INCAA: la revalorización del cine argentino

El funcionamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales ha demostrado ser esencial para la consolidación de la identidad cultural argentina. A través del fomento y la regulación de la industria cinematográfica, el Estado encontró un canal para crear nuevos sentidos de pertenencia y re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Naranja, Julio César, Velázquez, Iván, López, María Gabriela, Di Tommaso, Danisa Mailén, Tarelli, Emmanuel, Taller de Diseño en Comunicación Visual 5D
Formato: Articulo Contribucion a revista
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174722
Aporte de:
id I19-R120-10915-174722
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1747222024-12-11T20:05:58Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174722 INCAA: la revalorización del cine argentino Naranja, Julio César Velázquez, Iván López, María Gabriela Di Tommaso, Danisa Mailén Tarelli, Emmanuel Taller de Diseño en Comunicación Visual 5D 2024-11-08 2024-12-11T14:53:33Z es Comunicación Visual l Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales identidad de marca Estrategias de comunicación El funcionamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales ha demostrado ser esencial para la consolidación de la identidad cultural argentina. A través del fomento y la regulación de la industria cinematográfica, el Estado encontró un canal para crear nuevos sentidos de pertenencia y reforzar la idea de una identidad nacional que no pierda de foco la creciente diversidad de perspectivas. Para el desarrollo de este proyecto se tomó por objeto de estudio no solo al instituto sino también a los Espacios INCAA —una red de espacios virtuales y físicos distribuidos por todo el país cuyo fin es difundir producciones nacionales—, a los ciclos temáticos que organiza —proyecciones de películas seleccionadas en base a un tema, género, estilo o enfoque, generalmente realizados en los Espacios INCAA—, y a los programas de apoyo a la producción cinematográfica que ofrece. En base a un profundo análisis de la historia y los objetivos del instituto y tras haber hecho un relevamiento de sus comunicaciones, se elaboró la hipótesis de que el INCAA no logra revalidar su carácter nacional desde su identidad de marca ni dejar en claro cuál es su modo de organización, qué programas ofrece y cuáles son sus áreas de intervención, presentan la información de forma desorganizada y con difícil accesibilidad para los usuarios. Facultad de Artes Articulo Contribucion a revista http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Comunicación Visual
l Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
identidad de marca
Estrategias de comunicación
spellingShingle Comunicación Visual
l Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
identidad de marca
Estrategias de comunicación
Naranja, Julio César
Velázquez, Iván
López, María Gabriela
Di Tommaso, Danisa Mailén
Tarelli, Emmanuel
Taller de Diseño en Comunicación Visual 5D
INCAA: la revalorización del cine argentino
topic_facet Comunicación Visual
l Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
identidad de marca
Estrategias de comunicación
description El funcionamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales ha demostrado ser esencial para la consolidación de la identidad cultural argentina. A través del fomento y la regulación de la industria cinematográfica, el Estado encontró un canal para crear nuevos sentidos de pertenencia y reforzar la idea de una identidad nacional que no pierda de foco la creciente diversidad de perspectivas. Para el desarrollo de este proyecto se tomó por objeto de estudio no solo al instituto sino también a los Espacios INCAA —una red de espacios virtuales y físicos distribuidos por todo el país cuyo fin es difundir producciones nacionales—, a los ciclos temáticos que organiza —proyecciones de películas seleccionadas en base a un tema, género, estilo o enfoque, generalmente realizados en los Espacios INCAA—, y a los programas de apoyo a la producción cinematográfica que ofrece. En base a un profundo análisis de la historia y los objetivos del instituto y tras haber hecho un relevamiento de sus comunicaciones, se elaboró la hipótesis de que el INCAA no logra revalidar su carácter nacional desde su identidad de marca ni dejar en claro cuál es su modo de organización, qué programas ofrece y cuáles son sus áreas de intervención, presentan la información de forma desorganizada y con difícil accesibilidad para los usuarios.
format Articulo
Contribucion a revista
author Naranja, Julio César
Velázquez, Iván
López, María Gabriela
Di Tommaso, Danisa Mailén
Tarelli, Emmanuel
Taller de Diseño en Comunicación Visual 5D
author_facet Naranja, Julio César
Velázquez, Iván
López, María Gabriela
Di Tommaso, Danisa Mailén
Tarelli, Emmanuel
Taller de Diseño en Comunicación Visual 5D
author_sort Naranja, Julio César
title INCAA: la revalorización del cine argentino
title_short INCAA: la revalorización del cine argentino
title_full INCAA: la revalorización del cine argentino
title_fullStr INCAA: la revalorización del cine argentino
title_full_unstemmed INCAA: la revalorización del cine argentino
title_sort incaa: la revalorización del cine argentino
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174722
work_keys_str_mv AT naranjajuliocesar incaalarevalorizaciondelcineargentino
AT velazquezivan incaalarevalorizaciondelcineargentino
AT lopezmariagabriela incaalarevalorizaciondelcineargentino
AT ditommasodanisamailen incaalarevalorizaciondelcineargentino
AT tarelliemmanuel incaalarevalorizaciondelcineargentino
AT tallerdedisenoencomunicacionvisual5d incaalarevalorizaciondelcineargentino
_version_ 1834064156778561536