No olvides : ¡Lavate las manos!
El lavado de manos es la medida de higiene que consiste en la eliminación mediante el arrastre de la flora presente de manera transitoria en la piel de las manos. Se considera una de las medidas más eficaces de la prevención y control de la transmisión de enfermedades infecciosas dentro del ámbito h...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia Resumen |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174814 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-174814 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1748142024-12-13T04:18:35Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174814 No olvides : ¡Lavate las manos! Tapia, Gabriela Edith Mongelli, Hernán Marcelo Blotto, Bettina Graciela Ferro, Marcela Lilián Alsina, María Belén Segatto, Rosana Gabriela 2024-08-29 2024 2024-12-12T17:08:14Z es Odontología Higiene Asepsia El lavado de manos es la medida de higiene que consiste en la eliminación mediante el arrastre de la flora presente de manera transitoria en la piel de las manos. Se considera una de las medidas más eficaces de la prevención y control de la transmisión de enfermedades infecciosas dentro del ámbito hospitalario. Las manos son la principal vía de transmisión de todo tipo de microorganismos. La higiene es la medida primordial para evitar y/o controlar la diseminación de agentes perjudiciales que puedan poner en riesgo la salud tanto individual como comunitaria. Objetivos: Prevenir la propagación de enfermedades infecciosas en la población a través del lavado de mano. Material y métodos: talleres, folletos y charlas informativas acerca de la técnica e importancia del lavado de manos. Al comenzar debemos humedecerlas manos con agua y jabón, frotar palma con palma, entre los dedos, detrás de las manos, los dedos pulgares, detrás de los dedos, uñas y muñecas, por ultimo enjuagar y secar. Según la OMS, los momentos para realizar el lavado de manos son 5: 1) antes del contacto con el paciente, 2) antes de realizar una tarea aséptica, 3) después del contacto con el paciente,4) después del contacto con el medio ambiente, y 5) después de la exposición con fluidos. Al comenzar debemos humedecerlas manos con agua y jabón, frotar palma con palma, entre los dedos, detrás de las manos, los dedos pulgares, detrás de los dedos, uñas y muñecas, por ultimo enjuagar y secar. A través del lavado de manos evitamos la propagación de enfermedades infecciosas y evitamos la diseminación de gérmenes y microorganismos de una persona a otra. El 70% considera de suma importancia el lavado de manos, el 55% utiliza alcohol en gel y el 98% considera el agua y el jabón como fuente primordial para la limpieza y desinfección de las manos. Conclusiones: El lavado de manos es una medida sencilla y efectiva para prevenir la transición de enfermedades infecciosas como ser hospitales, centros de atención primaria de la salud como también en clubes, centros de fomento, asociaciones, etc. Por lo tanto, promover hábitos saludables de higiene como el lavado de manos es fundamental para proteger la salud y bienestar de las personas. Facultad de Odontología Objeto de conferencia Resumen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Odontología Higiene Asepsia |
spellingShingle |
Odontología Higiene Asepsia Tapia, Gabriela Edith Mongelli, Hernán Marcelo Blotto, Bettina Graciela Ferro, Marcela Lilián Alsina, María Belén Segatto, Rosana Gabriela No olvides : ¡Lavate las manos! |
topic_facet |
Odontología Higiene Asepsia |
description |
El lavado de manos es la medida de higiene que consiste en la eliminación mediante el arrastre de la flora presente de manera transitoria en la piel de las manos. Se considera una de las medidas más eficaces de la prevención y control de la transmisión de enfermedades infecciosas dentro del ámbito hospitalario. Las manos son la principal vía de transmisión de todo tipo de microorganismos. La higiene es la medida primordial para evitar y/o controlar la diseminación de agentes perjudiciales que puedan poner en riesgo la salud tanto individual como comunitaria. Objetivos: Prevenir la propagación de enfermedades infecciosas en la población a través del lavado de mano. Material y métodos: talleres, folletos y charlas informativas acerca de la técnica e importancia del lavado de manos. Al comenzar debemos humedecerlas manos con agua y jabón, frotar palma con palma, entre los dedos, detrás de las manos, los dedos pulgares, detrás de los dedos, uñas y muñecas, por ultimo enjuagar y secar. Según la OMS, los momentos para realizar el lavado de manos son 5: 1) antes del contacto con el paciente, 2) antes de realizar una tarea aséptica, 3) después del contacto con el paciente,4) después del contacto con el medio ambiente, y 5) después de la exposición con fluidos. Al comenzar debemos humedecerlas manos con agua y jabón, frotar palma con palma, entre los dedos, detrás de las manos, los dedos pulgares, detrás de los dedos, uñas y muñecas, por ultimo enjuagar y secar. A través del lavado de manos evitamos la propagación de enfermedades infecciosas y evitamos la diseminación de gérmenes y microorganismos de una persona a otra. El 70% considera de suma importancia el lavado de manos, el 55% utiliza alcohol en gel y el 98% considera el agua y el jabón como fuente primordial para la limpieza y desinfección de las manos. Conclusiones: El lavado de manos es una medida sencilla y efectiva para prevenir la transición de enfermedades infecciosas como ser hospitales, centros de atención primaria de la salud como también en clubes, centros de fomento, asociaciones, etc. Por lo tanto, promover hábitos saludables de higiene como el lavado de manos es fundamental para proteger la salud y bienestar de las personas. |
format |
Objeto de conferencia Resumen |
author |
Tapia, Gabriela Edith Mongelli, Hernán Marcelo Blotto, Bettina Graciela Ferro, Marcela Lilián Alsina, María Belén Segatto, Rosana Gabriela |
author_facet |
Tapia, Gabriela Edith Mongelli, Hernán Marcelo Blotto, Bettina Graciela Ferro, Marcela Lilián Alsina, María Belén Segatto, Rosana Gabriela |
author_sort |
Tapia, Gabriela Edith |
title |
No olvides : ¡Lavate las manos! |
title_short |
No olvides : ¡Lavate las manos! |
title_full |
No olvides : ¡Lavate las manos! |
title_fullStr |
No olvides : ¡Lavate las manos! |
title_full_unstemmed |
No olvides : ¡Lavate las manos! |
title_sort |
no olvides : ¡lavate las manos! |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174814 |
work_keys_str_mv |
AT tapiagabrielaedith noolvideslavatelasmanos AT mongellihernanmarcelo noolvideslavatelasmanos AT blottobettinagraciela noolvideslavatelasmanos AT ferromarcelalilian noolvideslavatelasmanos AT alsinamariabelen noolvideslavatelasmanos AT segattorosanagabriela noolvideslavatelasmanos |
_version_ |
1825910365173579776 |