Un sentimiento llamado Astilleros: la lucha de las y los trabajadores del Astillero Río Santiago (2018)

En este trabajo nos proponemos analizar la identidad colectiva de los trabajadores del Astillero Río Santiago (ARS). Nos interesa indagar cómo esta identidad se ha transmitido de generación en generación, configurando una rica trayectoria de lucha con altos niveles de acción y organización obrera. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Yantorno, Juliana, Noval, Gastón
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174537
Aporte de:
id I19-R120-10915-174537
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1745372024-12-05T20:02:31Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174537 Un sentimiento llamado Astilleros: la lucha de las y los trabajadores del Astillero Río Santiago (2018) Yantorno, Juliana Noval, Gastón 2022 2022 2024-12-05T18:36:57Z es Sociología Astillero Trabajadores En este trabajo nos proponemos analizar la identidad colectiva de los trabajadores del Astillero Río Santiago (ARS). Nos interesa indagar cómo esta identidad se ha transmitido de generación en generación, configurando una rica trayectoria de lucha con altos niveles de acción y organización obrera. Encontramos tres aspectos característicos de esta identidad colectiva en el ARS: 1) el oficio para la construcción de barcos para una empresa estatal; 2) La lucha y la organización de base de los trabajadores; 3) la relación con la comunidad. A raíz del surgimiento del movimiento de mujeres analizaremos el lugar de las trabajadoras en esta identidad, siendo una fábrica en la que el trabajo manual, ligado a la industria naval, se encuentra atravesado por estereotipos de género. Tomaremos como punto de referencia para este análisis el conflicto que protagonizaron los trabajadores en el año 2018 contra el intento de cierre y privatización de la fábrica. Las preguntas que recorren esta investigación son: ¿Qué sentidos y valores moldean la “identidad colectiva” de los trabajadores del ARS? ¿Existen diferencias generacionales para apropiarse de esta tradición? ¿Qué disputas políticas aparecen en la construcción de esa identidad? ¿Qué lugar tienen las mujeres trabajadoras en esta identidad? ¿Cómo impactó el movimiento de mujeres en la lucha por la identidad? La siguiente investigación se realizará desde una metodología cualitativa con las entrevistas en profundidad como principal herramienta metodológica, realizadas a diversos trabajadores durante el conflicto, a mujeres trabajadoras durante el 2019, y a trabajadores militantes en 2021. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Sociología
Astillero
Trabajadores
spellingShingle Sociología
Astillero
Trabajadores
Yantorno, Juliana
Noval, Gastón
Un sentimiento llamado Astilleros: la lucha de las y los trabajadores del Astillero Río Santiago (2018)
topic_facet Sociología
Astillero
Trabajadores
description En este trabajo nos proponemos analizar la identidad colectiva de los trabajadores del Astillero Río Santiago (ARS). Nos interesa indagar cómo esta identidad se ha transmitido de generación en generación, configurando una rica trayectoria de lucha con altos niveles de acción y organización obrera. Encontramos tres aspectos característicos de esta identidad colectiva en el ARS: 1) el oficio para la construcción de barcos para una empresa estatal; 2) La lucha y la organización de base de los trabajadores; 3) la relación con la comunidad. A raíz del surgimiento del movimiento de mujeres analizaremos el lugar de las trabajadoras en esta identidad, siendo una fábrica en la que el trabajo manual, ligado a la industria naval, se encuentra atravesado por estereotipos de género. Tomaremos como punto de referencia para este análisis el conflicto que protagonizaron los trabajadores en el año 2018 contra el intento de cierre y privatización de la fábrica. Las preguntas que recorren esta investigación son: ¿Qué sentidos y valores moldean la “identidad colectiva” de los trabajadores del ARS? ¿Existen diferencias generacionales para apropiarse de esta tradición? ¿Qué disputas políticas aparecen en la construcción de esa identidad? ¿Qué lugar tienen las mujeres trabajadoras en esta identidad? ¿Cómo impactó el movimiento de mujeres en la lucha por la identidad? La siguiente investigación se realizará desde una metodología cualitativa con las entrevistas en profundidad como principal herramienta metodológica, realizadas a diversos trabajadores durante el conflicto, a mujeres trabajadoras durante el 2019, y a trabajadores militantes en 2021.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Yantorno, Juliana
Noval, Gastón
author_facet Yantorno, Juliana
Noval, Gastón
author_sort Yantorno, Juliana
title Un sentimiento llamado Astilleros: la lucha de las y los trabajadores del Astillero Río Santiago (2018)
title_short Un sentimiento llamado Astilleros: la lucha de las y los trabajadores del Astillero Río Santiago (2018)
title_full Un sentimiento llamado Astilleros: la lucha de las y los trabajadores del Astillero Río Santiago (2018)
title_fullStr Un sentimiento llamado Astilleros: la lucha de las y los trabajadores del Astillero Río Santiago (2018)
title_full_unstemmed Un sentimiento llamado Astilleros: la lucha de las y los trabajadores del Astillero Río Santiago (2018)
title_sort un sentimiento llamado astilleros: la lucha de las y los trabajadores del astillero río santiago (2018)
publishDate 2022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174537
work_keys_str_mv AT yantornojuliana unsentimientollamadoastilleroslaluchadelasylostrabajadoresdelastilleroriosantiago2018
AT novalgaston unsentimientollamadoastilleroslaluchadelasylostrabajadoresdelastilleroriosantiago2018
_version_ 1824641978378223616