Tendencias y evolución de la investigación psicoanalítica en Argentina: un enfoque bibliométrico (2000-2022)

Este estudio analiza la estructura y evolución de la investigación psicoanalítica en Argentina (2000-2022), con el objeto de caracterizar al campo. Sus objetivos específicos incluyen identificar revistas especializadas, describir perfiles y productividad de autores, evaluar la colaboración y determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zurita, Julia
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173415
Aporte de:
id I19-R120-10915-173415
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1734152024-11-18T04:01:56Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173415 Tendencias y evolución de la investigación psicoanalítica en Argentina: un enfoque bibliométrico (2000-2022) Trends and Evolution of Psychoanalytic Research in Argentina: A Bibliometric Approach (2000-2022) Zurita, Julia 2024-11-20 2024 2024-11-15T21:27:15Z es Psicología investigación en psicoanalisis bibliometría evolución conceptual colaboración cientifica psychoanalytic research bibliometrics conceptual evolution scientific collaboration Este estudio analiza la estructura y evolución de la investigación psicoanalítica en Argentina (2000-2022), con el objeto de caracterizar al campo. Sus objetivos específicos incluyen identificar revistas especializadas, describir perfiles y productividad de autores, evaluar la colaboración y determinar el índice de obsolescencia de la literatura, además de analizar redes de coautoría, áreas temáticas y la evolución temporal.El lugar privilegiado que ocupa el psicoanálisis en nuestro país ha sido ampliamente reportado en la cultura popular (Plotkin, 2018), en la formación de grado en psicología (Fierro, 2021), así como en la orientación de los psicoterapeutas (Müller et al. 2004). A pesar de los avances en investigación, las terapias psicodinámicas carecen de reconocimiento científico, y se dispone de poca información sobre sus particularidades y dinámicas evolutivas. El diseño de la investigación en curso corresponde a un estudio ex post facto retrospectivo y bibliométrico (Montero y León, 2007). Para el manejo y análisis de datos se utilizaron Microsoft Excel, SciMat, RStudio y VOSviewer. La primera etapa analizó 3933 trabajos presentados en los Congresos Internacionales de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (2005-2020), mientras que la segunda, en desarrollo, recopila datos de revistas indexadas para responder a la problemática central. Los resultados parciales de la primera muestra indican que no se cumple la Ley de Lotka, los niveles de colaboración son bajos y no hay tendencia al aumento. Por último, se cartografió la estructura conceptual de la investigación psicoanalítica mediante el método de co-palabra. Esperamos que nuestro análisis nos permita organizar el campo y, de este modo, aportar elementos para evaluar el estado y las potenciales líneas de investigación en psicoanálisis.Referencias Fierro, C. (2021). Formación en Psicología en Argentina, Período 2009–2015. Institucionalización universitaria, profesionalización y acreditación en perspectiva histórica. Nueva Editorial Universitaria.Montero, I., & León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862. https:// bit.ly/3X6rMwOMüller, F., Oberholzer, N., Iglesias, M.P., Flores, M.L., & Bugiolocchi, T. (2004). Psicoterapia en la Argentina: Modelos teóricos y práctica clínica en el interior del país. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 50(3), 218-228. Plotkin, M.B. (2018). Freud para todos. Psicoanálisis, entre los saberes expertos y la cultura popular. En J., Caravaca, Daniel, C., y M. B. Plotkin, (Eds.). Saberes desbordados: historias de diálogos entre conocimientos científicos y sentido común (Argentina, siglos XIX y XX) (pp. 205-226). Libros del IDES. Carrera: Doctorado en Psicología Lugar de trabajo: Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa (LEPSE) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Sanchez Vazquez, María Jose Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Azcona, Maximiliano Lugar de desarrollo: Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa (LEPSE) Áreas de conocimiento: Psicología Tipo de investigación: Básica Facultad de Psicología Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Psicología
investigación en psicoanalisis
bibliometría
evolución conceptual
colaboración cientifica
psychoanalytic research
bibliometrics
conceptual evolution
scientific collaboration
spellingShingle Psicología
investigación en psicoanalisis
bibliometría
evolución conceptual
colaboración cientifica
psychoanalytic research
bibliometrics
conceptual evolution
scientific collaboration
Zurita, Julia
Tendencias y evolución de la investigación psicoanalítica en Argentina: un enfoque bibliométrico (2000-2022)
topic_facet Psicología
investigación en psicoanalisis
bibliometría
evolución conceptual
colaboración cientifica
psychoanalytic research
bibliometrics
conceptual evolution
scientific collaboration
description Este estudio analiza la estructura y evolución de la investigación psicoanalítica en Argentina (2000-2022), con el objeto de caracterizar al campo. Sus objetivos específicos incluyen identificar revistas especializadas, describir perfiles y productividad de autores, evaluar la colaboración y determinar el índice de obsolescencia de la literatura, además de analizar redes de coautoría, áreas temáticas y la evolución temporal.El lugar privilegiado que ocupa el psicoanálisis en nuestro país ha sido ampliamente reportado en la cultura popular (Plotkin, 2018), en la formación de grado en psicología (Fierro, 2021), así como en la orientación de los psicoterapeutas (Müller et al. 2004). A pesar de los avances en investigación, las terapias psicodinámicas carecen de reconocimiento científico, y se dispone de poca información sobre sus particularidades y dinámicas evolutivas. El diseño de la investigación en curso corresponde a un estudio ex post facto retrospectivo y bibliométrico (Montero y León, 2007). Para el manejo y análisis de datos se utilizaron Microsoft Excel, SciMat, RStudio y VOSviewer. La primera etapa analizó 3933 trabajos presentados en los Congresos Internacionales de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (2005-2020), mientras que la segunda, en desarrollo, recopila datos de revistas indexadas para responder a la problemática central. Los resultados parciales de la primera muestra indican que no se cumple la Ley de Lotka, los niveles de colaboración son bajos y no hay tendencia al aumento. Por último, se cartografió la estructura conceptual de la investigación psicoanalítica mediante el método de co-palabra. Esperamos que nuestro análisis nos permita organizar el campo y, de este modo, aportar elementos para evaluar el estado y las potenciales líneas de investigación en psicoanálisis.Referencias Fierro, C. (2021). Formación en Psicología en Argentina, Período 2009–2015. Institucionalización universitaria, profesionalización y acreditación en perspectiva histórica. Nueva Editorial Universitaria.Montero, I., & León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862. https:// bit.ly/3X6rMwOMüller, F., Oberholzer, N., Iglesias, M.P., Flores, M.L., & Bugiolocchi, T. (2004). Psicoterapia en la Argentina: Modelos teóricos y práctica clínica en el interior del país. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, 50(3), 218-228. Plotkin, M.B. (2018). Freud para todos. Psicoanálisis, entre los saberes expertos y la cultura popular. En J., Caravaca, Daniel, C., y M. B. Plotkin, (Eds.). Saberes desbordados: historias de diálogos entre conocimientos científicos y sentido común (Argentina, siglos XIX y XX) (pp. 205-226). Libros del IDES.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Zurita, Julia
author_facet Zurita, Julia
author_sort Zurita, Julia
title Tendencias y evolución de la investigación psicoanalítica en Argentina: un enfoque bibliométrico (2000-2022)
title_short Tendencias y evolución de la investigación psicoanalítica en Argentina: un enfoque bibliométrico (2000-2022)
title_full Tendencias y evolución de la investigación psicoanalítica en Argentina: un enfoque bibliométrico (2000-2022)
title_fullStr Tendencias y evolución de la investigación psicoanalítica en Argentina: un enfoque bibliométrico (2000-2022)
title_full_unstemmed Tendencias y evolución de la investigación psicoanalítica en Argentina: un enfoque bibliométrico (2000-2022)
title_sort tendencias y evolución de la investigación psicoanalítica en argentina: un enfoque bibliométrico (2000-2022)
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173415
work_keys_str_mv AT zuritajulia tendenciasyevoluciondelainvestigacionpsicoanaliticaenargentinaunenfoquebibliometrico20002022
AT zuritajulia trendsandevolutionofpsychoanalyticresearchinargentinaabibliometricapproach20002022
_version_ 1833157945519505408