De la puesta en marcha del psiquismo a los modos de enlace al semejante: introducción al modelo conceptual de Silvia Bleichmar
Se ha hecho referencia en numerosas ocasiones al carácter revolucionario del psicoanálisis, retomando el impacto que el descubrimiento del inconciente tuvo a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Sin embargo, asistimos en la actualidad a ciertos discursos que evidencian el esclerosamiento d...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Libro Capitulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173662 |
Aporte de: |
id |
I19-R120-10915-173662 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I19-R120-10915-1736622024-11-26T04:15:25Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173662 De la puesta en marcha del psiquismo a los modos de enlace al semejante: introducción al modelo conceptual de Silvia Bleichmar Almagro, María Florencia 2024 2024-11-25T12:28:01Z Mirc, Andrea Elizabeth Martínez, Ariel Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) es Psicología Psicoanálisis Silvia Bleichmar materialidad psíquica tópica yoica narcisismo Ética Se ha hecho referencia en numerosas ocasiones al carácter revolucionario del psicoanálisis, retomando el impacto que el descubrimiento del inconciente tuvo a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Sin embargo, asistimos en la actualidad a ciertos discursos que evidencian el esclerosamiento de algunos enunciados psicoanalíticos que, lejos de portar un efecto subversivo y emancipador, en muchas ocasiones evidencian posiciones acríticas y dogmáticas que no contribuyen con la compresión de los grandes problemas sociales y su incidencia en el padecimiento subjetivo. En ese sentido, a los fines de tratar de recuperar algo de esa potencia transformadora e instituyente que el psicoanálisis tuvo en sus orígenes, nos proponemos trabajar algunos de los aportes de la psicoanalista argentina Silvia Bleichmar (1944-2007), quien se ha abocado a la tarea de revisar los fundamentos mismos del psicoanálisis con el propósito de sostener sus paradigmas desprendiéndolos del lastre. En tanto autora situada históricamente en el contexto de producción latinoamericano, su obra resulta fecunda para comprender las problemáticas de las subjetividades contemporáneas. De su modelo sobre los orígenes y la organización del sujeto psíquico, nos interesa dar cuenta de los ejes relativos a: los orígenes de la materialidad psíquica; la constitución de la tópica yoica y el narcisismo como condición de posibilidad para el emplazamiento de un sujeto; y el surgimiento de la ética, la constitución del semejante y la inscripción de legalidades. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Psicología Libro Capitulo de libro http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 45-58 |
institution |
Universidad Nacional de La Plata |
institution_str |
I-19 |
repository_str |
R-120 |
collection |
SEDICI (UNLP) |
language |
Español |
topic |
Psicología Psicoanálisis Silvia Bleichmar materialidad psíquica tópica yoica narcisismo Ética |
spellingShingle |
Psicología Psicoanálisis Silvia Bleichmar materialidad psíquica tópica yoica narcisismo Ética Almagro, María Florencia Mirc, Andrea Elizabeth Martínez, Ariel De la puesta en marcha del psiquismo a los modos de enlace al semejante: introducción al modelo conceptual de Silvia Bleichmar |
topic_facet |
Psicología Psicoanálisis Silvia Bleichmar materialidad psíquica tópica yoica narcisismo Ética |
description |
Se ha hecho referencia en numerosas ocasiones al carácter revolucionario del psicoanálisis, retomando el impacto que el descubrimiento del inconciente tuvo a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Sin embargo, asistimos en la actualidad a ciertos discursos que evidencian el esclerosamiento de algunos enunciados psicoanalíticos que, lejos de portar un efecto subversivo y emancipador, en muchas ocasiones evidencian posiciones acríticas y dogmáticas que no contribuyen con la compresión de los grandes problemas sociales y su incidencia en el padecimiento subjetivo.
En ese sentido, a los fines de tratar de recuperar algo de esa potencia transformadora e instituyente que el psicoanálisis tuvo en sus orígenes, nos proponemos trabajar algunos de los aportes de la psicoanalista argentina Silvia Bleichmar (1944-2007), quien se ha abocado a la tarea de revisar los fundamentos mismos del psicoanálisis con el propósito de sostener sus paradigmas desprendiéndolos del lastre.
En tanto autora situada históricamente en el contexto de producción latinoamericano, su obra resulta fecunda para comprender las problemáticas de las subjetividades contemporáneas. De su modelo sobre los orígenes y la organización del sujeto psíquico, nos interesa dar cuenta de los ejes relativos a: los orígenes de la materialidad psíquica; la constitución de la tópica yoica y el narcisismo como condición de posibilidad para el emplazamiento de un sujeto; y el surgimiento de la ética, la constitución del semejante y la inscripción de legalidades. |
format |
Libro Capitulo de libro |
author |
Almagro, María Florencia Mirc, Andrea Elizabeth Martínez, Ariel |
author_facet |
Almagro, María Florencia Mirc, Andrea Elizabeth Martínez, Ariel |
author_sort |
Almagro, María Florencia |
title |
De la puesta en marcha del psiquismo a los modos de enlace al semejante: introducción al modelo conceptual de Silvia Bleichmar |
title_short |
De la puesta en marcha del psiquismo a los modos de enlace al semejante: introducción al modelo conceptual de Silvia Bleichmar |
title_full |
De la puesta en marcha del psiquismo a los modos de enlace al semejante: introducción al modelo conceptual de Silvia Bleichmar |
title_fullStr |
De la puesta en marcha del psiquismo a los modos de enlace al semejante: introducción al modelo conceptual de Silvia Bleichmar |
title_full_unstemmed |
De la puesta en marcha del psiquismo a los modos de enlace al semejante: introducción al modelo conceptual de Silvia Bleichmar |
title_sort |
de la puesta en marcha del psiquismo a los modos de enlace al semejante: introducción al modelo conceptual de silvia bleichmar |
publisher |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publishDate |
2024 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173662 |
work_keys_str_mv |
AT almagromariaflorencia delapuestaenmarchadelpsiquismoalosmodosdeenlacealsemejanteintroduccionalmodeloconceptualdesilviableichmar AT mircandreaelizabeth delapuestaenmarchadelpsiquismoalosmodosdeenlacealsemejanteintroduccionalmodeloconceptualdesilviableichmar AT martinezariel delapuestaenmarchadelpsiquismoalosmodosdeenlacealsemejanteintroduccionalmodeloconceptualdesilviableichmar |
_version_ |
1833157990391218176 |