Uso de lixiviado de raquis de banana como fertilizante: caracterización y efectos sobre suelo y cultivo
El cultivo de banana (Musa paradisiaca) en la Argentina tiene un valor socioeconómico relevante ya que es parte de las economías regionales. El mismo origina una gran cantidad de residuos de cosecha, entre ellos el raquis de la infrutescencia. La producción de lixiviados a partir del raquis resulta...
Autores principales: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174690 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-174690 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1746902024-12-11T04:10:38Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174690 Uso de lixiviado de raquis de banana como fertilizante: caracterización y efectos sobre suelo y cultivo Baridón, Juan Esteban López, E. R. Novillo, Bárbara Victoria Uliambre, V. Pinciroli, María Cárdenas, M. Mozo, Irina D'Amico, Marco Guaymasí, Delfina Victoria Pastorino, Graciela Noemí 2024-05 2024 2024-12-10T17:46:24Z es Ciencias Agrarias potasio lechuga Formosa El cultivo de banana (Musa paradisiaca) en la Argentina tiene un valor socioeconómico relevante ya que es parte de las economías regionales. El mismo origina una gran cantidad de residuos de cosecha, entre ellos el raquis de la infrutescencia. La producción de lixiviados a partir del raquis resulta de especial interés en la reconversión de sistemas productivos a agroecosistemas de mayor sustentabilidad. Los objetivos de este trabajo fueron: determinar características fisicoquímicas del lixiviado de raquis de banana, producido bajo condiciones controladas en la provincia de Formosa y analizar los efectos de su aplicación sobre un cultivo hortícola de referencia y el sustrato utilizado. Se evaluaron características de lixiviado de raquis de banana producido en Formosa, Argentina, bajo condiciones estandarizadas.El mismo presentó: pH=8,2; CE=18,9 dS.m-1; 392,0 mg.l-1 de nitrógeno total; 124 mg.l-1 de fósforo y 4.871,9 mg.l-1 de potasio . Se instaló un ensayo con plantas de lechuga (Lactuca sativa), en macetas, sobre el que se aplicó el lixiviado evaluado. Las plantas tratadas con lixiviado presentaron diferencias significativas en altura y número de hojas a la cosecha. Al finalizar el ensayo, la aplicación de lixiviado en la dosis utilizada no produjo efectos negativos sobre sustrato, incrementando su contenido de potasio. Se concluye que los lixiviados producidos en el CEDEVA Tacaagle, Formosa, bajo condiciones controladas, constituyen una fuente de nutrientes, en particular de potasio, viable para su aplicación en cultivos intensivos. En las condiciones del ensayo se han obtenido efectos positivos sobre el cultivo, sin perjuicio posterior sobre el sustrato. Resulta necesario avanzar en el análisis de los lixiviados, dosis y formas de aplicación sobre distintos cultivos. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 444-449 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Ciencias Agrarias potasio lechuga Formosa |
spellingShingle |
Ciencias Agrarias potasio lechuga Formosa Baridón, Juan Esteban López, E. R. Novillo, Bárbara Victoria Uliambre, V. Pinciroli, María Cárdenas, M. Mozo, Irina D'Amico, Marco Guaymasí, Delfina Victoria Pastorino, Graciela Noemí Uso de lixiviado de raquis de banana como fertilizante: caracterización y efectos sobre suelo y cultivo |
topic_facet |
Ciencias Agrarias potasio lechuga Formosa |
description |
El cultivo de banana (Musa paradisiaca) en la Argentina tiene un valor socioeconómico relevante ya que es parte de las economías regionales. El mismo origina una gran cantidad de residuos de cosecha, entre ellos el raquis de la infrutescencia. La producción de lixiviados a partir del raquis resulta de especial interés en la reconversión de sistemas productivos a agroecosistemas de mayor sustentabilidad. Los objetivos de este trabajo fueron: determinar características fisicoquímicas del lixiviado de raquis de banana, producido bajo condiciones controladas en la provincia de Formosa y analizar los efectos de su aplicación sobre un cultivo hortícola de referencia y el sustrato utilizado. Se evaluaron características de lixiviado de raquis de banana producido en Formosa, Argentina, bajo condiciones estandarizadas.El mismo presentó: pH=8,2; CE=18,9 dS.m-1; 392,0 mg.l-1 de nitrógeno total; 124 mg.l-1 de fósforo y 4.871,9 mg.l-1 de potasio . Se instaló un ensayo con plantas de lechuga (Lactuca sativa), en macetas, sobre el que se aplicó el lixiviado evaluado. Las plantas tratadas con lixiviado presentaron diferencias significativas en altura y número de hojas a la cosecha. Al finalizar el ensayo, la aplicación de lixiviado en la dosis utilizada no produjo efectos negativos sobre sustrato, incrementando su contenido de potasio. Se concluye que los lixiviados producidos en el CEDEVA Tacaagle, Formosa, bajo condiciones controladas, constituyen una fuente de nutrientes, en particular de potasio, viable para su aplicación en cultivos intensivos. En las condiciones del ensayo se han obtenido efectos positivos sobre el cultivo, sin perjuicio posterior sobre el sustrato. Resulta necesario avanzar en el análisis de los lixiviados, dosis y formas de aplicación sobre distintos cultivos. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Baridón, Juan Esteban López, E. R. Novillo, Bárbara Victoria Uliambre, V. Pinciroli, María Cárdenas, M. Mozo, Irina D'Amico, Marco Guaymasí, Delfina Victoria Pastorino, Graciela Noemí |
author_facet |
Baridón, Juan Esteban López, E. R. Novillo, Bárbara Victoria Uliambre, V. Pinciroli, María Cárdenas, M. Mozo, Irina D'Amico, Marco Guaymasí, Delfina Victoria Pastorino, Graciela Noemí |
author_sort |
Baridón, Juan Esteban |
title |
Uso de lixiviado de raquis de banana como fertilizante: caracterización y efectos sobre suelo y cultivo |
title_short |
Uso de lixiviado de raquis de banana como fertilizante: caracterización y efectos sobre suelo y cultivo |
title_full |
Uso de lixiviado de raquis de banana como fertilizante: caracterización y efectos sobre suelo y cultivo |
title_fullStr |
Uso de lixiviado de raquis de banana como fertilizante: caracterización y efectos sobre suelo y cultivo |
title_full_unstemmed |
Uso de lixiviado de raquis de banana como fertilizante: caracterización y efectos sobre suelo y cultivo |
title_sort |
uso de lixiviado de raquis de banana como fertilizante: caracterización y efectos sobre suelo y cultivo |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174690 |
work_keys_str_mv |
AT baridonjuanesteban usodelixiviadoderaquisdebananacomofertilizantecaracterizacionyefectossobresueloycultivo AT lopezer usodelixiviadoderaquisdebananacomofertilizantecaracterizacionyefectossobresueloycultivo AT novillobarbaravictoria usodelixiviadoderaquisdebananacomofertilizantecaracterizacionyefectossobresueloycultivo AT uliambrev usodelixiviadoderaquisdebananacomofertilizantecaracterizacionyefectossobresueloycultivo AT pincirolimaria usodelixiviadoderaquisdebananacomofertilizantecaracterizacionyefectossobresueloycultivo AT cardenasm usodelixiviadoderaquisdebananacomofertilizantecaracterizacionyefectossobresueloycultivo AT mozoirina usodelixiviadoderaquisdebananacomofertilizantecaracterizacionyefectossobresueloycultivo AT damicomarco usodelixiviadoderaquisdebananacomofertilizantecaracterizacionyefectossobresueloycultivo AT guaymasidelfinavictoria usodelixiviadoderaquisdebananacomofertilizantecaracterizacionyefectossobresueloycultivo AT pastorinogracielanoemi usodelixiviadoderaquisdebananacomofertilizantecaracterizacionyefectossobresueloycultivo |
_version_ |
1834064149050556416 |