Análisis de la transformación de las prácticas docentes con la elaboración de dispositivos didácticos digitales en ambientes virtuales de aprendizaje : Estudio de caso: Laboratorio de Experiencias Inmersivas del Politécnico Grancolombiano

La tesis indaga sobre el cambio en las prácticas de enseñanza de los docentes que han sido autores de ambientes inmersivos educativos digitales. Aborda desde el proceso de diseño didáctico con la estructuración de las secuencias, situaciones y transposición didáctica requerida para hacer un software...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trujillo Flórez, Luis Martín
Otros Autores: Lion, Carina
Formato: Tesis Tesis de doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173786
https://doi.org/10.35537/10915/173786
Aporte de:
id I19-R120-10915-173786
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1737862024-11-29T04:16:24Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173786 https://doi.org/10.35537/10915/173786 Análisis de la transformación de las prácticas docentes con la elaboración de dispositivos didácticos digitales en ambientes virtuales de aprendizaje : Estudio de caso: Laboratorio de Experiencias Inmersivas del Politécnico Grancolombiano Trujillo Flórez, Luis Martín 2024-11-22 2024 2024-11-28T13:07:34Z Lion, Carina es Ciencias de la Educación Dispositivos didácticos digitales ambientes inmersivos transposición didáctica secuencia didáctica situación didáctica experiencias de aprendizaje transformaciones del docente debido a la tecnología La tesis indaga sobre el cambio en las prácticas de enseñanza de los docentes que han sido autores de ambientes inmersivos educativos digitales. Aborda desde el proceso de diseño didáctico con la estructuración de las secuencias, situaciones y transposición didáctica requerida para hacer un software educativo desde un contexto laboral específico que se convierte en un dispositivo didáctico para la clase. En el capítulo se presenta el estudio, la importancia y transcendencia en la educación mediada con tecnología y por qué es relevante como estudio de caso el Laboratorio de Experiencias de Aprendizaje Inmersivo de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Posteriormente, en el estado de la cuestión donde se abordan estudios sobre los escenarios digitales contemporáneos, el nuevo tipo de estudiante que implica un tipo diferente de docente. Los antecedentes sobre la apropiación y uso de la tecnología por parte de los docentes. Y cómo es el rol del docente como autor de un ambiente inmersivo (AI). Se revisan las consideraciones teóricas desde dos perspectivas: 1. El diseño y construcción de un AI desde su definición y transformación, también la elaboración y las diferentes perspectivas que se requieren para su diseño y estructuración, finalizando con las metodologías para su construcción. 2. La perspectiva didáctica requerida para el diseño didáctico, se abordan los métodos, la transposición, la secuencia y la situación didáctica. En los hallazgos y discusión se analiza el rol del docente como diseñador-autor de un AI desde la idea hasta el trabajo en el aula en la presentación de los resultados. El propósito es conceptualizar fenómenos y tensiones que evidenciaron transformaciones en las prácticas de enseñanza para establecer una relación entre el proceso de elaboración con el uso en el aula. Se analizan los procesos transversales experimentados por los docentes que afectaron otras instancias en sus prácticas, hasta conceptualizar si la tecnología está redefiniendo la acción del docente, cómo afecta su intervención directa o indirecta, mediada a través del dispositivo o independiente a este. También se realizó la discusión en torno al docente como diseñador y autor y los cambios experimentados en el proceso. Se abordan dos puntos fundamentales: 1. Capacidades y habilidades que requiere un docente para ser autor de un AI y 2. Analizar si la trayectoria realizada en el LEAI modificó sus prácticas de enseñanza, cuáles transformaciones han vivido con el dispositivo funcionando en el aula. Se presentan algunas reflexiones sobre la enseñanza mediada con tecnología y cómo están transformando el quehacer en el aula, luego se presentan las conclusiones de los hallazgos más relevantes con una síntesis de los resultados y sus contribuciones a la investigación. Por último, las consideraciones finales donde se proponen nuevas preguntas o problemas para investigaciones futuras para quienes desean abordar el tema de las didácticas digitales mediadas con dispositivos de alta interacción e inmersión del usuario. Doctor en Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Tesis Tesis de doctorado http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Ciencias de la Educación
Dispositivos didácticos digitales
ambientes inmersivos
transposición didáctica
secuencia didáctica
situación didáctica
experiencias de aprendizaje
transformaciones del docente debido a la tecnología
spellingShingle Ciencias de la Educación
Dispositivos didácticos digitales
ambientes inmersivos
transposición didáctica
secuencia didáctica
situación didáctica
experiencias de aprendizaje
transformaciones del docente debido a la tecnología
Trujillo Flórez, Luis Martín
Análisis de la transformación de las prácticas docentes con la elaboración de dispositivos didácticos digitales en ambientes virtuales de aprendizaje : Estudio de caso: Laboratorio de Experiencias Inmersivas del Politécnico Grancolombiano
topic_facet Ciencias de la Educación
Dispositivos didácticos digitales
ambientes inmersivos
transposición didáctica
secuencia didáctica
situación didáctica
experiencias de aprendizaje
transformaciones del docente debido a la tecnología
description La tesis indaga sobre el cambio en las prácticas de enseñanza de los docentes que han sido autores de ambientes inmersivos educativos digitales. Aborda desde el proceso de diseño didáctico con la estructuración de las secuencias, situaciones y transposición didáctica requerida para hacer un software educativo desde un contexto laboral específico que se convierte en un dispositivo didáctico para la clase. En el capítulo se presenta el estudio, la importancia y transcendencia en la educación mediada con tecnología y por qué es relevante como estudio de caso el Laboratorio de Experiencias de Aprendizaje Inmersivo de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Posteriormente, en el estado de la cuestión donde se abordan estudios sobre los escenarios digitales contemporáneos, el nuevo tipo de estudiante que implica un tipo diferente de docente. Los antecedentes sobre la apropiación y uso de la tecnología por parte de los docentes. Y cómo es el rol del docente como autor de un ambiente inmersivo (AI). Se revisan las consideraciones teóricas desde dos perspectivas: 1. El diseño y construcción de un AI desde su definición y transformación, también la elaboración y las diferentes perspectivas que se requieren para su diseño y estructuración, finalizando con las metodologías para su construcción. 2. La perspectiva didáctica requerida para el diseño didáctico, se abordan los métodos, la transposición, la secuencia y la situación didáctica. En los hallazgos y discusión se analiza el rol del docente como diseñador-autor de un AI desde la idea hasta el trabajo en el aula en la presentación de los resultados. El propósito es conceptualizar fenómenos y tensiones que evidenciaron transformaciones en las prácticas de enseñanza para establecer una relación entre el proceso de elaboración con el uso en el aula. Se analizan los procesos transversales experimentados por los docentes que afectaron otras instancias en sus prácticas, hasta conceptualizar si la tecnología está redefiniendo la acción del docente, cómo afecta su intervención directa o indirecta, mediada a través del dispositivo o independiente a este. También se realizó la discusión en torno al docente como diseñador y autor y los cambios experimentados en el proceso. Se abordan dos puntos fundamentales: 1. Capacidades y habilidades que requiere un docente para ser autor de un AI y 2. Analizar si la trayectoria realizada en el LEAI modificó sus prácticas de enseñanza, cuáles transformaciones han vivido con el dispositivo funcionando en el aula. Se presentan algunas reflexiones sobre la enseñanza mediada con tecnología y cómo están transformando el quehacer en el aula, luego se presentan las conclusiones de los hallazgos más relevantes con una síntesis de los resultados y sus contribuciones a la investigación. Por último, las consideraciones finales donde se proponen nuevas preguntas o problemas para investigaciones futuras para quienes desean abordar el tema de las didácticas digitales mediadas con dispositivos de alta interacción e inmersión del usuario.
author2 Lion, Carina
author_facet Lion, Carina
Trujillo Flórez, Luis Martín
format Tesis
Tesis de doctorado
author Trujillo Flórez, Luis Martín
author_sort Trujillo Flórez, Luis Martín
title Análisis de la transformación de las prácticas docentes con la elaboración de dispositivos didácticos digitales en ambientes virtuales de aprendizaje : Estudio de caso: Laboratorio de Experiencias Inmersivas del Politécnico Grancolombiano
title_short Análisis de la transformación de las prácticas docentes con la elaboración de dispositivos didácticos digitales en ambientes virtuales de aprendizaje : Estudio de caso: Laboratorio de Experiencias Inmersivas del Politécnico Grancolombiano
title_full Análisis de la transformación de las prácticas docentes con la elaboración de dispositivos didácticos digitales en ambientes virtuales de aprendizaje : Estudio de caso: Laboratorio de Experiencias Inmersivas del Politécnico Grancolombiano
title_fullStr Análisis de la transformación de las prácticas docentes con la elaboración de dispositivos didácticos digitales en ambientes virtuales de aprendizaje : Estudio de caso: Laboratorio de Experiencias Inmersivas del Politécnico Grancolombiano
title_full_unstemmed Análisis de la transformación de las prácticas docentes con la elaboración de dispositivos didácticos digitales en ambientes virtuales de aprendizaje : Estudio de caso: Laboratorio de Experiencias Inmersivas del Politécnico Grancolombiano
title_sort análisis de la transformación de las prácticas docentes con la elaboración de dispositivos didácticos digitales en ambientes virtuales de aprendizaje : estudio de caso: laboratorio de experiencias inmersivas del politécnico grancolombiano
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173786
https://doi.org/10.35537/10915/173786
work_keys_str_mv AT trujilloflorezluismartin analisisdelatransformaciondelaspracticasdocentesconlaelaboraciondedispositivosdidacticosdigitalesenambientesvirtualesdeaprendizajeestudiodecasolaboratoriodeexperienciasinmersivasdelpolitecnicograncolombiano
_version_ 1833158011259977728