Variaciones de erosión por la acción de bebidas cola sobre esmalte dental estudio al MEB
Introducción: Uno de los problemas que con mayor frecuencia se presentan al odontólogo son los daños producidos en el tejido adamantino, por el aumento en la ingesta diaria de bebidas Cola. Determinando en muchos casos lesiones de los tejidos duros dentarios causadas por el consumo de alimentos de n...
Autores principales: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174692 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-174692 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1746922024-12-10T20:02:07Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174692 Variaciones de erosión por la acción de bebidas cola sobre esmalte dental estudio al MEB Lazo, Gabriel Eduardo Belloni, Federico Merlo, Diego Adrián Abal, Adrián Alejandro Ingeniero, María José Barceló, Miguel Andrés Barrasa, Emanuel Hugo Gómez Bravo, Francisco Guzmán, María Pía Motta, Guillermo Martín Ogas, Cintia Soledad Pérez, Patricia Susana Procopio Rodríguez, Melina Micaela Saldías, Alejandro José De Landaburu Martínez, Rosario Tanevitch, Andrea Matilde Papasodaro, Jimena Pérez, Diego Fernando Lazo Ivanov, Bárbara Felipe, Pablo Guillermo Dorati, Pablo Javier Demaría, Verónica Guadalupe Loza, Lorena Beatriz 2022-11-03 2022 2024-12-10T17:54:29Z es Odontología Microscopía Erosión Bebidas cola Introducción: Uno de los problemas que con mayor frecuencia se presentan al odontólogo son los daños producidos en el tejido adamantino, por el aumento en la ingesta diaria de bebidas Cola. Determinando en muchos casos lesiones de los tejidos duros dentarios causadas por el consumo de alimentos de naturaleza ácida y sobre todo de bebidas comerciales. El potencial erosivo de agentes ácidos contenidos en bebidas o alimentos depende de factores químicos, como el pH, acidez titulable, contenido mineral, la permanencia sobre la superficie del diente y sus propiedades quelantes de calcio. Existen diferentes técnicas y protocolos utilizados para simular in-vitro la ingesta de este tipo de bebidas. Objetivos: El objetivo del trabajo es comparar los efectos de una bebida cola sobre la microestructura del esmalte dental mediante dos regímenes de inmersión in vitro Materiales y Métodos: Se utilizaron piezas dentarias humanas obtenidas mediante el consentimiento informado correspondiente. Para la fabricación de las probetas utilizamos dos fragmentos de piezas dentarias permanentes incluidos en polímeros, en las cuales se hicieron el desgaste para que presente una superficie plana y lisa, esto se logró mediante el desgaste con lijas en granulometría decreciente de 800 a 2000. Posteriormente fueron pulidos con piedra pómez e instrumental rotatorio. Se utilizaron 2 regímenes de inmersión en las bebidas Cola: uno de ellos durante 12 minutos por única vez y otro, el ciclado durante 14 días. El grupo A de muestras fue sumergido en un frasco que contenía 100 ml de bebida sabor Cola durante 12 minutos. El grupo B se sumergió durante 5 minutos, 4 veces por día, durante 14 días conservando las muestras en un recipiente con 80 ml de saliva artificial, entre ciclos. La bebida fue remplazada cada 5 días. Para la observación se utilizó un SEM FEI Quanta 200. (SeM-LIMF-UNLP) con sonda EDAX; se registraron relaciones porcentuales de calcio y fósforo y analizaron los datos. Se analizaron las modificaciones en la estructura prismática. Resultados: En el grupo A se determinó una pérdida de contenido mineral que afecto el corazón de los prismas en relación al grupo control de piezas dentarias sanas, La relación C/P del grupo B fue menor que en el A. En el análisis fotomicrográfico al M.E.B. las muestras del grupo A muestran mayor defecto de sustancia prismática que en grupo B, esto puede relacionarse con la película salival remanente en el ciclado realizado en el grupo B. Conclusiones: las bebidas comerciales sabor cola producen desmineralización en la microestructura del esmalte y alteraciones en los prismas. La saliva artificial mejoró las condiciones del medio favoreciendo una menor perdida de minerales. Facultad de Odontología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Odontología Microscopía Erosión Bebidas cola |
spellingShingle |
Odontología Microscopía Erosión Bebidas cola Lazo, Gabriel Eduardo Belloni, Federico Merlo, Diego Adrián Abal, Adrián Alejandro Ingeniero, María José Barceló, Miguel Andrés Barrasa, Emanuel Hugo Gómez Bravo, Francisco Guzmán, María Pía Motta, Guillermo Martín Ogas, Cintia Soledad Pérez, Patricia Susana Procopio Rodríguez, Melina Micaela Saldías, Alejandro José De Landaburu Martínez, Rosario Tanevitch, Andrea Matilde Papasodaro, Jimena Pérez, Diego Fernando Lazo Ivanov, Bárbara Felipe, Pablo Guillermo Dorati, Pablo Javier Demaría, Verónica Guadalupe Loza, Lorena Beatriz Variaciones de erosión por la acción de bebidas cola sobre esmalte dental estudio al MEB |
topic_facet |
Odontología Microscopía Erosión Bebidas cola |
description |
Introducción: Uno de los problemas que con mayor frecuencia se presentan al odontólogo son los daños producidos en el tejido adamantino, por el aumento en la ingesta diaria de bebidas Cola. Determinando en muchos casos lesiones de los tejidos duros dentarios causadas por el consumo de alimentos de naturaleza ácida y sobre todo de bebidas comerciales. El potencial erosivo de agentes ácidos contenidos en bebidas o alimentos depende de factores químicos, como el pH, acidez titulable, contenido mineral, la permanencia sobre la superficie del diente y sus propiedades quelantes de calcio. Existen diferentes técnicas y protocolos utilizados para simular in-vitro la ingesta de este tipo de bebidas. Objetivos: El objetivo del trabajo es comparar los efectos de una bebida cola sobre la microestructura del esmalte dental mediante dos regímenes de inmersión in vitro Materiales y Métodos: Se utilizaron piezas dentarias humanas obtenidas mediante el consentimiento informado correspondiente. Para la fabricación de las probetas utilizamos dos fragmentos de piezas dentarias permanentes incluidos en polímeros, en las cuales se hicieron el desgaste para que presente una superficie plana y lisa, esto se logró mediante el desgaste con lijas en granulometría decreciente de 800 a 2000. Posteriormente fueron pulidos con piedra pómez e instrumental rotatorio. Se utilizaron 2 regímenes de inmersión en las bebidas Cola: uno de ellos durante 12 minutos por única vez y otro, el ciclado durante 14 días. El grupo A de muestras fue sumergido en un frasco que contenía 100 ml de bebida sabor Cola durante 12 minutos. El grupo B se sumergió durante 5 minutos, 4 veces por día, durante 14 días conservando las muestras en un recipiente con 80 ml de saliva artificial, entre ciclos. La bebida fue remplazada cada 5 días. Para la observación se utilizó un SEM FEI Quanta 200. (SeM-LIMF-UNLP) con sonda EDAX; se registraron relaciones porcentuales de calcio y fósforo y analizaron los datos. Se analizaron las modificaciones en la estructura prismática. Resultados: En el grupo A se determinó una pérdida de contenido mineral que afecto el corazón de los prismas en relación al grupo control de piezas dentarias sanas, La relación C/P del grupo B fue menor que en el A. En el análisis fotomicrográfico al M.E.B. las muestras del grupo A muestran mayor defecto de sustancia prismática que en grupo B, esto puede relacionarse con la película salival remanente en el ciclado realizado en el grupo B. Conclusiones: las bebidas comerciales sabor cola producen desmineralización en la microestructura del esmalte y alteraciones en los prismas. La saliva artificial mejoró las condiciones del medio favoreciendo una menor perdida de minerales. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Lazo, Gabriel Eduardo Belloni, Federico Merlo, Diego Adrián Abal, Adrián Alejandro Ingeniero, María José Barceló, Miguel Andrés Barrasa, Emanuel Hugo Gómez Bravo, Francisco Guzmán, María Pía Motta, Guillermo Martín Ogas, Cintia Soledad Pérez, Patricia Susana Procopio Rodríguez, Melina Micaela Saldías, Alejandro José De Landaburu Martínez, Rosario Tanevitch, Andrea Matilde Papasodaro, Jimena Pérez, Diego Fernando Lazo Ivanov, Bárbara Felipe, Pablo Guillermo Dorati, Pablo Javier Demaría, Verónica Guadalupe Loza, Lorena Beatriz |
author_facet |
Lazo, Gabriel Eduardo Belloni, Federico Merlo, Diego Adrián Abal, Adrián Alejandro Ingeniero, María José Barceló, Miguel Andrés Barrasa, Emanuel Hugo Gómez Bravo, Francisco Guzmán, María Pía Motta, Guillermo Martín Ogas, Cintia Soledad Pérez, Patricia Susana Procopio Rodríguez, Melina Micaela Saldías, Alejandro José De Landaburu Martínez, Rosario Tanevitch, Andrea Matilde Papasodaro, Jimena Pérez, Diego Fernando Lazo Ivanov, Bárbara Felipe, Pablo Guillermo Dorati, Pablo Javier Demaría, Verónica Guadalupe Loza, Lorena Beatriz |
author_sort |
Lazo, Gabriel Eduardo |
title |
Variaciones de erosión por la acción de bebidas cola sobre esmalte dental estudio al MEB |
title_short |
Variaciones de erosión por la acción de bebidas cola sobre esmalte dental estudio al MEB |
title_full |
Variaciones de erosión por la acción de bebidas cola sobre esmalte dental estudio al MEB |
title_fullStr |
Variaciones de erosión por la acción de bebidas cola sobre esmalte dental estudio al MEB |
title_full_unstemmed |
Variaciones de erosión por la acción de bebidas cola sobre esmalte dental estudio al MEB |
title_sort |
variaciones de erosión por la acción de bebidas cola sobre esmalte dental estudio al meb |
publishDate |
2022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174692 |
work_keys_str_mv |
AT lazogabrieleduardo variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT bellonifederico variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT merlodiegoadrian variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT abaladrianalejandro variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT ingenieromariajose variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT barcelomiguelandres variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT barrasaemanuelhugo variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT gomezbravofrancisco variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT guzmanmariapia variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT mottaguillermomartin variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT ogascintiasoledad variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT perezpatriciasusana variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT procopiorodriguezmelinamicaela variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT saldiasalejandrojose variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT delandaburumartinezrosario variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT tanevitchandreamatilde variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT papasodarojimena variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT perezdiegofernando variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT lazoivanovbarbara variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT felipepabloguillermo variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT doratipablojavier variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT demariaveronicaguadalupe variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb AT lozalorenabeatriz variacionesdeerosionporlaacciondebebidascolasobreesmaltedentalestudioalmeb |
_version_ |
1824075664271081472 |