Con la familia para el niño
El presente trabajo trata sobre los interrogantes que se plantean a lo largo de un tratamiento psicológico, en casos de maltrato infantil. Entendemos como maltrato emocional: “aquellas situaciones en las que los adultos significativos de los que depende el niño, padres, educadores, tutores, etc, son...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia Resumen |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174606 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-174606 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1746062024-12-09T20:17:17Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174606 Con la familia para el niño With family to childs Vidal, Iara Vanina 2005-08 2005 2024-12-09T18:15:33Z es Psicología Niño Familia Maltrato Tratamiento Family Child Maltreatlent Therapeutic El presente trabajo trata sobre los interrogantes que se plantean a lo largo de un tratamiento psicológico, en casos de maltrato infantil. Entendemos como maltrato emocional: “aquellas situaciones en las que los adultos significativos de los que depende el niño, padres, educadores, tutores, etc, son incapaces de organizar y sostener un vínculo afectivo de carácter positivo, que proporcione la estimulación, el bienestar y el apoyo necesario para su óptimo funcionamiento psíquico.” Tomaremos como ejemplo un caso para determinar la dificultad del diagnóstico y tratamiento de niños que sufren maltrato emocional. Los interrogantes que surgen a partir del caso son los siguientes: ¿cómo trabajar con un niño que tiene imposibilidad de apropiarse del espacio de trabajo? ¿Cómo trabajar con una mamá que no puede darle un lugar al niño ya que se encuentra inmersa en su historia? ¿Cómo acompañar a los niños en un recorrido terapéutico con madres que primeramente deben trabajar en su propia subjetivación y padres ausentes para el tratamiento, pero muy presente desde la violencia ejercida?. Como conclusión, intentaremos mostrar que en los casos de maltrato (emocional) infantil el trabajo terapéutico debe ser en conjunto con la familia, con un equipo interdisciplinario y en conexión interinstitucional. This work present the main questions which arises in childs’ maltreatment psychological cases. We understand as emotional maltreatment “those situations which adults whose the child depends, fathers, teachers, etc…are unable of organise and sustain an positive affective linkage with the stimuli and welfare the child needs to his/her optimal psychic functioning”. We will develop a case to determine the diagnostic and treatement difficulties of child who suffer maltreatment. The questions that arise in this case are the following: How to work with a child who has the possibility of appropriate the work space? ¿How work with a mother who can not give an space to the child? As a conclusion, we essay to show that in maltreatment cases (emotional) the therapeutic working has to be an holistic family treatment, with an interdisciplinary team and an interinstitutional connexion. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Psicología Objeto de conferencia Resumen http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 113-113 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Psicología Niño Familia Maltrato Tratamiento Family Child Maltreatlent Therapeutic |
spellingShingle |
Psicología Niño Familia Maltrato Tratamiento Family Child Maltreatlent Therapeutic Vidal, Iara Vanina Con la familia para el niño |
topic_facet |
Psicología Niño Familia Maltrato Tratamiento Family Child Maltreatlent Therapeutic |
description |
El presente trabajo trata sobre los interrogantes que se plantean a lo largo de un tratamiento psicológico, en casos de maltrato infantil. Entendemos como maltrato emocional: “aquellas situaciones en las que los adultos significativos de los que depende el niño, padres, educadores, tutores, etc, son incapaces de organizar y sostener un vínculo afectivo de carácter positivo, que proporcione la estimulación, el bienestar y el apoyo necesario para su óptimo funcionamiento psíquico.” Tomaremos como ejemplo un caso para determinar la dificultad del diagnóstico y tratamiento de niños que sufren maltrato emocional. Los interrogantes que surgen a partir del caso son los siguientes: ¿cómo trabajar con un niño que tiene imposibilidad de apropiarse del espacio de trabajo? ¿Cómo trabajar con una mamá que no puede darle un lugar al niño ya que se encuentra inmersa en su historia? ¿Cómo acompañar a los niños en un recorrido terapéutico con madres que primeramente deben trabajar en su propia subjetivación y padres ausentes para el tratamiento, pero muy presente desde la violencia ejercida?.
Como conclusión, intentaremos mostrar que en los casos de maltrato (emocional) infantil el trabajo terapéutico debe ser en conjunto con la familia, con un equipo interdisciplinario y en conexión interinstitucional. |
format |
Objeto de conferencia Resumen |
author |
Vidal, Iara Vanina |
author_facet |
Vidal, Iara Vanina |
author_sort |
Vidal, Iara Vanina |
title |
Con la familia para el niño |
title_short |
Con la familia para el niño |
title_full |
Con la familia para el niño |
title_fullStr |
Con la familia para el niño |
title_full_unstemmed |
Con la familia para el niño |
title_sort |
con la familia para el niño |
publishDate |
2005 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174606 |
work_keys_str_mv |
AT vidaliaravanina conlafamiliaparaelnino AT vidaliaravanina withfamilytochilds |
_version_ |
1834064130146828288 |