Estimación del potencial geotérmico del sistema hidrotermal profundo de Bahı́a Blanca

El presente trabajo tiene como objetivo determinar el potencial de producción del Sistema Hidrotermal Profundo (SHP) en el área metropolitana de Bahı́a Blanca propiamente dicha, mediante la estimación de las reservas de energı́a térmica. Para ello se implementó el método volumétrico de estimación de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zambrano, Oscar Marcos, Fernández, Emiliano Agustín, Mamani Apaza, Noelia Cynthia, Saubidet Pugliese, Sol, De Arteche, Tomás, D'Amico, Agustina, Navarro, Hernán, Ostera, Héctor Adolfo, Machain, Luciano
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2025
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176439
Aporte de:
id I19-R120-10915-176439
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1764392025-02-13T14:46:04Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176439 Estimación del potencial geotérmico del sistema hidrotermal profundo de Bahı́a Blanca Zambrano, Oscar Marcos Fernández, Emiliano Agustín Mamani Apaza, Noelia Cynthia Saubidet Pugliese, Sol De Arteche, Tomás D'Amico, Agustina Navarro, Hernán Ostera, Héctor Adolfo Machain, Luciano 2025-02-06 2025-02-12T17:21:38Z es Geofísica Sistema Hidrotermal Profundo Bahía Blanca Potencial geotérmico Estimación de reservas Método volumétrico USGS Método Monte Carlo El presente trabajo tiene como objetivo determinar el potencial de producción del Sistema Hidrotermal Profundo (SHP) en el área metropolitana de Bahı́a Blanca propiamente dicha, mediante la estimación de las reservas de energı́a térmica. Para ello se implementó el método volumétrico de estimación de reservas USGS “calor in situ”, en combinación con el método de simulación Monte Carlo. Se determinaron el calor almacenado en el reservorio, el calor recuperable, la potencia térmica neta y la capacidad de generación de energı́a eléctrica (potencia eléctrica), en función del tiempo de vida de utilización del recurso, considerando variaciones en los factores de recuperación y de conversión. Las funciones de densidad de probabilidad de los parámetros intervinientes en el cómputo de las reservas, como el área y espesor del recurso, la temperatura del fluido hidrotermal en reservorio y la porosidad de la roca contenedora, entre otras, fueron ajustadas conforme a la información de los valores de  medición correspondientes obtenidos en estudios previos hidrogeológicos y petrofı́sicos. Las reservas fueron estimadas con niveles de confianza: alto (probabilidad p > 0.9), intermedio (probabilidad p > 0.5) y bajo (probabilidad p > 0.1), en base a las distribuciones de frecuencia relativa obtenidas de las simulaciones numéricas. De este modo, para el área de Bahı́a Blanca, pudo estimarse un potencial productivo de 25 MW de potencia eléctrica (240 MW de potencia térmica neta) con p > 0.9, 80 MW de potencia eléctrica (745 MW de potencia térmica neta) con p > 0.5, y 190 MW de potencia eléctrica (1670 MW de potencia térmica neta) con p > 0.1, durante un lapso establecido de 10 años de empleo  ininterrumpido del recurso, sin restablecimiento del calor in situ. Asimismo, el potencial productivo fue caracterizado para diferentes perı́odos de tiempo de utilización del recurso. A partir del análisis de los resultados, se concluye que el Sistema Hidrotermal Profundo en el área de Bahı́a Blanca representa un recurso hidrotermal de significativo potencial energético, y por lo tanto con posibilidad de poder ser empleado como fuente alternativa y complementaria de abastecimiento de energı́a térmica y/o eléctrica a la región de Bahı́a Blanca. Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 212-217
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Geofísica
Sistema Hidrotermal Profundo
Bahía Blanca
Potencial geotérmico
Estimación de reservas
Método volumétrico USGS
Método Monte Carlo
spellingShingle Geofísica
Sistema Hidrotermal Profundo
Bahía Blanca
Potencial geotérmico
Estimación de reservas
Método volumétrico USGS
Método Monte Carlo
Zambrano, Oscar Marcos
Fernández, Emiliano Agustín
Mamani Apaza, Noelia Cynthia
Saubidet Pugliese, Sol
De Arteche, Tomás
D'Amico, Agustina
Navarro, Hernán
Ostera, Héctor Adolfo
Machain, Luciano
Estimación del potencial geotérmico del sistema hidrotermal profundo de Bahı́a Blanca
topic_facet Geofísica
Sistema Hidrotermal Profundo
Bahía Blanca
Potencial geotérmico
Estimación de reservas
Método volumétrico USGS
Método Monte Carlo
description El presente trabajo tiene como objetivo determinar el potencial de producción del Sistema Hidrotermal Profundo (SHP) en el área metropolitana de Bahı́a Blanca propiamente dicha, mediante la estimación de las reservas de energı́a térmica. Para ello se implementó el método volumétrico de estimación de reservas USGS “calor in situ”, en combinación con el método de simulación Monte Carlo. Se determinaron el calor almacenado en el reservorio, el calor recuperable, la potencia térmica neta y la capacidad de generación de energı́a eléctrica (potencia eléctrica), en función del tiempo de vida de utilización del recurso, considerando variaciones en los factores de recuperación y de conversión. Las funciones de densidad de probabilidad de los parámetros intervinientes en el cómputo de las reservas, como el área y espesor del recurso, la temperatura del fluido hidrotermal en reservorio y la porosidad de la roca contenedora, entre otras, fueron ajustadas conforme a la información de los valores de  medición correspondientes obtenidos en estudios previos hidrogeológicos y petrofı́sicos. Las reservas fueron estimadas con niveles de confianza: alto (probabilidad p > 0.9), intermedio (probabilidad p > 0.5) y bajo (probabilidad p > 0.1), en base a las distribuciones de frecuencia relativa obtenidas de las simulaciones numéricas. De este modo, para el área de Bahı́a Blanca, pudo estimarse un potencial productivo de 25 MW de potencia eléctrica (240 MW de potencia térmica neta) con p > 0.9, 80 MW de potencia eléctrica (745 MW de potencia térmica neta) con p > 0.5, y 190 MW de potencia eléctrica (1670 MW de potencia térmica neta) con p > 0.1, durante un lapso establecido de 10 años de empleo  ininterrumpido del recurso, sin restablecimiento del calor in situ. Asimismo, el potencial productivo fue caracterizado para diferentes perı́odos de tiempo de utilización del recurso. A partir del análisis de los resultados, se concluye que el Sistema Hidrotermal Profundo en el área de Bahı́a Blanca representa un recurso hidrotermal de significativo potencial energético, y por lo tanto con posibilidad de poder ser empleado como fuente alternativa y complementaria de abastecimiento de energı́a térmica y/o eléctrica a la región de Bahı́a Blanca.
format Articulo
Articulo
author Zambrano, Oscar Marcos
Fernández, Emiliano Agustín
Mamani Apaza, Noelia Cynthia
Saubidet Pugliese, Sol
De Arteche, Tomás
D'Amico, Agustina
Navarro, Hernán
Ostera, Héctor Adolfo
Machain, Luciano
author_facet Zambrano, Oscar Marcos
Fernández, Emiliano Agustín
Mamani Apaza, Noelia Cynthia
Saubidet Pugliese, Sol
De Arteche, Tomás
D'Amico, Agustina
Navarro, Hernán
Ostera, Héctor Adolfo
Machain, Luciano
author_sort Zambrano, Oscar Marcos
title Estimación del potencial geotérmico del sistema hidrotermal profundo de Bahı́a Blanca
title_short Estimación del potencial geotérmico del sistema hidrotermal profundo de Bahı́a Blanca
title_full Estimación del potencial geotérmico del sistema hidrotermal profundo de Bahı́a Blanca
title_fullStr Estimación del potencial geotérmico del sistema hidrotermal profundo de Bahı́a Blanca
title_full_unstemmed Estimación del potencial geotérmico del sistema hidrotermal profundo de Bahı́a Blanca
title_sort estimación del potencial geotérmico del sistema hidrotermal profundo de bahı́a blanca
publishDate 2025
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176439
work_keys_str_mv AT zambranooscarmarcos estimaciondelpotencialgeotermicodelsistemahidrotermalprofundodebahıablanca
AT fernandezemilianoagustin estimaciondelpotencialgeotermicodelsistemahidrotermalprofundodebahıablanca
AT mamaniapazanoeliacynthia estimaciondelpotencialgeotermicodelsistemahidrotermalprofundodebahıablanca
AT saubidetpugliesesol estimaciondelpotencialgeotermicodelsistemahidrotermalprofundodebahıablanca
AT deartechetomas estimaciondelpotencialgeotermicodelsistemahidrotermalprofundodebahıablanca
AT damicoagustina estimaciondelpotencialgeotermicodelsistemahidrotermalprofundodebahıablanca
AT navarrohernan estimaciondelpotencialgeotermicodelsistemahidrotermalprofundodebahıablanca
AT osterahectoradolfo estimaciondelpotencialgeotermicodelsistemahidrotermalprofundodebahıablanca
AT machainluciano estimaciondelpotencialgeotermicodelsistemahidrotermalprofundodebahıablanca
_version_ 1847019287000121344