Sobre el castigo de madres acusadas de asesinar a sus hijo/as: un análisis de los valores y sentidos sociales que atraviesan las prácticas de jueces y fiscales
En Latinoamérica existen importantes investigaciones que han dejado ver que, en el caso de asesinatos, el trato de la justicia penal hacia las mujeres no reviste un carácter paternalista, tal como sí puede observarse en otras regiones del mundo (Azaola, 1997, 1999; Ribeiro, 2010; Rodríguez y Chejter...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174377 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-174377 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1743772024-12-03T20:02:45Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174377 Sobre el castigo de madres acusadas de asesinar a sus hijo/as: un análisis de los valores y sentidos sociales que atraviesan las prácticas de jueces y fiscales Lassalle, Martina 2022 2022 2024-12-03T13:55:16Z es Sociología mujeres asesinatos valores y sentidos sociales En Latinoamérica existen importantes investigaciones que han dejado ver que, en el caso de asesinatos, el trato de la justicia penal hacia las mujeres no reviste un carácter paternalista, tal como sí puede observarse en otras regiones del mundo (Azaola, 1997, 1999; Ribeiro, 2010; Rodríguez y Chejter, 2014; Núñez Cetina, 2015). En Argentina, investigaciones recientes (Lassalle, 2018, 2020, 2020ª) mostraron que, a nivel país, las mujeres que cometen asesinatos tienen 2,7 veces más riesgo de ser castigadas con perpetuas que los varones. En la provincia de Buenos Aires específicamente, este riesgo es 2,9 veces mayor. La primera explicación para estos hallazgos podría ser compartida por el sentido común tanto como por el propio mundo del derecho: parece evidente que las mujeres cometen asesinatos más graves, más atroces, que los hombres. Siguiendo este razonamiento, habría que decir que, entonces, la disparidad que se observa entre mujeres y varones se debe a que habría un porcentaje más alto de homicidios agravados entre las primeras que entre la población masculina. Como han señalado también distintas investigaciones históricas (Di Corleto, 2010; Calandria, 2020), aunque numéricamente muy pocos, los asesinatos más frecuentemente cometidos por mujeres han sido contra los hijos/as. Ahora bien, ¿qué más puede decirse sobre esta selectividad desde un punto de vista sociológico? ¿No cabría preguntarse por qué esos asesinatos cometidos por mujeres son tan atroces para el sistema penal? ¿Qué valores y sentidos sociales ponen en juego y movilizan esas muertes? En esta ponencia analizamos dos casos en los que dos mujeres fueron condenadas por el asesinato de sus hijas en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Nos proponemos mostrar cómo estos castigos ponen en movimiento discursos y narrativas que giran fundamentalmente en torno a su forma de ser madre y movilizan por tanto estereotipos colectivos, en un intento por reafirmar la sacralidad del valor de la maternidad patriarcal y por recomponer la desclasificación afectiva y cognitiva que un hecho como este produce. En esta línea, mostraremos de qué modo estas prácticas penales están atravesadas y son informadas por el mito hegemónico ‘Mujer-Madre’, y por el universo de significaciones sociales en torno a la maternidad que este organiza. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Sociología mujeres asesinatos valores y sentidos sociales |
spellingShingle |
Sociología mujeres asesinatos valores y sentidos sociales Lassalle, Martina Sobre el castigo de madres acusadas de asesinar a sus hijo/as: un análisis de los valores y sentidos sociales que atraviesan las prácticas de jueces y fiscales |
topic_facet |
Sociología mujeres asesinatos valores y sentidos sociales |
description |
En Latinoamérica existen importantes investigaciones que han dejado ver que, en el caso de asesinatos, el trato de la justicia penal hacia las mujeres no reviste un carácter paternalista, tal como sí puede observarse en otras regiones del mundo (Azaola, 1997, 1999; Ribeiro, 2010; Rodríguez y Chejter, 2014; Núñez Cetina, 2015). En Argentina, investigaciones recientes (Lassalle, 2018, 2020, 2020ª) mostraron que, a nivel país, las mujeres que cometen asesinatos tienen 2,7 veces más riesgo de ser castigadas con perpetuas que los varones. En la provincia de Buenos Aires específicamente, este riesgo es 2,9 veces mayor. La primera explicación para estos hallazgos podría ser compartida por el sentido común tanto como por el propio mundo del derecho: parece evidente que las mujeres cometen asesinatos más graves, más atroces, que los hombres. Siguiendo este razonamiento, habría que decir que, entonces, la disparidad que se observa entre mujeres y varones se debe a que habría un porcentaje más alto de homicidios agravados entre las primeras que entre la población masculina. Como han señalado también distintas investigaciones históricas (Di Corleto, 2010; Calandria, 2020), aunque numéricamente muy pocos, los asesinatos más frecuentemente cometidos por mujeres han sido contra los hijos/as.
Ahora bien, ¿qué más puede decirse sobre esta selectividad desde un punto de vista sociológico? ¿No cabría preguntarse por qué esos asesinatos cometidos por mujeres son tan atroces para el sistema penal? ¿Qué valores y sentidos sociales ponen en juego y movilizan esas muertes? En esta ponencia analizamos dos casos en los que dos mujeres fueron condenadas por el asesinato de sus hijas en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Nos proponemos mostrar cómo estos castigos ponen en movimiento discursos y narrativas que giran fundamentalmente en torno a su forma de ser madre y movilizan por tanto estereotipos colectivos, en un intento por reafirmar la sacralidad del valor de la maternidad patriarcal y por recomponer la desclasificación afectiva y cognitiva que un hecho como este produce. En esta línea, mostraremos de qué modo estas prácticas penales están atravesadas y son informadas por el mito hegemónico ‘Mujer-Madre’, y por el universo de significaciones sociales en torno a la maternidad que este organiza. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Lassalle, Martina |
author_facet |
Lassalle, Martina |
author_sort |
Lassalle, Martina |
title |
Sobre el castigo de madres acusadas de asesinar a sus hijo/as: un análisis de los valores y sentidos sociales que atraviesan las prácticas de jueces y fiscales |
title_short |
Sobre el castigo de madres acusadas de asesinar a sus hijo/as: un análisis de los valores y sentidos sociales que atraviesan las prácticas de jueces y fiscales |
title_full |
Sobre el castigo de madres acusadas de asesinar a sus hijo/as: un análisis de los valores y sentidos sociales que atraviesan las prácticas de jueces y fiscales |
title_fullStr |
Sobre el castigo de madres acusadas de asesinar a sus hijo/as: un análisis de los valores y sentidos sociales que atraviesan las prácticas de jueces y fiscales |
title_full_unstemmed |
Sobre el castigo de madres acusadas de asesinar a sus hijo/as: un análisis de los valores y sentidos sociales que atraviesan las prácticas de jueces y fiscales |
title_sort |
sobre el castigo de madres acusadas de asesinar a sus hijo/as: un análisis de los valores y sentidos sociales que atraviesan las prácticas de jueces y fiscales |
publishDate |
2022 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174377 |
work_keys_str_mv |
AT lassallemartina sobreelcastigodemadresacusadasdeasesinarasushijoasunanalisisdelosvaloresysentidossocialesqueatraviesanlaspracticasdejuecesyfiscales |
_version_ |
1824641957893242880 |