Papel de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial en el insecto Rhodnius prolixus, vector de la enfermedad de Chagas

Rhodnius prolixus es un insecto hematofago obligado capaz de ingerir hasta 10 veces su peso corporal en sangre en un periodo de tiempo acotado. Tras la ingesta de sangre, el insecto requiere un proceso diurético acelerado que involucra factores neuroendocrinos como la serotonina y neuropéptidos espe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Padín Malvetti, Iván Joel
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173387
Aporte de:
id I19-R120-10915-173387
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1733872024-11-18T04:02:06Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173387 Papel de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial en el insecto Rhodnius prolixus, vector de la enfermedad de Chagas Role of CCHamide neuropeptides and their receptors in the regulation of postprandial diuresis in the insect Rhodnius Prolixus, vector of Chagas disease Padín Malvetti, Iván Joel 2024-11-20 2024 2024-11-15T21:26:57Z es Bioquímica, Genética y Biología Molecular rhodnius diuresis chagas neuropeptidos rhodnius diuresis chagas neuropeptide Rhodnius prolixus es un insecto hematofago obligado capaz de ingerir hasta 10 veces su peso corporal en sangre en un periodo de tiempo acotado. Tras la ingesta de sangre, el insecto requiere un proceso diurético acelerado que involucra factores neuroendocrinos como la serotonina y neuropéptidos específicos. La regulación de la diuresis en R. prolixus implica la acción integrada de los órganos excretores, como los túbulos de Malpighi y el intestino medio anterior, que actúan conjuntamente para ajustar el volumen y composición de la hemolinfa. Estos insectos actúan como vectores del parásito Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad Chagas, a través de la deposición de heces/orina que se eliminan después de la alimentación. Por tanto, el entendimiento de la diuresis como vínculo importante en la transmisión de esta enfermedad y por ende el estudio de los factores implicados en su regulación adquieren gran relevancia en el entendimiento de este proceso vital. El presente proyecto tiene como objetivo estudiar el rol de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial de R. prolixus. Estudios previos de nuestro laboratorio han demostrado que CCHamida ejerce un efecto dual: estimula la excreción en túbulos de Malpighi, lo que facilita la eliminación de agua e iones, pero inhibe el transporte de fluidos en el intestino anterior, ejerciendo así un efecto antidiurético sobre este. Esto sugiere que CCHamida permite una modulación precisa de la diuresis, manteniendo la homeostasis del insecto tras la ingesta de grandes volúmenes de sangre. En este trabajo nos propusimos:Caracterizar la expresión de CCHamida y sus receptores en el intestino anterior y túbulos de Malpighi en momentos clave post-alimentación. A través de la técnica de qPCR se evaluarán los niveles de mRNA de cada gen de interés, lo cual permitirá correlacionar los cambios hormonales con las variaciones fisiológicas en la excreción y absorción en estos órganos.Localizar CCHamida a través de anticuerpos específicos para visualizar el neuropéptido en túbulos de Malpighi e intestino anterior, utilizando microscopía confocal. Estos estudios de localización tisular ofrecen una perspectiva sobre la función fisiológica de CCHamida en órganos excretores y permiten relacionar su expresión espacial con los procesos de regulación diurética.Silenciar los receptores de CCHamida mediante RNAi. Se inyectará un RNA de doble cadena (dsRNA) específico en ninfas de R. prolixus de V estadio para reducir la expresión de cada receptor. Luego del tratamiento, se cuantificará la expresión residual mediante qPCR y se evaluará ingesta de sangre y tasa de excreción. Al comparar las respuestas de los individuos silenciados con los controles, se espera obtener información sobre el papel funcional de cada receptor en la regulación de la diuresis. Carrera: Lic. Bioquimica Lugar de trabajo: Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Capriotti, Natalia Lugar de desarrollo: Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Exactas Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Bioquímica, Genética y Biología Molecular
rhodnius
diuresis
chagas
neuropeptidos
rhodnius
diuresis
chagas
neuropeptide
spellingShingle Bioquímica, Genética y Biología Molecular
rhodnius
diuresis
chagas
neuropeptidos
rhodnius
diuresis
chagas
neuropeptide
Padín Malvetti, Iván Joel
Papel de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial en el insecto Rhodnius prolixus, vector de la enfermedad de Chagas
topic_facet Bioquímica, Genética y Biología Molecular
rhodnius
diuresis
chagas
neuropeptidos
rhodnius
diuresis
chagas
neuropeptide
description Rhodnius prolixus es un insecto hematofago obligado capaz de ingerir hasta 10 veces su peso corporal en sangre en un periodo de tiempo acotado. Tras la ingesta de sangre, el insecto requiere un proceso diurético acelerado que involucra factores neuroendocrinos como la serotonina y neuropéptidos específicos. La regulación de la diuresis en R. prolixus implica la acción integrada de los órganos excretores, como los túbulos de Malpighi y el intestino medio anterior, que actúan conjuntamente para ajustar el volumen y composición de la hemolinfa. Estos insectos actúan como vectores del parásito Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad Chagas, a través de la deposición de heces/orina que se eliminan después de la alimentación. Por tanto, el entendimiento de la diuresis como vínculo importante en la transmisión de esta enfermedad y por ende el estudio de los factores implicados en su regulación adquieren gran relevancia en el entendimiento de este proceso vital. El presente proyecto tiene como objetivo estudiar el rol de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial de R. prolixus. Estudios previos de nuestro laboratorio han demostrado que CCHamida ejerce un efecto dual: estimula la excreción en túbulos de Malpighi, lo que facilita la eliminación de agua e iones, pero inhibe el transporte de fluidos en el intestino anterior, ejerciendo así un efecto antidiurético sobre este. Esto sugiere que CCHamida permite una modulación precisa de la diuresis, manteniendo la homeostasis del insecto tras la ingesta de grandes volúmenes de sangre. En este trabajo nos propusimos:Caracterizar la expresión de CCHamida y sus receptores en el intestino anterior y túbulos de Malpighi en momentos clave post-alimentación. A través de la técnica de qPCR se evaluarán los niveles de mRNA de cada gen de interés, lo cual permitirá correlacionar los cambios hormonales con las variaciones fisiológicas en la excreción y absorción en estos órganos.Localizar CCHamida a través de anticuerpos específicos para visualizar el neuropéptido en túbulos de Malpighi e intestino anterior, utilizando microscopía confocal. Estos estudios de localización tisular ofrecen una perspectiva sobre la función fisiológica de CCHamida en órganos excretores y permiten relacionar su expresión espacial con los procesos de regulación diurética.Silenciar los receptores de CCHamida mediante RNAi. Se inyectará un RNA de doble cadena (dsRNA) específico en ninfas de R. prolixus de V estadio para reducir la expresión de cada receptor. Luego del tratamiento, se cuantificará la expresión residual mediante qPCR y se evaluará ingesta de sangre y tasa de excreción. Al comparar las respuestas de los individuos silenciados con los controles, se espera obtener información sobre el papel funcional de cada receptor en la regulación de la diuresis.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Padín Malvetti, Iván Joel
author_facet Padín Malvetti, Iván Joel
author_sort Padín Malvetti, Iván Joel
title Papel de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial en el insecto Rhodnius prolixus, vector de la enfermedad de Chagas
title_short Papel de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial en el insecto Rhodnius prolixus, vector de la enfermedad de Chagas
title_full Papel de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial en el insecto Rhodnius prolixus, vector de la enfermedad de Chagas
title_fullStr Papel de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial en el insecto Rhodnius prolixus, vector de la enfermedad de Chagas
title_full_unstemmed Papel de los neuropéptidos CCHamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial en el insecto Rhodnius prolixus, vector de la enfermedad de Chagas
title_sort papel de los neuropéptidos cchamida y sus receptores en la regulación de la diuresis posprandial en el insecto rhodnius prolixus, vector de la enfermedad de chagas
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173387
work_keys_str_mv AT padinmalvettiivanjoel papeldelosneuropeptidoscchamidaysusreceptoresenlaregulaciondeladiuresisposprandialenelinsectorhodniusprolixusvectordelaenfermedaddechagas
AT padinmalvettiivanjoel roleofcchamideneuropeptidesandtheirreceptorsintheregulationofpostprandialdiuresisintheinsectrhodniusprolixusvectorofchagasdisease
_version_ 1833157936961028096