Alteración de servicios ecológicos del urbanismo privado en la Región Metropolitana de Buenos Aires

La metodología de análisis se centra en el concepto de sistemas complejos (García, 2005) como esquema de aproximación al planeamiento metropolitano, identificando los principales elementos, sus límites e interacciones (estructura). Mediante el uso de un SIG (ESRI, 1996) se integraron variables terri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández, Leonardo, Herrero, A. C., Martín, I.
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17685
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.818/ev.818.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-17685
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geografía
zona residencial
Ecología
Planificación Estrategica
spellingShingle Geografía
zona residencial
Ecología
Planificación Estrategica
Fernández, Leonardo
Herrero, A. C.
Martín, I.
Alteración de servicios ecológicos del urbanismo privado en la Región Metropolitana de Buenos Aires
topic_facet Geografía
zona residencial
Ecología
Planificación Estrategica
description La metodología de análisis se centra en el concepto de sistemas complejos (García, 2005) como esquema de aproximación al planeamiento metropolitano, identificando los principales elementos, sus límites e interacciones (estructura). Mediante el uso de un SIG (ESRI, 1996) se integraron variables territoriales que miden el fenómeno de las urbanizaciones cerradas, constatando algunos criterios de manejo de paisaje, a escala local y global, que dan cuenta de la provisión de los servicios ecológicos y su aplicación en el ámbito urbano y periurbano. Además, desde un enfoque termodinámico, se identificaron una serie patrones del metabolismo de las urbanizaciones cerradas. Como resultado de este análisis se mapearon aquellas cuestiones del urbanismo privado que pueden ser asumidas como los dilemas ecológicos: se identificaron aquellas ‘áreas’ geográficas con valor natural, vocación vernácula y creciente entropía, instalando los ‘principios’ (argumentos) que permiten definir y defender un urbanismo que tienda a ser más sustentable, y en función de ello, se focalizó en algunas ‘estrategias’ fundamentadas desde la ecología urbana que pueden aplicarse al contexto metropolitano, objeto de esta investigación.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Fernández, Leonardo
Herrero, A. C.
Martín, I.
author_facet Fernández, Leonardo
Herrero, A. C.
Martín, I.
author_sort Fernández, Leonardo
title Alteración de servicios ecológicos del urbanismo privado en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_short Alteración de servicios ecológicos del urbanismo privado en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_full Alteración de servicios ecológicos del urbanismo privado en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr Alteración de servicios ecológicos del urbanismo privado en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed Alteración de servicios ecológicos del urbanismo privado en la Región Metropolitana de Buenos Aires
title_sort alteración de servicios ecológicos del urbanismo privado en la región metropolitana de buenos aires
publishDate 2009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17685
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.818/ev.818.pdf
work_keys_str_mv AT fernandezleonardo alteraciondeserviciosecologicosdelurbanismoprivadoenlaregionmetropolitanadebuenosaires
AT herreroac alteraciondeserviciosecologicosdelurbanismoprivadoenlaregionmetropolitanadebuenosaires
AT martini alteraciondeserviciosecologicosdelurbanismoprivadoenlaregionmetropolitanadebuenosaires
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820463423324161