Replanteando el concepto de mimesis: la experiencia estética y sus potencialidades
La ponencia buscará mostrar cómo el concepto de mimesis fue reelaborado por W. Benjamin y Th. W. Adorno lejos de un enfoque representacional basado en modelos platónico-aristotélicos. Dicha reelaboración merece ser tenida en cuenta porque genera un potencial liberador para la teoría literaria y e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17467 http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/MolanoVega.pdf |
Aporte de: | Aportado por :
SEDICI (UNLP) de
Universidad Nacional de La Plata .
|
id |
I19-R120-10915-17467 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-174672018-08-27T20:03:52Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17467 http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/MolanoVega.pdf Replanteando el concepto de mimesis: la experiencia estética y sus potencialidades Molano Vega, Mario Alejandro 2009 2010-06-10T03:00:00Z es Letras Humanidades teoría crítica; filosofía estética; teoría literaria; Walter Benjamin; Theodor W. Adorno Literatura critical theory; aesthetic philosophy; literary theory; Walter Benjamin; Theodor W. Adorno La ponencia buscará mostrar cómo el concepto de mimesis fue reelaborado por W. Benjamin y Th. W. Adorno lejos de un enfoque representacional basado en modelos platónico-aristotélicos. Dicha reelaboración merece ser tenida en cuenta porque genera un potencial liberador para la teoría literaria y estética en al menos dos planos: en primer lugar, desde el nivel de la vida cotidiana, la reelaboración teórico-crítica del concepto de mimesis apunta a la actividad de los sujetos que crean y experimentan el arte y la literatura; y en segundo lugar, desde el nivel de la organización social, dicha reelaboración nos permite pensar en el vínculo del campo estético con las esferas del conocimiento científico y la coordinación social (política y moral). Como se expondrá en la ponencia, el concepto de mimesis intenta rescatar el lugar de lo corporal, lo sensorial y lo pre-racional que integra la experiencia estética. Para Adorno y Benjamin, el correcto enfoque del elemento mimético resultaba indispensable para liberar al arte de formas institucionalizadas de comprensión y percepción, en el nivel de la vida cotidiana; y en el nivel social, el concepto de mimesis era también imprescindible para reconocer en el arte una instancia de apertura continua que desafía estructuras rígidas de comportamiento. En la vida cotidiana el reconocimiento de la actividad mimética implica la reactivación enérgica de la percepción sensorial de los sujetos; y para el sistema social, dicha actividad implica el reconocimiento de los límites de los discursos y un consecuente abandono de la violencia contra lo diferente. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Humanidades teoría crítica; filosofía estética; teoría literaria; Walter Benjamin; Theodor W. Adorno Literatura critical theory; aesthetic philosophy; literary theory; Walter Benjamin; Theodor W. Adorno |
spellingShingle |
Letras Humanidades teoría crítica; filosofía estética; teoría literaria; Walter Benjamin; Theodor W. Adorno Literatura critical theory; aesthetic philosophy; literary theory; Walter Benjamin; Theodor W. Adorno Molano Vega, Mario Alejandro Replanteando el concepto de mimesis: la experiencia estética y sus potencialidades |
topic_facet |
Letras Humanidades teoría crítica; filosofía estética; teoría literaria; Walter Benjamin; Theodor W. Adorno Literatura critical theory; aesthetic philosophy; literary theory; Walter Benjamin; Theodor W. Adorno |
description |
La ponencia buscará mostrar cómo el concepto de mimesis fue reelaborado por W. Benjamin y Th.
W. Adorno lejos de un enfoque representacional basado en modelos platónico-aristotélicos. Dicha
reelaboración merece ser tenida en cuenta porque genera un potencial liberador para la teoría
literaria y estética en al menos dos planos: en primer lugar, desde el nivel de la vida cotidiana, la
reelaboración teórico-crítica del concepto de mimesis apunta a la actividad de los sujetos que
crean y experimentan el arte y la literatura; y en segundo lugar, desde el nivel de la organización
social, dicha reelaboración nos permite pensar en el vínculo del campo estético con las esferas del
conocimiento científico y la coordinación social (política y moral).
Como se expondrá en la ponencia, el concepto de mimesis intenta rescatar el lugar de lo corporal,
lo sensorial y lo pre-racional que integra la experiencia estética. Para Adorno y Benjamin, el
correcto enfoque del elemento mimético resultaba indispensable para liberar al arte de formas
institucionalizadas de comprensión y percepción, en el nivel de la vida cotidiana; y en el nivel
social, el concepto de mimesis era también imprescindible para reconocer en el arte una instancia
de apertura continua que desafía estructuras rígidas de comportamiento. En la vida cotidiana el
reconocimiento de la actividad mimética implica la reactivación enérgica de la percepción sensorial
de los sujetos; y para el sistema social, dicha actividad implica el reconocimiento de los límites de
los discursos y un consecuente abandono de la violencia contra lo diferente. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Molano Vega, Mario Alejandro |
author_facet |
Molano Vega, Mario Alejandro |
author_sort |
Molano Vega, Mario Alejandro |
title |
Replanteando el concepto de mimesis: la experiencia estética y sus potencialidades |
title_short |
Replanteando el concepto de mimesis: la experiencia estética y sus potencialidades |
title_full |
Replanteando el concepto de mimesis: la experiencia estética y sus potencialidades |
title_fullStr |
Replanteando el concepto de mimesis: la experiencia estética y sus potencialidades |
title_full_unstemmed |
Replanteando el concepto de mimesis: la experiencia estética y sus potencialidades |
title_sort |
replanteando el concepto de mimesis: la experiencia estética y sus potencialidades |
publishDate |
2009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17467 http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/MolanoVega.pdf |
work_keys_str_mv |
AT molanovegamarioalejandro replanteandoelconceptodemimesislaexperienciaesteticaysuspotencialidades |
_version_ |
1734118068886437888 |