Arnaldo Calveyra: gramática para una reencarnación

En el año 2000, A. Calveyra publica la versión francesa de Le livre du miroir (El libro del espejo), en una traducción de la escritora franco-argentina Silvia Baron Supervielle. Dos años después, el mismo libro aparece íntegro en la revista Diario de Poesía, nº 53, con el título de Apuntes para un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mattoni, Silvio
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17462
http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/Mattoni.pdf
Aporte de: Ver origen
id I19-R120-10915-17462
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-174622018-08-27T20:03:25Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17462 http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/Mattoni.pdf Arnaldo Calveyra: gramática para una reencarnación Mattoni, Silvio 2009 2010-06-01T03:00:00Z es Letras Humanidades poesía argentina; fenomenología; estética; crítica literaria Literatura argentina poetry; phenomenology; aesthetics; literary criticism En el año 2000, A. Calveyra publica la versión francesa de Le livre du miroir (El libro del espejo), en una traducción de la escritora franco-argentina Silvia Baron Supervielle. Dos años después, el mismo libro aparece íntegro en la revista Diario de Poesía, nº 53, con el título de Apuntes para una reencarnación, que será el definitivo en la edición de su Poesía reunida en la editorial Adriana Hidalgo. El presente trabajo planteará una lectura de dichos textos en relación con una fenomenología de la percepción que desarrollará conceptualmente los mecanismos lingüísticos de la deixis, la referencia. Por otra parte, se vincularán los poemas, que en última instancia asumen una forma que podría denominarse fragmentaria, con las consecuencias filosóficas que la tradición griega extraía de la doctrina religiosa de la reencarnación, aludida en los textos de Calveyra. Sin embargo, esta doble confrontación con conceptos filosóficos no dejará de estar orientada hacia un análisis de los procedimientos de escritura del autor, la forma experimental de su poética, las particularidades que ésta imprime en el idioma, para lo cual se plantearán puntos de contacto con otros lugares de su misma obra, cuya continuidad en determinados planos formales, de estilo, resulta un dato no menor. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
Humanidades
poesía argentina; fenomenología; estética; crítica literaria
Literatura
argentina poetry; phenomenology; aesthetics; literary criticism
spellingShingle Letras
Humanidades
poesía argentina; fenomenología; estética; crítica literaria
Literatura
argentina poetry; phenomenology; aesthetics; literary criticism
Mattoni, Silvio
Arnaldo Calveyra: gramática para una reencarnación
topic_facet Letras
Humanidades
poesía argentina; fenomenología; estética; crítica literaria
Literatura
argentina poetry; phenomenology; aesthetics; literary criticism
description En el año 2000, A. Calveyra publica la versión francesa de Le livre du miroir (El libro del espejo), en una traducción de la escritora franco-argentina Silvia Baron Supervielle. Dos años después, el mismo libro aparece íntegro en la revista Diario de Poesía, nº 53, con el título de Apuntes para una reencarnación, que será el definitivo en la edición de su Poesía reunida en la editorial Adriana Hidalgo. El presente trabajo planteará una lectura de dichos textos en relación con una fenomenología de la percepción que desarrollará conceptualmente los mecanismos lingüísticos de la deixis, la referencia. Por otra parte, se vincularán los poemas, que en última instancia asumen una forma que podría denominarse fragmentaria, con las consecuencias filosóficas que la tradición griega extraía de la doctrina religiosa de la reencarnación, aludida en los textos de Calveyra. Sin embargo, esta doble confrontación con conceptos filosóficos no dejará de estar orientada hacia un análisis de los procedimientos de escritura del autor, la forma experimental de su poética, las particularidades que ésta imprime en el idioma, para lo cual se plantearán puntos de contacto con otros lugares de su misma obra, cuya continuidad en determinados planos formales, de estilo, resulta un dato no menor.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Mattoni, Silvio
author_facet Mattoni, Silvio
author_sort Mattoni, Silvio
title Arnaldo Calveyra: gramática para una reencarnación
title_short Arnaldo Calveyra: gramática para una reencarnación
title_full Arnaldo Calveyra: gramática para una reencarnación
title_fullStr Arnaldo Calveyra: gramática para una reencarnación
title_full_unstemmed Arnaldo Calveyra: gramática para una reencarnación
title_sort arnaldo calveyra: gramática para una reencarnación
publishDate 2009
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17462
http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/Mattoni.pdf
work_keys_str_mv AT mattonisilvio arnaldocalveyragramaticaparaunareencarnacion
_version_ 1734118066835423232