Pensar maternidades y abortos desde una lógica de cuidado feminista
En este capítulo intentaremos problematizar desde nuestro lugar de trabajadoras sociales, feministas y no-madres, acerca de las intervenciones del sistema de salud -como parte de las respuestas estatales- en relación al acompañamiento de las maternidades y los abortos. Estas reflexiones son puentes...
Guardado en:
| Autores principales: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | Libro Capitulo de libro |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
2023
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174345 |
| Aporte de: |
| id |
I19-R120-10915-174345 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
I19-R120-10915-1743452024-12-06T20:18:05Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174345 Pensar maternidades y abortos desde una lógica de cuidado feminista Garay, María Belén Contreras, Mercedes Schlegel, Nair 2023 2024-12-02T15:18:22Z Contreras, Mercedes Weber Suardiaz, Clara Zucherino, Laura Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Trabajo Social sistema de salud acompañamiento maternidades abortos En este capítulo intentaremos problematizar desde nuestro lugar de trabajadoras sociales, feministas y no-madres, acerca de las intervenciones del sistema de salud -como parte de las respuestas estatales- en relación al acompañamiento de las maternidades y los abortos. Estas reflexiones son puentes para seguir repensando colectivamente acerca de la intervención profesional en el ámbito de la salud, intentando desnaturalizar prácticas que reproduzcan mandatos y violencias. Pretendemos compartir en este capítulo tensiones y debates que continúan dando movilidad a los feminismos y a nuestra profesión, para aportar a la desarticulación del patriarcado y su colonialismo que no sólo opera como opresión en los modos de vida, sino también, en la forma en que pensamos (e intervenimos). Por último, compartir que este escrito es producto de una trayectoria de ejercicio profesional en el campo de la salud pública, desde donde hemos acompañado con algunos aciertos y seguro más errores o frustraciones, la posibilidad de maternar y la de abortar intentando introducir desde las intervenciones nuevas, posibles y/o alternativas que permitan pausar el cotidiano alienado por el neoliberalismo, el patriarcado, el capacitismo, el racismo y el extractivismo. Facultad de Trabajo Social Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 67-80 |
| institution |
Universidad Nacional de La Plata |
| institution_str |
I-19 |
| repository_str |
R-120 |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| language |
Español |
| topic |
Trabajo Social sistema de salud acompañamiento maternidades abortos |
| spellingShingle |
Trabajo Social sistema de salud acompañamiento maternidades abortos Garay, María Belén Contreras, Mercedes Schlegel, Nair Contreras, Mercedes Weber Suardiaz, Clara Zucherino, Laura Pensar maternidades y abortos desde una lógica de cuidado feminista |
| topic_facet |
Trabajo Social sistema de salud acompañamiento maternidades abortos |
| description |
En este capítulo intentaremos problematizar desde nuestro lugar de trabajadoras sociales, feministas y no-madres, acerca de las intervenciones del sistema de salud -como parte de las respuestas estatales- en relación al acompañamiento de las maternidades y los abortos. Estas reflexiones son puentes para seguir repensando colectivamente acerca de la intervención profesional en el ámbito de la salud, intentando desnaturalizar prácticas que reproduzcan mandatos y violencias.
Pretendemos compartir en este capítulo tensiones y debates que continúan dando movilidad a los feminismos y a nuestra profesión, para aportar a la desarticulación del patriarcado y su colonialismo que no sólo opera como opresión en los modos de vida, sino también, en la forma en que pensamos (e intervenimos).
Por último, compartir que este escrito es producto de una trayectoria de ejercicio profesional en el campo de la salud pública, desde donde hemos acompañado con algunos aciertos y seguro más errores o frustraciones, la posibilidad de maternar y la de abortar intentando introducir desde las intervenciones nuevas, posibles y/o alternativas que permitan pausar el cotidiano alienado por el neoliberalismo, el patriarcado, el capacitismo, el racismo y el extractivismo. |
| format |
Libro Capitulo de libro |
| author |
Garay, María Belén Contreras, Mercedes Schlegel, Nair Contreras, Mercedes Weber Suardiaz, Clara Zucherino, Laura |
| author_facet |
Garay, María Belén Contreras, Mercedes Schlegel, Nair Contreras, Mercedes Weber Suardiaz, Clara Zucherino, Laura |
| author_sort |
Garay, María Belén |
| title |
Pensar maternidades y abortos desde una lógica de cuidado feminista |
| title_short |
Pensar maternidades y abortos desde una lógica de cuidado feminista |
| title_full |
Pensar maternidades y abortos desde una lógica de cuidado feminista |
| title_fullStr |
Pensar maternidades y abortos desde una lógica de cuidado feminista |
| title_full_unstemmed |
Pensar maternidades y abortos desde una lógica de cuidado feminista |
| title_sort |
pensar maternidades y abortos desde una lógica de cuidado feminista |
| publisher |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publishDate |
2023 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174345 |
| work_keys_str_mv |
AT garaymariabelen pensarmaternidadesyabortosdesdeunalogicadecuidadofeminista AT contrerasmercedes pensarmaternidadesyabortosdesdeunalogicadecuidadofeminista AT schlegelnair pensarmaternidadesyabortosdesdeunalogicadecuidadofeminista AT contrerasmercedes pensarmaternidadesyabortosdesdeunalogicadecuidadofeminista AT webersuardiazclara pensarmaternidadesyabortosdesdeunalogicadecuidadofeminista AT zucherinolaura pensarmaternidadesyabortosdesdeunalogicadecuidadofeminista |
| _version_ |
1841492888406458368 |