En defensa de la forma: poesía social y realismo en la obra temprana de Juan L. Ortiz
La obra poética de Juan L. Ortiz resuelve de una manera inédita en la literatura argentina la tensión que existe entre política y poesía. Su relación con el Partido Comunista, con ciertos escritores del grupo de Boedo y luego, centralmente, con González Tuñón, allá por la década de 1930-1940, no r...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17393 http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/Alzari.pdf |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-17393 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Letras Humanidades Literatura poesía; política; Juan L. Ortiz; realismo; Argentina Poesía poetry, politics, John L. Ortiz, realism, Argentina |
spellingShingle |
Letras Humanidades Literatura poesía; política; Juan L. Ortiz; realismo; Argentina Poesía poetry, politics, John L. Ortiz, realism, Argentina Alzari, Agustín En defensa de la forma: poesía social y realismo en la obra temprana de Juan L. Ortiz |
topic_facet |
Letras Humanidades Literatura poesía; política; Juan L. Ortiz; realismo; Argentina Poesía poetry, politics, John L. Ortiz, realism, Argentina |
description |
La obra poética de Juan L. Ortiz resuelve de una manera inédita en la literatura argentina la tensión que
existe entre política y poesía. Su relación con el Partido Comunista, con ciertos escritores del grupo de
Boedo y luego, centralmente, con González Tuñón, allá por la década de 1930-1940, no redundan en una
adaptación de su obra a los postulados determinantes del realismo. Por partida doble, diremos, Ortiz
rechaza al realismo. En un primer momento, frente al realismo de Boedo decide "envainar la espada",
teniendo a la vista los resultados estéticos de aquel programa. Luego, de cara a la evolución que suponía
la idea del realismo en Tuñón hacia mediados de 1930, opta por mantener un ritmo propio y reflejar la
enorme crisis política que se vivía (con España como epicentro) sin quebrar su forma personal del decir.
Una voz tendiente a la sutileza, a resaltar el aspecto musical del lenguaje en relación con el paisaje y lo
alusivo. Lo que lo hace original, entonces, es justamente el hecho de colocar la cuestión social y política
dentro de esa intimidad, gracias a una concepción dialéctica de su poesía, que está en la base de su
programa estético. |
format |
Objeto de conferencia Objeto de conferencia |
author |
Alzari, Agustín |
author_facet |
Alzari, Agustín |
author_sort |
Alzari, Agustín |
title |
En defensa de la forma: poesía social y realismo en la obra temprana de Juan L. Ortiz |
title_short |
En defensa de la forma: poesía social y realismo en la obra temprana de Juan L. Ortiz |
title_full |
En defensa de la forma: poesía social y realismo en la obra temprana de Juan L. Ortiz |
title_fullStr |
En defensa de la forma: poesía social y realismo en la obra temprana de Juan L. Ortiz |
title_full_unstemmed |
En defensa de la forma: poesía social y realismo en la obra temprana de Juan L. Ortiz |
title_sort |
en defensa de la forma: poesía social y realismo en la obra temprana de juan l. ortiz |
publishDate |
2009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17393 http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/Alzari.pdf |
work_keys_str_mv |
AT alzariagustin endefensadelaformapoesiasocialyrealismoenlaobratempranadejuanlortiz |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820463074148356 |