Efecto de la aplicación de una vacuna anti-GNRH como método inmuno contraceptivo en hembras felinas

Se evaluó el efecto de la vacuna Improvac® sobre la ocurrencia del ciclo estral en gatas y su efecto sobre los parámetros clínicos, hematológicos, bioquímicos, E2, P4, el diámetro uterino y sobre la morfometría ovárica y uterina. Se utilizaron (n=12) gatas pertenecientes a la colonia de experimentac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carrasco Sangache, Washington Fernando
Otros Autores: Stornelli, María Alejandra
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174729
https://doi.org/10.35537/10915/174729
Aporte de:
id I19-R120-10915-174729
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1747292024-12-11T20:47:51Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174729 https://doi.org/10.35537/10915/174729 Efecto de la aplicación de una vacuna anti-GNRH como método inmuno contraceptivo en hembras felinas Carrasco Sangache, Washington Fernando 2023-03-17 2023 2024-12-11T16:28:25Z Stornelli, María Alejandra García Mitacek, María Carla Ferreira de Souza, Fabiana Koscinczuk, Patricia Pardini, Lais Luján es Ciencias Veterinarias gata contraceptivo inmunocontracepción Improvac® GnRH Se evaluó el efecto de la vacuna Improvac® sobre la ocurrencia del ciclo estral en gatas y su efecto sobre los parámetros clínicos, hematológicos, bioquímicos, E2, P4, el diámetro uterino y sobre la morfometría ovárica y uterina. Se utilizaron (n=12) gatas pertenecientes a la colonia de experimentación de la catedra de reproducción animal, de la FCV de la UNLP. Las gatas fueron sometidas a un régimen de luz artificial (14h luz, 10h oscuridad), se determinó el ciclo estral mediante citología vaginal cada 48 horas. En el grupo 1 (CON, n= 3) las gatas recibieron 0,5 mL de solución fisiológica por vía subcutánea en la parrilla costal izquierda el D1 (interestro) y el D30. En el grupo 2 (TRT, n= 9) las gatas recibieron 0,5 mL de la vacuna Improvac® por vía subcutánea en la parrilla costal izquierda el D1 y D30. Se tomaron muestras sanguíneas para hematología, bioquímica, E2 y P4 cada 15 días. Las gatas CON fueron castradas el D90, las gatas TRT fueron castradas el D120, D270 y D330. Los datos fueron analizados mediante GLIMMIX de SAS® 9.4. Todas las gatas CON continuaron ciclando. En el grupo TRT dos (n=2/9) gatas presentaron un estro posvacunal (D10 y D45) y posteriormente no volvieron a ciclar hasta el día en el fueron castradas (D270 y D120 respectivamente). Siete (n=7/9) gatas TRT no presentaron estro luego de la vacunación hasta el día en el que fueron castradas (D120-D330). Los parámetros clínicos, hematológicos y bioquímicos se mantuvieron normales en los grupos CON y TRT. Las concentraciones de P4 se mantuvieron basales durante todo el estudio en los grupos CON y TRT. En el grupo TRT hubo una disminución del diámetro del cuerpo uterino. Histológicamente las gatas CON presentaron ovarios y endometrio normal, por el contrario, las gatas TRT presentaron alteraciones en el desarrollo folicular y en el endometrio. El estudio evidencia que en gatas la vacuna Improvac® suprime efectivamente el estro sin ocasionar graves efectos adversos. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias Veterinarias
gata
contraceptivo
inmunocontracepción
Improvac®
GnRH
spellingShingle Ciencias Veterinarias
gata
contraceptivo
inmunocontracepción
Improvac®
GnRH
Carrasco Sangache, Washington Fernando
Efecto de la aplicación de una vacuna anti-GNRH como método inmuno contraceptivo en hembras felinas
topic_facet Ciencias Veterinarias
gata
contraceptivo
inmunocontracepción
Improvac®
GnRH
description Se evaluó el efecto de la vacuna Improvac® sobre la ocurrencia del ciclo estral en gatas y su efecto sobre los parámetros clínicos, hematológicos, bioquímicos, E2, P4, el diámetro uterino y sobre la morfometría ovárica y uterina. Se utilizaron (n=12) gatas pertenecientes a la colonia de experimentación de la catedra de reproducción animal, de la FCV de la UNLP. Las gatas fueron sometidas a un régimen de luz artificial (14h luz, 10h oscuridad), se determinó el ciclo estral mediante citología vaginal cada 48 horas. En el grupo 1 (CON, n= 3) las gatas recibieron 0,5 mL de solución fisiológica por vía subcutánea en la parrilla costal izquierda el D1 (interestro) y el D30. En el grupo 2 (TRT, n= 9) las gatas recibieron 0,5 mL de la vacuna Improvac® por vía subcutánea en la parrilla costal izquierda el D1 y D30. Se tomaron muestras sanguíneas para hematología, bioquímica, E2 y P4 cada 15 días. Las gatas CON fueron castradas el D90, las gatas TRT fueron castradas el D120, D270 y D330. Los datos fueron analizados mediante GLIMMIX de SAS® 9.4. Todas las gatas CON continuaron ciclando. En el grupo TRT dos (n=2/9) gatas presentaron un estro posvacunal (D10 y D45) y posteriormente no volvieron a ciclar hasta el día en el fueron castradas (D270 y D120 respectivamente). Siete (n=7/9) gatas TRT no presentaron estro luego de la vacunación hasta el día en el que fueron castradas (D120-D330). Los parámetros clínicos, hematológicos y bioquímicos se mantuvieron normales en los grupos CON y TRT. Las concentraciones de P4 se mantuvieron basales durante todo el estudio en los grupos CON y TRT. En el grupo TRT hubo una disminución del diámetro del cuerpo uterino. Histológicamente las gatas CON presentaron ovarios y endometrio normal, por el contrario, las gatas TRT presentaron alteraciones en el desarrollo folicular y en el endometrio. El estudio evidencia que en gatas la vacuna Improvac® suprime efectivamente el estro sin ocasionar graves efectos adversos.
author2 Stornelli, María Alejandra
author_facet Stornelli, María Alejandra
Carrasco Sangache, Washington Fernando
format Tesis
Tesis de doctorado
author Carrasco Sangache, Washington Fernando
author_sort Carrasco Sangache, Washington Fernando
title Efecto de la aplicación de una vacuna anti-GNRH como método inmuno contraceptivo en hembras felinas
title_short Efecto de la aplicación de una vacuna anti-GNRH como método inmuno contraceptivo en hembras felinas
title_full Efecto de la aplicación de una vacuna anti-GNRH como método inmuno contraceptivo en hembras felinas
title_fullStr Efecto de la aplicación de una vacuna anti-GNRH como método inmuno contraceptivo en hembras felinas
title_full_unstemmed Efecto de la aplicación de una vacuna anti-GNRH como método inmuno contraceptivo en hembras felinas
title_sort efecto de la aplicación de una vacuna anti-gnrh como método inmuno contraceptivo en hembras felinas
publishDate 2023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174729
https://doi.org/10.35537/10915/174729
work_keys_str_mv AT carrascosangachewashingtonfernando efectodelaaplicaciondeunavacunaantignrhcomometodoinmunocontraceptivoenhembrasfelinas
_version_ 1834064158933385216