Carya illinoinensis y hongos del género Tuber en Argentina: un análisis bibliográfico

Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch, el “pecán”, es hoy en día un cultivo que está adquiriendo importancia en Argentina por su alto valor nutricional como alimento. Debido a esto, surge la necesidad de buscar alternativas sustentables, que promuevan su crecimiento y sanidad para lograr una mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Quiroga, Rocío, Morelli, Gabriela Andrea, De Hagen, Tomás, Saparrat, Mario Carlos Nazareno
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175190
Aporte de:
id I19-R120-10915-175190
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1751902024-12-19T20:07:14Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175190 Carya illinoinensis y hongos del género Tuber en Argentina: un análisis bibliográfico Carya illinoinensis and fungi from the genus Tuber in Argentina: A bibliographic analysis Quiroga, Rocío Morelli, Gabriela Andrea De Hagen, Tomás Saparrat, Mario Carlos Nazareno 2024-04-29 2024-12-19T14:53:16Z es Ciencias Agrarias pecan producción promoción del crecimiento vegetal fructificaciones inoculantes microbianos Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch, el “pecán”, es hoy en día un cultivo que está adquiriendo importancia en Argentina por su alto valor nutricional como alimento. Debido a esto, surge la necesidad de buscar alternativas sustentables, que promuevan su crecimiento y sanidad para lograr una mejor productividad y calidad del cultivo. Una alternativa puede ser la micorrización con hongos específicos y, principalmente las ectomicorrizas que se forman como resultado de la simbiosis del árbol con algunas especies de hongos, lo que otorga beneficios tanto a la planta como al hongo. Uno de los géneros de hongos ectomicorrícicos que tiene potencial como agente promotor del crecimiento de este cultivo forestal es Tuber. Este género se caracteriza por formar esporomas (fructificaciones, cuerpos fructíferos) hipogeos que se conocen con el nombre vulgar de “trufa”, los que hoy en día se comercializan en muchos países por su gran valor gastronómico. El objetivo de esta revisión bibliográfica fue indagar la información disponible sobre la interacción entre Carya illinoinensis y hongos del género Tuber y analizar la factibilidad de su uso para promover la producción de plantas de vivero. Este estudio sugiere un gran potencial de esta interacción para la producción en conjunto, ya que Carya illinoinensis ha sido reportada como hospedante de Tuber melanosporum Vittad. (Trufa Negra), Tuber brumale Vittad. (Trufa negra de otoño), Tuber borchii Vittad. (Trufa bianchetto), Tuber aestivum (Wulfen) Pers. (Trufa negra de verano) y Tuber lyonii Butters (Trufa del Pecán). Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch, “Pecán”, is today a crop that is gaining importance in Argentina for its high nutritional value as food. Due to this, the need arises to look for alternatives that are sustainable, to achieve a better development and quality of the crop. Mycorrhizae can be an alternative and, mainly, the ectomycorrhizae that are formed as a result of the symbiosis of the tree with some species of fungi, which provides benefits to the plant and the fungus. One of the genera of ectomycorrhizal fungi that has potential as a growth-promoting agent for this forest crop is Tuber. This fungus is characterized by forming hypogeal sporomes (fructifications, fruiting bodies) known by the common name of "truffle", which today are marketed in many countries for their great gastronomic value. For this reason, the objective of this revision was to investigate the information available about the interaction between Carya illinoinensis and fungi of the genus Tuber and analyze the feasibility of its use to promote the production of nursery plants. A great potential for this interaction was found, since Carya illinoinensis has been reported as a host for Tuber melanosporum Vittad. (Black Truffle), Tuber brumale Vittad. (Winter truffle), Tuber borchii Vittad. (Bianchetto truffle), Tuber aestivum (Wulfen) Pers. (Summer Truffle) y Tuber lyonii Butters (Pecan Truffle). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Agrarias
pecan
producción
promoción del crecimiento vegetal
fructificaciones
inoculantes microbianos
spellingShingle Ciencias Agrarias
pecan
producción
promoción del crecimiento vegetal
fructificaciones
inoculantes microbianos
Quiroga, Rocío
Morelli, Gabriela Andrea
De Hagen, Tomás
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
Carya illinoinensis y hongos del género Tuber en Argentina: un análisis bibliográfico
topic_facet Ciencias Agrarias
pecan
producción
promoción del crecimiento vegetal
fructificaciones
inoculantes microbianos
description Carya illinoinensis (Wangenh.) K. Koch, el “pecán”, es hoy en día un cultivo que está adquiriendo importancia en Argentina por su alto valor nutricional como alimento. Debido a esto, surge la necesidad de buscar alternativas sustentables, que promuevan su crecimiento y sanidad para lograr una mejor productividad y calidad del cultivo. Una alternativa puede ser la micorrización con hongos específicos y, principalmente las ectomicorrizas que se forman como resultado de la simbiosis del árbol con algunas especies de hongos, lo que otorga beneficios tanto a la planta como al hongo. Uno de los géneros de hongos ectomicorrícicos que tiene potencial como agente promotor del crecimiento de este cultivo forestal es Tuber. Este género se caracteriza por formar esporomas (fructificaciones, cuerpos fructíferos) hipogeos que se conocen con el nombre vulgar de “trufa”, los que hoy en día se comercializan en muchos países por su gran valor gastronómico. El objetivo de esta revisión bibliográfica fue indagar la información disponible sobre la interacción entre Carya illinoinensis y hongos del género Tuber y analizar la factibilidad de su uso para promover la producción de plantas de vivero. Este estudio sugiere un gran potencial de esta interacción para la producción en conjunto, ya que Carya illinoinensis ha sido reportada como hospedante de Tuber melanosporum Vittad. (Trufa Negra), Tuber brumale Vittad. (Trufa negra de otoño), Tuber borchii Vittad. (Trufa bianchetto), Tuber aestivum (Wulfen) Pers. (Trufa negra de verano) y Tuber lyonii Butters (Trufa del Pecán).
format Articulo
Articulo
author Quiroga, Rocío
Morelli, Gabriela Andrea
De Hagen, Tomás
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
author_facet Quiroga, Rocío
Morelli, Gabriela Andrea
De Hagen, Tomás
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
author_sort Quiroga, Rocío
title Carya illinoinensis y hongos del género Tuber en Argentina: un análisis bibliográfico
title_short Carya illinoinensis y hongos del género Tuber en Argentina: un análisis bibliográfico
title_full Carya illinoinensis y hongos del género Tuber en Argentina: un análisis bibliográfico
title_fullStr Carya illinoinensis y hongos del género Tuber en Argentina: un análisis bibliográfico
title_full_unstemmed Carya illinoinensis y hongos del género Tuber en Argentina: un análisis bibliográfico
title_sort carya illinoinensis y hongos del género tuber en argentina: un análisis bibliográfico
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175190
work_keys_str_mv AT quirogarocio caryaillinoinensisyhongosdelgenerotuberenargentinaunanalisisbibliografico
AT morelligabrielaandrea caryaillinoinensisyhongosdelgenerotuberenargentinaunanalisisbibliografico
AT dehagentomas caryaillinoinensisyhongosdelgenerotuberenargentinaunanalisisbibliografico
AT saparratmariocarlosnazareno caryaillinoinensisyhongosdelgenerotuberenargentinaunanalisisbibliografico
AT quirogarocio caryaillinoinensisandfungifromthegenustuberinargentinaabibliographicanalysis
AT morelligabrielaandrea caryaillinoinensisandfungifromthegenustuberinargentinaabibliographicanalysis
AT dehagentomas caryaillinoinensisandfungifromthegenustuberinargentinaabibliographicanalysis
AT saparratmariocarlosnazareno caryaillinoinensisandfungifromthegenustuberinargentinaabibliographicanalysis
_version_ 1834064208977723392