Conocimientos lingüísticos de la alfabetización inicial: aproximaciones desde el trabajo docente
Hablar de gramática en el ámbito de la escuela no significa hacer referencia a una teoría gramatical específica –el estructuralismo, el generativismo, los funcionalismos, la gramática textual, etcétera– sino a un conjunto de saberes positivos, gramaticales y lingüísticos sedimentados en la historia...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174411 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-174411 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1744112024-12-06T04:17:15Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174411 Conocimientos lingüísticos de la alfabetización inicial: aproximaciones desde el trabajo docente Poggio, Anabella L. 2024 2024-12-03T17:35:36Z Dubin, Mariano Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Educación Letras Gramática Alfabetización Hablar de gramática en el ámbito de la escuela no significa hacer referencia a una teoría gramatical específica –el estructuralismo, el generativismo, los funcionalismos, la gramática textual, etcétera– sino a un conjunto de saberes positivos, gramaticales y lingüísticos sedimentados en la historia de la disciplina escolar. Esta gramática se constituye como un entramado complejo que “se localiza tanto en programas, proyectos, propuestas, materiales, consignas como en las reutilizaciones y reelaboraciones de aquellos que los docentes consideren apropiados para su trabajo” (Cuesta, 2011, p. 56). Se trata de un conjunto ecléctico de saberes gramaticales y lingüísticos en los que se referencian históricamente los docentes para enseñar lengua. Con ello, desde nuestras investigaciones en desarrollo en la UNIPE, nos encontramos relevando y analizando cuáles son específicamente dichos conocimientos de la gramática escolar respecto de la alfabetización inicial (denominación que utilizan habitualmente los docentes con quienes compartimos las indagaciones). Pues, volviendo a Soares (2017) uno de los aspectos centrales a no omitir en los estudios de alfabetización que atiendan a su muldimensionalidad es la lengua en la que los niños aprenden a leer y a escribir, no sólo como lengua vehicular de sus comunidades, caso del español en Argentina, sino como lengua de la educación formal, es decir de la escuela. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 149-166 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Educación Letras Gramática Alfabetización |
spellingShingle |
Educación Letras Gramática Alfabetización Poggio, Anabella L. Dubin, Mariano Conocimientos lingüísticos de la alfabetización inicial: aproximaciones desde el trabajo docente |
topic_facet |
Educación Letras Gramática Alfabetización |
description |
Hablar de gramática en el ámbito de la escuela no significa hacer referencia a una teoría gramatical específica –el estructuralismo, el generativismo, los funcionalismos, la gramática textual, etcétera– sino a un conjunto de saberes positivos, gramaticales y lingüísticos sedimentados en la historia de la disciplina escolar. Esta gramática se constituye como un entramado complejo que “se localiza tanto en programas, proyectos, propuestas, materiales, consignas como en las reutilizaciones y reelaboraciones de aquellos que los docentes consideren apropiados para su trabajo” (Cuesta, 2011, p. 56). Se trata de un conjunto ecléctico de saberes gramaticales y lingüísticos en los que se referencian históricamente los docentes para enseñar lengua. Con ello, desde nuestras investigaciones en desarrollo en la UNIPE, nos encontramos relevando y analizando cuáles son específicamente dichos conocimientos de la gramática escolar respecto de la alfabetización inicial (denominación que utilizan habitualmente los docentes con quienes compartimos las indagaciones). Pues, volviendo a Soares (2017) uno de los aspectos centrales a no omitir en los estudios de alfabetización que atiendan a su muldimensionalidad es la lengua en la que los niños aprenden a leer y a escribir, no sólo como lengua vehicular de sus comunidades, caso del español en Argentina, sino como lengua de la educación formal, es decir de la escuela. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Poggio, Anabella L. Dubin, Mariano |
author_facet |
Poggio, Anabella L. Dubin, Mariano |
author_sort |
Poggio, Anabella L. |
title |
Conocimientos lingüísticos de la alfabetización inicial: aproximaciones desde el trabajo docente |
title_short |
Conocimientos lingüísticos de la alfabetización inicial: aproximaciones desde el trabajo docente |
title_full |
Conocimientos lingüísticos de la alfabetización inicial: aproximaciones desde el trabajo docente |
title_fullStr |
Conocimientos lingüísticos de la alfabetización inicial: aproximaciones desde el trabajo docente |
title_full_unstemmed |
Conocimientos lingüísticos de la alfabetización inicial: aproximaciones desde el trabajo docente |
title_sort |
conocimientos lingüísticos de la alfabetización inicial: aproximaciones desde el trabajo docente |
publisher |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174411 |
work_keys_str_mv |
AT poggioanabellal conocimientoslinguisticosdelaalfabetizacioninicialaproximacionesdesdeeltrabajodocente AT dubinmariano conocimientoslinguisticosdelaalfabetizacioninicialaproximacionesdesdeeltrabajodocente |
_version_ |
1841492897578352640 |