Programa de Gestión Integral de Residuos de la FCNyM: Educar desde la transformación de los residuos para un entorno sostenible

En el último siglo, producto de múltiples factores vinculados con el accionar humano —como el modelo de desarrollo industrial imperante, el crecimiento poblacional, el cambio en los patrones de consumo e innumerables acciones cotidianas tanto individuales como colectivas— la "basura" se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cappellano, Guadalupe, Gauna,Emanuel, Mulero,Melisa, Tenasczuk, Ignacio
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173385
Aporte de:
id I19-R120-10915-173385
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1733852025-04-01T21:21:10Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173385 Programa de Gestión Integral de Residuos de la FCNyM: Educar desde la transformación de los residuos para un entorno sostenible FCNyM´s Comprehensive Waste Management Program: educating through waste transformation for a sustainable environment Cappellano, Guadalupe Gauna,Emanuel Mulero,Melisa Tenasczuk, Ignacio 2024-11-20 2024 2024-11-15T21:26:56Z es Cs. Ambientales residuos sustentabilidad ambiente compost educación waste sustainability environment compost education En el último siglo, producto de múltiples factores vinculados con el accionar humano —como el modelo de desarrollo industrial imperante, el crecimiento poblacional, el cambio en los patrones de consumo e innumerables acciones cotidianas tanto individuales como colectivas— la "basura" se ha convertido en una preocupación que nos interpela como sociedad alrededor del mundo. Esta problemática compleja tiene un impacto significativo sobre nuestros bienes comunes naturales (agua, suelo y aire), ya que los residuos que no se gestionan de forma adecuada contribuyen a la contaminación del ambiente y afectan su sostenibilidad. Por lo tanto, frente a esta situación preocupante, es de vital importancia involucrarnos y tomar acciones socio-comunitarias para mitigar el daño causado y evitar que se intensifique.En este contexto, considerando la importancia indiscutible de abordar esta temática de manera colectiva y con el objetivo de contribuir en la búsqueda de alternativas para su solución, desde el año 2008 —por iniciativa, conciencia y compromiso de estudiantes de la propia casa de estudio— en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo se fundó lo que hoy se conoce como el Programa de Gestión Integral de Residuos, el cual se encarga de gestionar los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la institución a través de la separación en origen. Para ello, se aplican técnicas de clasificación selectiva en tres categorías diferenciadas por color (orgánicos de origen vegetal, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables) con la finalidad de diferenciar los residuos, asignarles distintos destinos y lograr disminuir el volumen enviado al relleno sanitario CEAMSE.De esta manera, mientras la fracción orgánica es recolectada y compostada por los alumnos becarios del Programa para su uso en el Vivero de la facultad, los materiales no orgánicos reciclables son separados y recolectados por la Cooperativa Unión de Cartoneros Platenses para su tratamiento y reutilización, promoviendo de esta forma una activa participación y vinculación con distintos actores sociales. Además, como un complemento imprescindible y en forma paralela, se realizan una serie de actividades de concientización y difusión como charlas, talleres y cursos, con el propósito de crear espacios educativos holísticos que promuevan un cambio positivo en la conciencia de la comunidad. De esta forma, el Programa de Gestión Integral de Residuos de la FCNyM intenta abordar de manera sistémica e interdisciplinaria diversos aspectos vinculados a la problemática en el ámbito de la facultad, promoviendo una conciencia crítica acerca de la situación de los RSU en la región, que se traduzca en acciones concretas que apunten a cambios en nuestras conductas, tanto en el ámbito académico, personal y social, buscando generar interés y compromiso por la gestión ambiental. Carrera: Licenciatura en Biología Orientación Zoología Lugar de trabajo: Otro Organismo: Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2024 Apellido, Nombre del Director/a/e: Allardi, Damian Lugar de desarrollo: Otro Áreas de conocimiento: Cs. Ambientales Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Ciencias Naturales y Museo Objeto de conferencia Objeto de conferencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Cs. Ambientales
residuos
sustentabilidad
ambiente
compost
educación
waste
sustainability
environment
compost
education
spellingShingle Cs. Ambientales
residuos
sustentabilidad
ambiente
compost
educación
waste
sustainability
environment
compost
education
Cappellano, Guadalupe
Gauna,Emanuel
Mulero,Melisa
Tenasczuk, Ignacio
Programa de Gestión Integral de Residuos de la FCNyM: Educar desde la transformación de los residuos para un entorno sostenible
topic_facet Cs. Ambientales
residuos
sustentabilidad
ambiente
compost
educación
waste
sustainability
environment
compost
education
description En el último siglo, producto de múltiples factores vinculados con el accionar humano —como el modelo de desarrollo industrial imperante, el crecimiento poblacional, el cambio en los patrones de consumo e innumerables acciones cotidianas tanto individuales como colectivas— la "basura" se ha convertido en una preocupación que nos interpela como sociedad alrededor del mundo. Esta problemática compleja tiene un impacto significativo sobre nuestros bienes comunes naturales (agua, suelo y aire), ya que los residuos que no se gestionan de forma adecuada contribuyen a la contaminación del ambiente y afectan su sostenibilidad. Por lo tanto, frente a esta situación preocupante, es de vital importancia involucrarnos y tomar acciones socio-comunitarias para mitigar el daño causado y evitar que se intensifique.En este contexto, considerando la importancia indiscutible de abordar esta temática de manera colectiva y con el objetivo de contribuir en la búsqueda de alternativas para su solución, desde el año 2008 —por iniciativa, conciencia y compromiso de estudiantes de la propia casa de estudio— en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo se fundó lo que hoy se conoce como el Programa de Gestión Integral de Residuos, el cual se encarga de gestionar los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la institución a través de la separación en origen. Para ello, se aplican técnicas de clasificación selectiva en tres categorías diferenciadas por color (orgánicos de origen vegetal, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables) con la finalidad de diferenciar los residuos, asignarles distintos destinos y lograr disminuir el volumen enviado al relleno sanitario CEAMSE.De esta manera, mientras la fracción orgánica es recolectada y compostada por los alumnos becarios del Programa para su uso en el Vivero de la facultad, los materiales no orgánicos reciclables son separados y recolectados por la Cooperativa Unión de Cartoneros Platenses para su tratamiento y reutilización, promoviendo de esta forma una activa participación y vinculación con distintos actores sociales. Además, como un complemento imprescindible y en forma paralela, se realizan una serie de actividades de concientización y difusión como charlas, talleres y cursos, con el propósito de crear espacios educativos holísticos que promuevan un cambio positivo en la conciencia de la comunidad. De esta forma, el Programa de Gestión Integral de Residuos de la FCNyM intenta abordar de manera sistémica e interdisciplinaria diversos aspectos vinculados a la problemática en el ámbito de la facultad, promoviendo una conciencia crítica acerca de la situación de los RSU en la región, que se traduzca en acciones concretas que apunten a cambios en nuestras conductas, tanto en el ámbito académico, personal y social, buscando generar interés y compromiso por la gestión ambiental.
format Objeto de conferencia
Objeto de conferencia
author Cappellano, Guadalupe
Gauna,Emanuel
Mulero,Melisa
Tenasczuk, Ignacio
author_facet Cappellano, Guadalupe
Gauna,Emanuel
Mulero,Melisa
Tenasczuk, Ignacio
author_sort Cappellano, Guadalupe
title Programa de Gestión Integral de Residuos de la FCNyM: Educar desde la transformación de los residuos para un entorno sostenible
title_short Programa de Gestión Integral de Residuos de la FCNyM: Educar desde la transformación de los residuos para un entorno sostenible
title_full Programa de Gestión Integral de Residuos de la FCNyM: Educar desde la transformación de los residuos para un entorno sostenible
title_fullStr Programa de Gestión Integral de Residuos de la FCNyM: Educar desde la transformación de los residuos para un entorno sostenible
title_full_unstemmed Programa de Gestión Integral de Residuos de la FCNyM: Educar desde la transformación de los residuos para un entorno sostenible
title_sort programa de gestión integral de residuos de la fcnym: educar desde la transformación de los residuos para un entorno sostenible
publishDate 2024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173385
work_keys_str_mv AT cappellanoguadalupe programadegestionintegralderesiduosdelafcnymeducardesdelatransformaciondelosresiduosparaunentornosostenible
AT gaunaemanuel programadegestionintegralderesiduosdelafcnymeducardesdelatransformaciondelosresiduosparaunentornosostenible
AT muleromelisa programadegestionintegralderesiduosdelafcnymeducardesdelatransformaciondelosresiduosparaunentornosostenible
AT tenasczukignacio programadegestionintegralderesiduosdelafcnymeducardesdelatransformaciondelosresiduosparaunentornosostenible
AT cappellanoguadalupe fcnymscomprehensivewastemanagementprogrameducatingthroughwastetransformationforasustainableenvironment
AT gaunaemanuel fcnymscomprehensivewastemanagementprogrameducatingthroughwastetransformationforasustainableenvironment
AT muleromelisa fcnymscomprehensivewastemanagementprogrameducatingthroughwastetransformationforasustainableenvironment
AT tenasczukignacio fcnymscomprehensivewastemanagementprogrameducatingthroughwastetransformationforasustainableenvironment
_version_ 1833157936256385024