Energética de la participación del Ca extracelular en una contracción miocárdica

Esta tesis evalúa la interrelación entre los eventos celulares implicados en el desarrollo de una contracción miocárdica isovolumétrica de rata, a través de un análisis mecánico-energético con metodología miotérmica. En particular analiza la influencia del Ca extracelular en el patrón de respuesta m...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Consolini, Alicia Elvira
Otros Autores: Ponce-Homos, Jorge Emilio
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 1994
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175666
https://doi.org/10.35537/10915/175666
Aporte de:
id I19-R120-10915-175666
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1756662024-12-31T04:13:30Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175666 https://doi.org/10.35537/10915/175666 Energética de la participación del Ca extracelular en una contracción miocárdica Consolini, Alicia Elvira 1994 1994 2024-12-30T16:54:52Z Ponce-Homos, Jorge Emilio es Biología contracción miocárdica isovolumétrica Calcio extracelular Esta tesis evalúa la interrelación entre los eventos celulares implicados en el desarrollo de una contracción miocárdica isovolumétrica de rata, a través de un análisis mecánico-energético con metodología miotérmica. En particular analiza la influencia del Ca extracelular en el patrón de respuesta miolérmica de la contracción. La hipótesis general de trabajo es que del calor total liberado por una contracción mioeárdiea deben poder cuantificarse e identificarse las fracciones de calor liberadas por distintos eventos celulares. En un latido se producen eventos de muy corta duración. En consecuencia, la fracción de calor asociada también debería ser de corta duración. De allí que el primer paso fue analizar la respuesta calorimétrica a pulsos de calor transitorios. Sobre esta base se analizó la existencia de varios componentes o fracciones en el calor total liberado por el músculo sin apartarse de la condición de desarrollo de fuerza (diferencia fundamental con las metodologías tradicionales que alteran al tejido de modo de afectar diferencialmente a uno o más eventos celulares). El siguiente objetivo fue establecer asociaciones entre los diversos componentes del calor total y determinados eventos celulares que ocurren en una contracción (por ej. actividad actomiosínica, unión y ciclaje de Ca, síntesis del ATP, etc.). Finalmente, se efectuaron diferentes intervenciones que modificaron la disponibilidad de Ca12 citosólico y permitieron evaluar cambios mecánico-energéticos utilizados en la caracterización de los componentes de calor. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Doctor en Ciencias Bioquímicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Biología
contracción miocárdica isovolumétrica
Calcio extracelular
spellingShingle Biología
contracción miocárdica isovolumétrica
Calcio extracelular
Consolini, Alicia Elvira
Energética de la participación del Ca extracelular en una contracción miocárdica
topic_facet Biología
contracción miocárdica isovolumétrica
Calcio extracelular
description Esta tesis evalúa la interrelación entre los eventos celulares implicados en el desarrollo de una contracción miocárdica isovolumétrica de rata, a través de un análisis mecánico-energético con metodología miotérmica. En particular analiza la influencia del Ca extracelular en el patrón de respuesta miolérmica de la contracción. La hipótesis general de trabajo es que del calor total liberado por una contracción mioeárdiea deben poder cuantificarse e identificarse las fracciones de calor liberadas por distintos eventos celulares. En un latido se producen eventos de muy corta duración. En consecuencia, la fracción de calor asociada también debería ser de corta duración. De allí que el primer paso fue analizar la respuesta calorimétrica a pulsos de calor transitorios. Sobre esta base se analizó la existencia de varios componentes o fracciones en el calor total liberado por el músculo sin apartarse de la condición de desarrollo de fuerza (diferencia fundamental con las metodologías tradicionales que alteran al tejido de modo de afectar diferencialmente a uno o más eventos celulares). El siguiente objetivo fue establecer asociaciones entre los diversos componentes del calor total y determinados eventos celulares que ocurren en una contracción (por ej. actividad actomiosínica, unión y ciclaje de Ca, síntesis del ATP, etc.). Finalmente, se efectuaron diferentes intervenciones que modificaron la disponibilidad de Ca12 citosólico y permitieron evaluar cambios mecánico-energéticos utilizados en la caracterización de los componentes de calor.
author2 Ponce-Homos, Jorge Emilio
author_facet Ponce-Homos, Jorge Emilio
Consolini, Alicia Elvira
format Tesis
Tesis de doctorado
author Consolini, Alicia Elvira
author_sort Consolini, Alicia Elvira
title Energética de la participación del Ca extracelular en una contracción miocárdica
title_short Energética de la participación del Ca extracelular en una contracción miocárdica
title_full Energética de la participación del Ca extracelular en una contracción miocárdica
title_fullStr Energética de la participación del Ca extracelular en una contracción miocárdica
title_full_unstemmed Energética de la participación del Ca extracelular en una contracción miocárdica
title_sort energética de la participación del ca extracelular en una contracción miocárdica
publishDate 1994
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175666
https://doi.org/10.35537/10915/175666
work_keys_str_mv AT consolinialiciaelvira energeticadelaparticipaciondelcaextracelularenunacontraccionmiocardica
_version_ 1844301409473789952