Sintaxis espacial como herramienta para la interpretación del entorno ferroviario: estaciones La Madrid y Taco Ralo (Tucumán, Argentina) como casos de estudio

Se presentan los resultados de un estudio comparativo entre dos poblados ferroviarios del sur de la provincia de Tucumán (Argentina), con la finalidad de visualizar las dinámicas socio-espaciales que imperaron en los mismos, como consecuencia del establecimiento del sistema ferroviario. Tal como ocu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Weber, Alexis Ernesto, Caria, Mario Alejandro
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174798
Aporte de:
id I19-R120-10915-174798
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1747982024-12-12T20:05:40Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174798 Sintaxis espacial como herramienta para la interpretación del entorno ferroviario: estaciones La Madrid y Taco Ralo (Tucumán, Argentina) como casos de estudio Space syntax as tool for the interpretation of the railway environment: La Madrid and Taco Ralo stations (Tucumán, Argentina) as study cases Weber, Alexis Ernesto Caria, Mario Alejandro 2024-12-10 2024-12-12T15:10:01Z es Arquitectura villas ferroviarias estaciones ferroviarias sintaxis espacial Tucumán railway villages railway stations space syntax Se presentan los resultados de un estudio comparativo entre dos poblados ferroviarios del sur de la provincia de Tucumán (Argentina), con la finalidad de visualizar las dinámicas socio-espaciales que imperaron en los mismos, como consecuencia del establecimiento del sistema ferroviario. Tal como ocurrió en gran parte del territorio nacional, la llegada del ferrocarril a Tucumán en 1876 trajo aparejado grandes cambios, que se vieron inmediatamente reflejados en el trazado de sus villas o poblados, generando con ello nuevas formas de ocupación y adaptación al entorno. Con el objeto de avanzar en el conocimiento de ciertos aspectos, que han quedado desatendidos o relegados de las memorias oficiales de las compañías, es que utilizamos los postulados de la sintaxis espacial, junto con el empleo de softwares específicos para el análisis de datos, para poder establecer los significados no verbales inscriptos en estas nuevas formas de estructuración urbana y de la arquitectura asociada. Todo ello, nos permitió observar las formas de interacción entre los diferentes actores sociales (habitantes, trabajadores, pasajeros, etc.) y la estructuración urbana de dichos poblados. The results of a comparative study between two railway towns in the south of the province of Tucumán (Argentina) are presented, with the purpose of visualizing the socio-spatial dynamics that prevailed in them as a consequence of the establishment of the railway system. As occurred in much of the national territory, the arrival of the railroad to Tucumán in 1876 brought about great changes that were immediately reflected in the layout of its towns or villages, thereby generating new forms of occupation and adaptation to the environment. In order to advance the knowledge of certain aspects that have been neglected or relegated from the official reports of the companies, we use the postulates of spatial syntax, together with the use of specific software for data analysis, to be able to establish the non-verbal meanings inscribed in these new forms of urban structuring and associated architecture. All of this allowed us to observe the forms of interaction between the different social actors (inhabitants, workers, passengers, etc.) and the urban structuring of said towns. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Arquitectura
villas ferroviarias
estaciones ferroviarias
sintaxis espacial
Tucumán
railway villages
railway stations
space syntax
spellingShingle Arquitectura
villas ferroviarias
estaciones ferroviarias
sintaxis espacial
Tucumán
railway villages
railway stations
space syntax
Weber, Alexis Ernesto
Caria, Mario Alejandro
Sintaxis espacial como herramienta para la interpretación del entorno ferroviario: estaciones La Madrid y Taco Ralo (Tucumán, Argentina) como casos de estudio
topic_facet Arquitectura
villas ferroviarias
estaciones ferroviarias
sintaxis espacial
Tucumán
railway villages
railway stations
space syntax
description Se presentan los resultados de un estudio comparativo entre dos poblados ferroviarios del sur de la provincia de Tucumán (Argentina), con la finalidad de visualizar las dinámicas socio-espaciales que imperaron en los mismos, como consecuencia del establecimiento del sistema ferroviario. Tal como ocurrió en gran parte del territorio nacional, la llegada del ferrocarril a Tucumán en 1876 trajo aparejado grandes cambios, que se vieron inmediatamente reflejados en el trazado de sus villas o poblados, generando con ello nuevas formas de ocupación y adaptación al entorno. Con el objeto de avanzar en el conocimiento de ciertos aspectos, que han quedado desatendidos o relegados de las memorias oficiales de las compañías, es que utilizamos los postulados de la sintaxis espacial, junto con el empleo de softwares específicos para el análisis de datos, para poder establecer los significados no verbales inscriptos en estas nuevas formas de estructuración urbana y de la arquitectura asociada. Todo ello, nos permitió observar las formas de interacción entre los diferentes actores sociales (habitantes, trabajadores, pasajeros, etc.) y la estructuración urbana de dichos poblados.
format Articulo
Articulo
author Weber, Alexis Ernesto
Caria, Mario Alejandro
author_facet Weber, Alexis Ernesto
Caria, Mario Alejandro
author_sort Weber, Alexis Ernesto
title Sintaxis espacial como herramienta para la interpretación del entorno ferroviario: estaciones La Madrid y Taco Ralo (Tucumán, Argentina) como casos de estudio
title_short Sintaxis espacial como herramienta para la interpretación del entorno ferroviario: estaciones La Madrid y Taco Ralo (Tucumán, Argentina) como casos de estudio
title_full Sintaxis espacial como herramienta para la interpretación del entorno ferroviario: estaciones La Madrid y Taco Ralo (Tucumán, Argentina) como casos de estudio
title_fullStr Sintaxis espacial como herramienta para la interpretación del entorno ferroviario: estaciones La Madrid y Taco Ralo (Tucumán, Argentina) como casos de estudio
title_full_unstemmed Sintaxis espacial como herramienta para la interpretación del entorno ferroviario: estaciones La Madrid y Taco Ralo (Tucumán, Argentina) como casos de estudio
title_sort sintaxis espacial como herramienta para la interpretación del entorno ferroviario: estaciones la madrid y taco ralo (tucumán, argentina) como casos de estudio
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174798
work_keys_str_mv AT weberalexisernesto sintaxisespacialcomoherramientaparalainterpretaciondelentornoferroviarioestacioneslamadridytacoralotucumanargentinacomocasosdeestudio
AT cariamarioalejandro sintaxisespacialcomoherramientaparalainterpretaciondelentornoferroviarioestacioneslamadridytacoralotucumanargentinacomocasosdeestudio
AT weberalexisernesto spacesyntaxastoolfortheinterpretationoftherailwayenvironmentlamadridandtacoralostationstucumanargentinaasstudycases
AT cariamarioalejandro spacesyntaxastoolfortheinterpretationoftherailwayenvironmentlamadridandtacoralostationstucumanargentinaasstudycases
_version_ 1834064173135298560