La concepción pragmática de la verdad : Diálogo entre William James y Bertrand Russell

Bertrand Russell dedica dos capítulos de sus Ensayos filosóficos al pragmatismo en general, y a la teoría de la verdad pragmática, en particular. Las obras de las que se nutre Russell para elaborar su crítica, son principalmente, La voluntad de creer y Pragmatismo, ambas de William James. En mi lec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Berardino, María Aurelia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2004
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17588
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.79/ev.79.pdf
Aporte de:
id I19-R120-10915-17588
record_format dspace
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Humanidades
Filosofía
verdad
epistemología
ética
spellingShingle Humanidades
Filosofía
verdad
epistemología
ética
Di Berardino, María Aurelia
La concepción pragmática de la verdad : Diálogo entre William James y Bertrand Russell
topic_facet Humanidades
Filosofía
verdad
epistemología
ética
description Bertrand Russell dedica dos capítulos de sus Ensayos filosóficos al pragmatismo en general, y a la teoría de la verdad pragmática, en particular. Las obras de las que se nutre Russell para elaborar su crítica, son principalmente, La voluntad de creer y Pragmatismo, ambas de William James. En mi lectura de estos capítulos de Russell, he identificado dos líneas argumentales: -por un lado, Russell intentará mostrar que la teoría de la verdad pragmática implica consecuencias indeseadas en el ámbito de la praxis humana. En particular, este argumento que de ahora en más, denominaré “ético”, muestra que el pragmatismo se compromete con ideales que lo alejan de su inicial compromiso democrático. -por otro lado, el autor argumentará en contra de la identificación de la verdad con la utilidad. Este argumento que llamaré “epistemológico”, puede sintetizarse en la idea de Russell de que la teoría de la verdad pragmática no es útil o que no puede probar su funcionamiento. A la base de estos argumentos, según entiendo, hay una equivocada interpretación de esta teoría de la verdad y el equívoco puede reconocerse en la interpretación de Russell según la cual el pragmatista no piensa en los hechos sino en la creencia acerca de ellos. Esta apreciación se justificará a medida que el trabajo se desarrolle. En consecuencia, este trabajo intentará mostrar que ambos argumentos –el ético y el epistemológico- no se sostienen si nos aproximamos a James desde otra perspectiva y si tenemos en cuenta sus propias respuestas al autor inglés, presentes en el Significado de la verdad.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Di Berardino, María Aurelia
author_facet Di Berardino, María Aurelia
author_sort Di Berardino, María Aurelia
title La concepción pragmática de la verdad : Diálogo entre William James y Bertrand Russell
title_short La concepción pragmática de la verdad : Diálogo entre William James y Bertrand Russell
title_full La concepción pragmática de la verdad : Diálogo entre William James y Bertrand Russell
title_fullStr La concepción pragmática de la verdad : Diálogo entre William James y Bertrand Russell
title_full_unstemmed La concepción pragmática de la verdad : Diálogo entre William James y Bertrand Russell
title_sort la concepción pragmática de la verdad : diálogo entre william james y bertrand russell
publishDate 2004
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17588
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.79/ev.79.pdf
work_keys_str_mv AT diberardinomariaaurelia laconcepcionpragmaticadelaverdaddialogoentrewilliamjamesybertrandrussell
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820463254503430