integral y géneros: accesibilidad, producción de subjetividad y cuidados en hospital provincial de La Plata”. Asimismo se recuperan antecedentes investigativos y hallazgos del proceso de trabajo emprendido en el PPID (2020-2022) “Parejas disidentes: accesibilidad y cuidado para el ejercicio de la parentalidad” Facultad de Psicología, UNLP, recientemente finalizado. El campo de indagación en los procesos investigativos emprendidos focalizó su atención en dos dispositivos de política pública: por un lado, el sistema educativo, expresado en la microunidad escuela y, por otro, el sistema sanitario, expresado en la microunidad hospital. La pregunta de indagación explora las prácticas y los imaginarios sociales (Castoriadis, 2001) en torno a las configuraciones familiares no heteronormadas. Se puso en estudio la disponibilidad o no de ambos sistemas para recepcionar demandas para acceder a la educación y a la salud de parte de las familias que se reconocen LGTBQ. La investigación se realiza desde el enfoque cualitativo de tipo exploratorio. El análisis de resultados triangula información de diversas fuentes, entrevistas y documentos institucionales, y aquellos son analizados desde la interpretación y recurrencia de contenidos. La conclusión visibiliza cómo las estrategias biopolíticas, producidas y reproducidas en dispositivos de subjetivación sostienen prácticas de clasificación binaria de las poblaciones como matriz de inteligibilidad. En tanto, la familia cis heteronormada constituye la significación imaginaria social preponderante que opera como obstaculizador y ralentizador en el proceso de institucionalización de sistemas en política pública garantes y promotores de los derechos de las personas y en el acceso de estas a los mismos. The objective of this document is to express partial results of the research process that arise from the articulation of the EVC 2022 scholarship “Accessibility and public policy for the exercise of parenting of couples who recognize themselves as LGTBIQ+” within the framework of the PPID work process (2023-2024) “Comprehensive health and gender: accessibility, production of subjectivity and care in the provincial hospital of La Plata.” Investigative background and findings of the work process undertaken in the PPID (2020-2022) “Dissident couples: accessibility and care for the exercise of parenting” Faculty of Psychology, UNLP, recently completed, have also been recovered. The field of inquiry in the investigative processes undertaken focused attention on two public policy devices: on the one hand the educational system, expressed in the school micro-unit and, on the other, the health system, expressed in the hospital micro-unit. The inquiry question explores the social practices and imaginaries (Castoriadis, 2001) around non-heteronormative family configurations. The availability or not of both systems to receive requests for access to education and health from families who recognize themselves as LGTBQ was put into study. The research is carried out from an exploratory qualitative approach. The analysis of results triangulates information from various sources, interviews and institutional documents, and is analyzed from the interpretation and recurrence of content. The conclusion makes visible how biopolitical strategies, produced and reproduced in devices of subjectivation, sustain practices of binary classification of populations as a matrix of intelligibility. Meanwhile, the heteronormative cis family constitutes the predominant social imaginary meaning. Both aspects operate as an obstacle and slowdown in the process of institutionalization of public policy systems that guarantee and promote people’s rights and their access to them. Facultad de Psicología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 96-108